En sesión solemne de Cabildo recuerdan los hechos ocurridos el 2 de Julio de 1837
Mazatlán.- A 182 años de que fuera instalado el primer Ayuntamiento en el puerto, este hecho histórico fue recordado en una sesión Solemne de Cabildo. El Alcalde, Luis Guillermo Benítez Torres, relató en su intervención que los ataques contra el naciente comercio mazatleco, procedentes de Guadalajara, fueron la razón principal para la instalación del primer Ayuntamiento, a partir de ese momento, Mazatlán contó con un gobierno elegido por una vía indirecta de elección, hecha en una asamblea pública. El primer Ayuntamiento estuvo conformado por Don Antonio Palacios Miranda como Alcalde primero; como Alcalde segundo Don Manuel Mayen y los regidores don Juan Nepomuceno Machado, Rafael De la Vega, Juan Cázarez, Francisco Díaz Martínez e Ignacio Maldonado, y como Síndico Procurador, Don Norberto Rocha. “Los Alcaldes entonces, eran los encargados de conocer y dictaminar sobre las infracciones a los Bandos emitidos por el Ayuntamiento; los regidores constituían la representación popular con derecho a voz y voto en los asuntos que se sometían a la corporación y el síndico era el responsable de atender las quejas de la población”, explicó. El Químico aseguró que hoy Mazatlán avanza con rumbo y con pasos firmes a la modernidad sin alterar su esencia y su magia debido a la labor conjuta de sus autoridades y sus habitantes. Agregó que la conmemoración de esta fecha histórica se logró en gran parte gracias al proceso de rescate del Archivo Histórico de Mazatlán, que registra un avance del 55%. Los documentos originales relacionados con la instalación del primer Ayuntamiento del puerto fueron exhibidos de manera protegida, durante la sesión solemne.
CONCLUYE IMDEM MEJORA DE ESPACIOS DEPORTIVOS EN VILLA UNIÓN
El Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán que dirige Humberto Álvarez Osuna acondiciona espacios de beisbol, softbol, futbol, voleibol, canchas de usos múltiples y la Unidad Deportiva El Cuchupetas
Mazatlán._ El Instituto Municipal del Deporte cumplió a la comunidad deportiva de la Sindicatura de Villa Unión con el mejoramiento de los espacios deportivos públicos. Tras los trabajos de pintura, enmallado y limpieza, sólo resta colocar el pasto sintético en la cancha de futbol rápido que se encuentra dentro de la Unidad Deportiva El Cuchupetas. “Este día, tanto Humberto Álvarez Osuna, como el Químico Luis Guillermo Benítez Torres, han cumplido el sueño de los deportistas con hechos. Desde el primero de noviembre se fijaron como meta impulsar el deporte en la zona rural y mejorar los espacios deportivos”, dijo Alonso Casillas, encargado de Infraestructura Rural del Imdem. Con el acondicionamiento de la cancha de usos múltiples de La Petaquita, se concluyó con la mejora de los espacios públicos deportivos de la Sindicatura de Villa Unión.
ESPACIOS CONCLUIDOS Cancha de voleibol El Tanque Cancha de Usos Múltiples El Tanque Campo de beisbol y softbol Jorge Matuzima Unidad Deportiva El Cuchupetas Cancha de Usos Múltiples de La Pizarra Campo de Futbol José Luis “El Chile” Gómez
SE LLEVARÁ A CABO EL MEDIO MARATÓN EN SAN PEDRO CHAMETLA
El próximo 9 de junio se celebrará en Chametla, (Rosario, Sinaloa) la séptima edición del Medio Maratón San Pedro, que esta ocasión llevará el nombre de “Jesús Rodríguez Juárez”, en el que esperan la asistencia de más de 600 atletas tanto locales, como nacionales y extranjeros.
En conferencia de prensa, en representación del Secretario de Turismo Óscar Pérez Barros, el director de Turismo Social, Trinidad Osuna Lizárraga, tras anunciar la séptima edición de esta justa atlética, aprovecho para invitar a la sociedad en general para que vivan y disfruten de este evento 100 por ciento familiar.
Por su parte, el presidente municipal de El Rosario, Dr., Manuel Pineda Domínguez, comentó que se está haciendo un gran trabajo en Sinaloa para que la gente venga y favorezca con su derrama económica a todos los que prestan algún tipo de servicio relacionado con el turismo.
