INVITAN A LA GRAN FIESTA DEL AGAVE ESTE VIERNES 24 Y SÁBADO 25 DE MARZO.

* El programa de ambos días es de 12:00 a 20:00 horas, y la inauguración con autoridades será el viernes 24 a las 11:00 AM en el patio del Museo de Arte de Mazatlán
* Habrá maridaje, charlas, clases de cocina mexicana, degustación, historia del agave, música y más
* Los boletos tendrán un costo de 250 pesos por día o 400 pesos por ambos, y pueden ser adquiridos en las oficinas del museo

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, en su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, en coordinación con Norma Bañuelos, presidenta de Ayllu Club, invita al público en general a participar en la Fiesta del Agave 2023, este viernes 24 y sábado 25 de marzo a partir de las 12:00 horas, en el patio del recinto.

En conferencia de prensa realizada este martes 21, Norma Bañuelos mencionó que los objetivos de este festival se pueden resumir en dos frases: “número uno es hacer un viaje a través de México conociendo sus agaves, su terruño, los agaves de cada estado, y el segundo título sería conocer las maravillas del agave”.

Por ello, se dijo que además de los destilados y diversas bebidas que se obtiene de la planta, también se hace cocina y se fabrica ropa con la penca del maguey, por ello, invitó a especialistas en el tema, que estuvieron en la conferencia. Como invitados estuvieron David Agis y Michelle Acosta, ambos cheff que darán clases de cocina con mezcal.

Entre los especialistas, también vendrá el Consejo Sonorense Regulador del Bacanora para hablar de la regulación, de los tipos de agave, los procesos y todo lo que hay en esa zona porque es muy peculiar, ya que es agave del desierto, y los procesos saben mas a minerales porque sus raíces son más profundas. También habrá jarabe de agave, raicilla, tequila, cerveza hecha con agave en vez de malta, comida y música en vivo.

Por su parte, el delegado de la zona sur del Instituto Sinaloense de Cultura y director del Museo de Arte de Mazatlán, Miguel Ángel Ramírez Jardines, refrendó la postura de puertas abiertas del recinto para todas las expresiones artísticas y culturales que contribuyan a cambiar la mentalidad y la percepción, así como el enriquecimiento cultural de los sinaloanses.

Además, comentó que no se trata de ofrecer bebidas alcohólicas, sino que es importante conocer sus orígenes y la importancia que tuvo estas y otras bebidas en el mundo prehispánico, que tienen sus orígenes en el país mismo y no fueron bebidas inyectadas por extranjeros.

El costo de los boletos es de 250 pesos por un día y 400 pesos por ambos días. Para adquirir boletos para la Fiesta del Agave podrán visitar las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, o bien, el mismo día en taquilla.

Para más información general, favor de comunicarse al 669.981.5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx

DIPUTADAS MORENISTAS PIDEN REVISAR LAS CONDICIONES EN QUE VIVEN LAS Y LOS JORNALEROS AGRÍCOLAS.

Las diputadas integrantes del Grupo parlamentario de Morena, Nela Rosiely Sánchez, Luz Verónica Avilés Rochín y Verónica Bátiz Acosta, coincidieron este martes en el marco de Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, que es necesario revisar las condiciones en las que viven las y los jornaleros agrícolas de Sinaloa, especialmente las niñas, niños y adolescentes; con el objetivo de impulsar políticas públicas y programas de gobierno para brindarles la oportunidad de vivir de manera digna y segura.

La diputada morenista Nela Rosiely Sánchez lamentó el caso de una bebé de apenas tres meses de nacida, que falleció al lado de su madre en una de las cuarterías de jornaleros agrícolas en Juan José Ríos, Guasave. Añadió que a raíz de este lamentable hecho, un total de 11 niñas y niños se han trasladado a hospitales por parte de las autoridades, debido a que las condiciones en las que viven han puesto ponen en riesgo su salud, e incluso su vida.

“Presentaron neumonía, padecimientos gastrointestinales y anemia, desafortunadamente viven en lugares que no cumplen con las condiciones adecuadas para su sano desarrollo, pero por necesidad sus padres no tienen más opciones. Es urgente verificar las condiciones en las que se encuentran todas las cuarterías en las que viven las y los jornaleros agrícolas sin excepción”, expresó Nela Rosiely Sánchez.

“Las autoridades deben revisar condiciones de higiene, alimentación, la calidad del agua que consumen, sus condiciones de trabajo y la violencia familiar. Los trabajadores agrícolas aportan mucho a Sinaloa, debemos protegerlos y cuidarlos es nuestra obligación”, concluyó la morenista.

La diputada Luz Verónica Avilés Rochín, explicó que los Jornaleros Agrícolas ocupan en Sinaloa un papel importante en la economía, ya que, gracias a su labor, la actividad agrícola ha destacado favorablemente al punto de posicionar a la entidad como el corazón agrícola de México.

“Sin embargo, de manera histórica, los gobiernos anteriores han dado