También reiteró la invitación para que visiten la comunidad de Chametla, una de las más antiguas del sur de Sinaloa y gocen de la competencia que nació por el interés de un gran deportista, como es el presbítero Rafael Tena, quien durante siete años ha sido su organizador.
Anunció que habrá diferentes categorías en ambas ramas, varonil y femenil, con un valor agregado, dijo, ya que esta ocasión participarán personas con algún tipo de discapacidad, demostrando que hay una mente incluyente y eso habla muy bien del evento y sus organizadores, agregó.
Será una bolsa de 50 mil pesos a repartir en las diversas categorías: los 21 kilómetros que comprenden el medio maratón y los 5 kilómetros. En la conferencia de prensa también estuvieron Karla Camacho, del Maratón Pacífico; el presbítero Rafael Tena, organizador de la carrera; Humberto Aguirre, Director de Turismo de Rosario y José Antonio Aguiar Núñez, director de deportes.
Escuinapa, Sin.- El Maratón de MTB 2019 se efectuó a en la Tradicional Fiesta del Mar de las Cabras, donde participaron más de 200 ciclistas y se premió con una bolsa de valor de 33 mil 800 pesos.
Fueron 35 kilómetros de recorrido por cocotales y marismas, en las costas escuinapenses, donde ciclistas de estados de México, Nayarit, Jalisco, Durango, Sinaloa y del extranjero, participaron en la vuelta ciclista.
Recibe Antonio Cruz balón para continuar entrenando a sus equipos.
«En verdad le doy las gracias por este balón que me han regalado, espero que me sigan apoyando más porque mi objetivo es motivar a los niños».
Escuinapa.- El Joven Antonio Cruz, entrenador de los equipos de Fútbol categorías «C», «A» y «B», de la Colonia Insurgentes agradeció por la donación de un balón, efectuada por el regidor Rudy Sánchez.
Antonio explicó que seguirá entrenando a los equipos y motivándolos para que continúen con este deporte.
«En verdad le doy las gracias por este balón que me han regalado, espero que me sigan apoyando más porque mi objetivo es motivar a los niños», expresó el joven entrenador.
A su vez, dijo que una de sus satisfacciones es ayudar a los niños fomentando en ellos el hábito del deporte, por lo que hizo la invitación a quienes deseen apoyar.
«Espero que me ayuden, que me apoyen con más balones, con porterías porque no sirve , raspar el campo porque está disparejo, espero respuesta de ustedes, de quienes deseen apoyar», culminó.
Los equipos jugarán la final este sábado 08 de Septiembre a partir de las 4:00 pm, en la Colonia Insurgentes y la siguiente semana arrancará la categoría «A» y «C», en donde participarán equipos de Acaponeta, Isla del Bosque, Celaya, Cristo Rey entre otros equipos.
La música clásica es eterna: Miguel Salmón Del Real.
Culiacán, Sinaloa.- Al brindar una conferencia magistral en las instalaciones del CEUS, uno de los más jóvenes e importantes directores orquestales de México, Miguel Salmón Del Real, afirmó que la música clásica tiene una relación intrínseca con el desarrollo humano y sobre todo, con las emociones. “La música clásica une al ser humano con la eternidad, favorece el desarrollo humano, es pasión, es emoción, su encanto es eterno”, sostuvo.
Sin embargo, reconoció que solamente una pequeña parte de la población se ha permitido el privilegio de escuchar una orquesta sinfónica, de tener un acercamiento con la música clásica, de sentir la eternidad y gozar con la maravillosa música que nos heredaron genios como Ludwig van Beethoven, de quien compartió la Quinta sinfonía, sobre la cual reflexionó. “Para disfrutar de la música clásica no hace falta entenderla sino sentirla, gozarla, porque la música clásica no es para una élite o para conocedores con cultura musical, sino para cualquier ser humano que quiera escucharla y disfrutar de ella”.
Miguel Salmón Del Real, director titular de la OSSLA, en una charla íntima, cercana, con el público, llevo a los asistentes a apreciar desde diferentes aspectos creativos, filosóficos e históricos la estructura de una orquesta sinfónica, con una exposición didáctica y entretenida destacó el valor y la permanencia de la música clásica por encima de otras manifestaciones artísticas.
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) es de las mejores de México, sostuvo su director titular Miguel Salmon Del Real en el marco de la conferencia que impartió en CEUS. Apasionado de la música de arte, la música clásica, mencionó la relación estructural de su tradición escrita con la danza y su diferencia con la música de consumo ordinario, las melodías fugaces y la música que permanece por siglos.
El Dr. Jorge Guadalupe Haros Rodríguez, director general de CEDI-CEUS, informó que maestros, alumnos y padres de familia de CEDI y CEUS acudirán al concierto de inicio de temporada de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), mismo que está programado para el jueves 6 de septiembre en el Teatro Lince de la Unidad Culiacán de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), espectáculo que comienza a las 20:00 horas y es de entrada libre, gratuita, para todo público.
Transmisión en vivo: @SomosCeus presenta y comparte la conferencia magistral de @MiguelSalmónDelReal Director titular de la OSSLA con el tema: Música clásica. ‘Emociones y Desarrollo Humano: ¿Qué es una orquesta sinfónica?» 🎶 🎼
Aprueban por unanimidad espacio para reconocer el desempeño y dedicación de los docentes.
Escuinapa.- Tener un espacio donde se le reconozca a los docentes que con tiempo han dedicado su trabajo en instruir a hombres y mujeres del municipio, ha sido uno de las propuestas que ha llegado a cabildo y que en la sesión abierta número 3 realizada este martes 28 de agosto fue aprobada.
El espacio que será brindado a los docentes, está ubicado en el parque que se encuentra frente la secundaria SNTE aquí en Escuinapa, poseerá un monumento y llevará el nombre de Profesora Candelaria Grave Moreno.
La propuesta fue presentada por el Profesor Armando Pinzón Palomares; en ella se solicita un espacio donde se pueda rendir honores y colocar ofrendas en días dedicados al desempeño educativo como el Día del Maestro.
“Escuinapa formará parte del grupo de Municipios del estado de Sinaloa, que han otorgado al magisterio un espacio de terreno para honrar la memoria de educadores que a través del tiempo educan y forman hombres», reafirmó el profesor Armando Pinzón.
Los regidores en unanimidad aprobaron la propuesta.
La historia del árbitro Sinaloense que pita en el Mundial de Futbol en Rusia
* César Arturo Ramos Palazuelos vino a Culiacán especialmente para pedir la bendición a su amada Madre antes de acudir a la Copa Mundial de Futbol en Rusia 2018 como el único árbitro central mexicano, y nos abrió las puertas de su hogar para concedernos esta entrevista Exclusiva en la que nos habla de su vida: su niñez, sus años de rebeldía juvenil, la fama, sus alegrías, sus tristezas y los secretos de su éxito, acompañado de las cuatro mujeres más especiales en su corazón, sus grandes amores: su mamá, su esposa y sus dos hijas.
Por Miguel Alonso Rivera Bojórquez (EXCLUSIVA) *
Para sus amigos no era nada nuevo que César Arturo actuara de esa manera: nadie podía superar sus ingeniosas travesuras y su capacidad para meterse en problemas. Era duro, irreverente, amante del relajo, un rebelde sin causa que no tenía ninguna intención de tomarse nada en serio. “Pintearse” era algo de todos los días. Le gustaba salirse de la escuela para recorrer las calles en busca de aventuras. Cuando estaba en el salón se la pasaba platicando, molestando a los demás, sin permitir que nadie pudiera expresar ningún tema y sin dejar siquiera al maestro dar la clase. Por eso, a nadie le sorprendió cuando una mañana quemó la mochila de un compañero de bachillerato.
– Échenla para acá- dijo al grupo de incorregibles, le prendió fuego a la mochila y luego la aventó al techo en un lanzamiento digno de un atleta olímpico. Más tarde, la puerta se abrió y allí estaba el prefecto que se había dado cuenta de todo. Tenía en su rostro un gesto, mezcla de enfado y preocupación. -Tienes que hacer algo con tu vida- le dijo con firmeza.
El prefecto del COBAES 26, Alberto Silva Zazueta, silbante de ligas locales al que todavía le apodan “El Greñas”, le sugirió buscar un rumbo y le dio las reglas del futbol. – Tú no puedes estar manejando tu energía de esa forma- le advirtió mirándolo directo a sus ojos cargados de insomnio y hambrientos de acción. El semblante de César Arturo revelaba que había captado el mensaje. Probablemente su ímpetu lo hubiera perdido en la inmensidad, arrastrado por esa clase de comportamientos impredecibles, pero su buena fortuna puso las reglas del futbol en sus manos y de pronto ya estaba convertido en árbitro.
De niño jugaba béisbol pero así fue como el arbitraje se convirtió en su forma de vida cuando tenía 17 años. En preparatoria tenía problemas de disciplina y fue la manera de buscar el horizonte en un entorno oscuro. Preparación, charlas y entrenamiento físico, andar bien vestido, presentable, con una imagen impecable, porque el árbitro es liderazgo antes que todo, fue la raíz donde nació su gusto por ser silbante. La cancha le dio sentido a su vida y con el bachillerato terminado, el arbitraje lo convirtió en la máxima autoridad en ligas locales, campeonatos estatales, nacionales y juveniles. Fue cuando comprendió que, parafraseando a Dostoyevski, el secreto de la existencia humana no solo está en vivir, sino también en saber para qué se vive.
-Mami, aquí no puedo hacer más, lo que he logrado aquí hasta ahí me voy a quedar, necesito irme y quiero que me apoyes, le dijo a su progenitora un día. -Bueno, te apoyo, pero quiero que me hagas una carrera, le respondió enérgicamente su mamá.
En 2006 egresó como Licenciado en Periodismo de la Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC) y le llevó el título a su mamá. “Me trajo el título y aquí lo tengo en la casa. Dios me lo proteja de los riesgos que conlleva ser árbitro y periodista”, recuerda emocionada. Hoy su hijo también le dio dos nietas a las que ella les dice “hermosísimos luceros” y va por el niño.
La carrera de periodismo le gustó por su afición deportiva y sobre la posibilidad de incursionar algún día en la crónica deportiva responde: “Nunca digas de esta agua no beberé”. No ha podido ejercer por sus múltiples compromisos deportivos, su intensa agenda de seminarios, cursos de preparación, entrenamientos y partidos en diferentes partes del mundo. “Desde niño seguía el béisbol, el futbol, las estadísticas, coleccionaba estampas, veía los partidos y los programas deportivos, recordaba pasajes anecdóticos. Quería estar inmerso en el deporte en cualquier faceta, pero la vida me llevó a otros menesteres”, expresó.
UN NIÑO APODADO “LA AMENAZA”
Hay niños que son grandes desde que nacen: César Arturo Ramos Palazuelos nació Sagitario, el jugador del zodíaco, el jueves 15 de diciembre de 1983 bajo las constelaciones del cielo azul de Culiacán Rosales, Sinaloa. Vino al mundo rebelde, como ese brioso corcel mitad hombre lanzando flechas de fuego sin un blanco fijo. A los tres años de edad unos tíos le apodaron por obvias razones “La Amenaza” e incluso le regalaron una bota de navidad con ese apodo.
Fue el único hijo de Margarita Palazuelos Carrillo, abogada que trabajó en el Poder Judicial de Sinaloa 43 años, de 1967 a 2010. Fue secretaria de la sala civil del Supremo Tribunal de Justicia. Hace ocho años obtuvo su jubilación. Tiene dos hermanos por parte de su padre, el abogado Jesús Ernesto Ramos Valenzuela, quien tiene su despacho por Carrasco y Madero. Miembro del Colegio de Abogados Eustaquio Buelna y ex director de la Escuela Libre de Derecho.
César Arturo fue un niño travieso, un adolescente rebelde y un joven apasionado e inteligente cuyo camino encontró en el futbol un sentido de vida que lo transformó de tal manera que hoy es el único árbitro central mexicano, uno de los 36 silbantes titulares, en la XXI Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA por sus siglas en inglés) que se celebra en Rusia del 14 de junio al 15 de julio de 2018.
La educación que recibió de su madre, el cariño de su familia, la gran convivencia con sus primos Palazuelos y la generosidad del destino le permitieron superar su rebeldía para desarrollar una extraordinaria carrera como árbitro.
Vivió dieciocho años en una casa ubicada por Presa Valsequillos en la colonia Las Quintas, entre el Malecón y la calle Rafael Buelna, frente al Parque Constitución. Disfrutó plenamente su niñez. Todas las tardes iba a jugar a las canchas de softbol, básquetbol, frontón, futbol y a las albercas.
“Los tropiezos y los raspones de niño te enseñan: los niños de las ‘Presas’ (por los nombres de las calles) nos juntábamos a las diez y media de la noche, nos cruzábamos al parque cuando ya estaba oscuro y no había nadie. Sabíamos que a las diez de la noche se acababan los partidos y apagaban las luces –recuerda César Arturo-. Recién habían puesto el alumbrado -que estaba en el Estadio Ángel Flores- en la cancha principal. Entre todos los niños jalábamos las puertas del control de las luces. Alguien agarraba la linterna con la boca y otro con un palo subía el switch para prender el alumbrado del campo y nos metíamos a jugar hasta la una de la mañana”.
“En una ocasión, a los meses de hacer eso, el encargado iba pasando y ve que están prendidas las luces a la una de la mañana, se mete y nos agarra a pedradas, es algo que no se me olvida, ahí viene y a correr todos, había niños de todas las edades, desde siete y ocho años, yo tenía once o doce y a correr y a cargar a los chiquitos y vámonos”, cuenta esta anécdota inolvidable de su niñez.
Jugaban en vacaciones de julio y agosto, semana santa y fechas decembrinas. Ese parque público era su parque privado hasta que las mamás le gritaban a sus hijos y salían a corretearlos.
-Magui, allá anda el César Arturo, prendiendo las luces, se van a electrocutar.
-¡César Arturoooooooo!
-¡Mami, es que mañana no hay clases, estoy de vacaciones!
– No hay clases, pero yo sí trabajo mañana. Anda, vámonos a la casa.
LAS REGLAS DEL JUEGO
César Arturo Ramos Palazuelos cumple 35 años este 2018 y ya lleva la mitad de su vida en el arbitraje. La edad límite en la carrera del arbitraje profesional internacional es de 45 años.
“Han sido muchos años de trabajo y uno no visualiza lo que puede llegar a lograr pero el trabajo es día a día para crecer y ser mejor. Existe una línea invisible fuera de la cancha con una serie de factores como la meditación, el descanso, la preparación técnica, física, emocional, psicológica, el campo y el estudio de las reglas del juego: ir al Mundial es algo que no te lo esperas y cuando ves que las oportunidades son pocas, ser considerado es halagador y un orgullo”, confiesa.
Después de iniciar silbando en otros lados, trabajó muchos años en el Parque Constitución, las canchas de su niñez. “Me levantaba para ir a un partido y estaba enfrente de mi casa el juego, entonces no batallaba, era fácil solamente cruzar la calle”, recuerda.
Su debut en el futbol profesional fue el 28 de octubre de 2006 como cuarto árbitro en la liga de ascenso en un partido entre Zacatepec y Santos Laguna. Como árbitro central debutó el 6 de febrero de 2008 en Morelia, ese fue su primer año. Luego su primer trabajo como árbitro en línea en la primera división o Liga MX, en un partido entre Rayados de Monterrey y Tijuana el 30 de julio de 2011.
Su primera experiencia profesional como árbitro internacional FIFA mexicano fue en 2014. Su primer partido como suplente de cuarto árbitro fue en mayo entre Hungría y Honduras en Washington, DC, Estados Unidos. Posteriormente, en agosto, su primer partido como árbitro central internacional fue entre Alpha United y Olimpia de Honduras en la Liga de Campeones de la Concacaf.
A partir de ese momento es designado regularmente para los partidos de la Liga de Campeones de la Concacaf y la Primera División de México.
Su primer torneo como árbitro FIFA fueron los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron del 14 al 30 de noviembre de 2014 en la ciudad de Veracruz. Ese mismo año se le convoca a un seminario, en Santiago de Chile, que tenía como propósito renovar la plantilla de árbitros internacionales FIFA.
“FIFA buscaba una tropa de experiencia con sangre nueva porque había un bache generacional de una década: el árbitro activo dura hasta los 45 años de edad, por lo cual FIFA busca gente menor de 35 años”, comentó.
FIFA empezó a trabajar con ese grupo de árbitros jóvenes tres años y medio previo a la Copa del Mundo. César Arturo tenía en esa época treinta años de edad.
“A los 30 ya hay una madurez en la vida del ser humano y en base a esto es cuando empiezan a trabajar con nosotros”, reveló.
“En 2015 –recuerda- nos llevan a un Pre Mundial a Honduras y a un Mundial Sub 20 a Nueva Zelanda en el mes de mayo, esa fue mi primera experiencia ya como un elemento de FIFA”.
En 2016, FIFA les avisa a los jóvenes árbitros que asisten al Seminario de Capacitación organizado en Miami, Florida, Estados Unidos, que son considerados para los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil. Estas Olimpiadas se celebraron del 5 al 21 de agosto de 2016, aunque la fase de grupos del torneo de fútbol inició el 3 de agosto en la rama femenina y el 4 de agosto en la rama masculina. Así empezó formalmente la recta final de esa competencia interna hacia la Copa del Mundo entre árbitros de toda la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA, integrada por asociaciones nacionales de fútbol de 41 países.
A finales de 2016, César Arturo Ramos Palazuelos pasa la prueba y es notificado por FIFA que ha sido considerado para ser el único árbitro central mexicano que acudirá al Mundial de Rusia en 2018 y que será acompañado por los árbitros mexicanos Miguel Ángel Hernández Paredes de Puebla y Martín Torrentera, del Distrito Federal. En diciembre de 2017 fue designado para pitar la gran final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2017, entre Real Madrid y Gremio de Porto Alegre (1-0).
Hoy se encuentra en Rusia, listo para hacer valer las reglas del juego.
“Nosotros tenemos una capacitación previa que cuando termina y está cerca el torneo es cuando sabemos qué partido vamos a arbitrar. En el Mundial son 64 juegos, seis juegos por día. Sé dónde no puedo pitar, seguro: a los equipos de CONCACAF. Estoy fuera por neutralidad continental de los grupos de México, Panamá y Costa Rica, eso garantiza la imparcialidad por estatutos y de manera reglamentaria”, comentó.
LA VIDA DE UN ÁRBITRO
“El arbitraje es sui géneris: es tanta la exigencia física y emocional que eres árbitro, a pesar de la preparación, hasta que el cuerpo, las piernas y los reflejos respondan. Sin embargo, aunque me encuentre en plenas aptitudes físicas y psicológicas, el día que deje de sentir la vibración, el nervio natural de ir a un estadio, de viajar o calentar para un juego, en ese momento la pensaría: el día que deje de sentir ese hormigueo o cosquilleo interno, será el momento de tomar la decisión de abandonar esto”, afirma César Arturo mientras abraza, durante la entrevista, a sus dos hijas: Mia Margarita, de dos y Lara Elisa, de cinco años de edad.
“No es sencillo ser árbitro, desgraciadamente somos muy atacados: eres el feo y el malo de la película aunque no quieras serlo. Nadie se quiere equivocar, pero podemos cometer errores. ¿Quién en la vida se levanta y quiere chocar, agarrar dos calcetines de diferente color o hacer mal las cosas? Nadie. Pero a nosotros nos pasa seguido y a veces mucha gente del público no lo comprende”, comenta. Su esposa Mónica está presente.
“Juzgar no es difícil –reflexionó- pero el problema es de percepción, es como la gente lo ve y lo comparo con la cocina: te puede gustar lo dulce o lo salado, lo picoso o los postres. El arbitraje es igual: hay quien es tolerancia cero o quien es más sensible, hay conciliadores o que toman determinaciones firmes. Si alguien falla en la regla tienes que aplicar la medida correcta porque eres la autoridad en el terreno de juego”.
“En las culturas de todas las naciones –puntualizó- existe un respeto, en mayor o menor medida, hacia el árbitro, pero desgraciadamente de este lado del Atlántico se percibe de manera diferente: la gente piensa que el policía o el agente de tránsito es malo, el maestro me quiere reprobar y el juez me quiere perjudicar, y no es así, los árbitros tratamos de hacer nuestro trabajo”.
-¿En qué parte del mundo es más rudo para un árbitro?
“He tenido la dicha de trabajar en cuatro continentes y todos son diferentes, todos tienen una parte buena y una parte mala. Depende de qué competición y lo que tengas en mano, qué garantías y seguridad tengas de la acción. Todo es diferente en el mundo: hay países que tienen muchos problemas políticos, de gobierno y de guerra, por lo que no hay a veces garantía ni seguridad para desarrollar un trabajo, pero aun así hay árbitros que ahí trabajan”.
-¿Qué nos puedes comentar sobre la complementariedad de la tecnología a la parte humana?
“El futbol es un deporte tan rápido que la velocidad ha superado mucho la capacidad del sentido más imperfecto que es la vista. El juego es tan rápido que si no estás en el ángulo correcto no percibes una jugada. Quizás por eso se ha ido innovando, pero la tecnología no mina la autoridad del árbitro. En 2010 ingresó la comunicación de los árbitros, los tiros arbitrales del mismo país; para 2014 vino la tecnología de gol, ya con un reloj, unos sensores en la portería que te avisaban cuando la pelota entraba al cien por ciento -DAG (detección automática de goles)-, desde 2016 está la cuestión del video arbitraje -VAR (Asistencia por Video al Árbitro)-, el video está en feedback, el cual es comprobado por un árbitro que está en la cabina, analiza la jugada y en caso de un error evidente, le comunica al compañero que está en el terreno de juego –tecnología que estará en la Copa Mundial de Fútbol 2018-, aun así el árbitro central en el terreno de juego toma la última decisión”.
-¿Cuántas personas integran el equipo arbitral en un juego del Mundial de Futbol en Rusia?
“El árbitro principal es la máxima autoridad, cuenta con dos asistentes, un cuarto árbitro y otro más que es un asistente. El árbitro VAR -asistente de video-, el asistente del VAR y el VAR 2. Estamos hablando de un equipo de ocho personas, pero el árbitro titular sigue siendo el máximo responsable en el terreno de juego y el que toma la última decisión. Vamos 36 árbitros y 63 árbitros asistentes procedentes de 46 países y la primer regla es comunicarse en inglés, todos los códigos teóricos y técnicos son en inglés”.
-¿Qué obstáculos has enfrentado en tu carrera?
“Desgraciadamente siempre hay gente negativa que te dice: no sirves para esto, dedícate a otra cosa. Hay personas que te restan energía. También hay quienes presumen lo que no tienen. Siempre traté de superar todo eso y de ir más adelante.
En una ocasión, tenía la final de un torneo amateur muy famoso aquí (Culiacán), estaba designado para la final y faltando cinco horas para el juego me dicen: -¿Sabes qué? No me preguntes por qué, no me digas nada, espero lo comprendas, pero no vas a ir a la final. No vas a pitar tú. ¡Híjole, a mí me dolió mucho en ese momento! Era un torneo que anhelaba. Después supe que era una cuestión política: había alguien que políticamente hizo labor fuera para que se lo dieran a él; hoy en día la persona que me quitó ese partido me habla seguido y me echa porras, me dice que soy su ídolo y en aquel entonces me afectó mucho, pero a la vez salí muy fortalecido de eso. Ahora me levanto y voy para adelante”.
-¿Cómo lidiar con las personas difíciles en un mundo de vanidad e ingratitud?
“Para conocer a la gente debes tratar a las personas como tú quisieras que te trataran a ti; ya si esa persona no lo aprecia o no lo toma de esa manera, ni modo. Buen ojo, buen tacto. Te la hacen una vez, no dos. Es complicado, nada te quita tener la apertura. Trata primero de ser buena gente, ya después averiguas, eso lo aprendí de mi madre.
El arbitraje es ingrato y te lleva a que la gente te alabe, te halague o te proteste. Cuando llegas a un punto donde hay reflectores la gente te sigue un poco más a pesar de que a lo mejor no cree en ti. Son personas que no pensaban que pudieras llegar a ciertos niveles y hoy en día, no sé si has escuchado, dicen: él empezó pitando aquí, y en todos lados empezaste pitando; donde alguna vez trabajaste dicen que fue tu primera vez y no es así, tú sabes quién te ayudó, quién te apoyó y quién te dio la mano cuando lo necesitabas”.
-¿Qué consejo puedes dar a los jóvenes?
“El único consejo que le puedo dar a los jóvenes es que persigan su sueño. Soy un convencido de que el cielo se puede tocar con las manos si uno así lo desea y trabaja para ello. Todo es cuestión de actitud. Si tienes flojera y no tienes ganas de hacer algo pero lo realizas, te vences a ti mismo y te superas día a día. Mucha gente se queda en el camino por eso. Quizás tenga que ver con la formación: nadie te obliga a hacer las cosas, uno hace lo que le nace, lo que le gusta, y perfecciona lo que más le agrada. Cada hombre es árbitro de sus propias virtudes.
Creo que en Sinaloa hay mucho material humano y por las condiciones físicas hay una ventaja. El sinaloense es entrón, aventado y de sangre caliente, por eso puede lograr muchas cosas si se lo propone y si tiene el objetivo claro. No es futurear ni hablar al aire pero si tienes una meta, la trabajas, la planificas, y es muy real: ¡Siempre lo puedes lograr! Creo que en Sinaloa somos más los buenos, la gente aquí tiene mucho valor y potencial, soy agradecido y por eso siempre hablaré bien de esta tierra”.
* Está es una entrevista exclusiva para la Revista Féminas, puede reproducirse citando la fuente.
Entrevista completa, Exclusiva de la Revista Féminas:
Escuinapa.- El director del Instituto de Cultura del Municipio, Ernesto Arturo González Guzmán y Jesús Aguilar Vargas, diseñador gráfico de Casa de la Cultura, presentaron a la presidenta municipal Fernanda Oceguera el proyecto de integración comunitaria «Color en Movimiento» mediante una intervención Escultórica Pigmento Cinética sobre la arquitectura actual de la casa de la cultura, específicamente en la explanada y terraza del taller de Artes Visuales.
El diseñador explicó que se busca becar a jóvenes estudiantes de primaria y secundaria creando oportunidades a futuro talentoso mediante su participación en próximas convocatorias de carácter artístico como en bienales, concursos, festivales activismo cultural.
“A manera de experiencia artística se convocaría a instituciones educativas por medio de tres becas para tres alumnos y quien se considere que tiene la facilidad o habilidad para desarrollar en este taller finalmente colaboren con este H. Ayuntamiento en la rehabilitación del taller”
Señaló que la convocatoria esta tentativamente para que se lance durante esta semana y el día 20 de junio se publiquen los resultados de las becas para el Taller de Producción de Color y para el día 25 de junio se tiene contemplado arranque con la formación de dos grupos.
Aguilar Vargas, mencionó que por un período de tres semanas se les enseñará a 24 alumnos la combinación de colores primarios y técnicas de pintado para posteriormente dar pie a la rehabilitación de la explanada con un diseño muy colorido.
La alcaldesa se mostró a favor de esta iniciativa por lo que aseguró que dotará de pintura, pinceles, manta, papel, madera y material necesario para que el único recinto cultural que lucha por resistir los cambios sociopolíticos y transculturales del estado de Sinaloa tenga una mejora en su estética.
Actualmente el teatro de casa de la cultura, por instrucciones de Fernanda Oceguera se encuentra en la etapa final de la remodelación.
Estadio Municipal de Fútbol Perla Camaronera, en cuarentena.
Escuinapa.- El campo deportivo del Estadio Municipal de Fútbol Perla Camaronera fue puesto en estado de cuarentena tras cumplir un ciclo completo de uso durante las distintas ligas municipales que se llevaron a cabo durante la temporada 2017-2018.
Antonio Raygoza, Director del Deporte en el Municipio, dio a conocer que el empastado de la cancha recibirá una fertilización de Urea y Triple 17, un tipo de vitamina que tiene el objetivo de revitalizar el césped natural durante este tiempo.
Como primera medida la cancha se mantendrá cerrada para todo tipo de actividad deportiva mientras el personal encargado de llevar a cabo el mantenimiento se enfocará en las tareas de rehabilitar el césped.
Otra de las acciones que se reanalizan durante la cuarentena son la rehabilitación de gradas, baños, puertas y otras áreas de este recinto deportivo.
“Hubo mucha actividad deportiva en este campo por un año y la presidenta municipal Fernanda Oceguera, nos ha instruido para que se rehabilite y se recupere. Por el momento se tiene pensado regarlo continuamente y enfocarnos en las partes donde el césped se encuentra dañado y con fertilizante urea y triple 17 se buscará darle vida al césped”, manifestó Antonio Raygoza.
El dirigente y promotor deportivo dijo que podría ser suficiente poner en óptimas condiciones el campo con esta primera medida pues pese a que es evidente el maltrato del césped, este podría recuperarse con más facilidad durante el próximo período de lluvias.
Por otro lado, la cancha de fútbol de segunda fuerza también tendrá su mantenimiento, aunque en una mínima parte y enfocado en las porterías solamente, una vez que las distintas ligas de fútbol tanto infantiles, juveniles y libres se encuentran en su parte final y gran parte de los encuentros son programados en este campo.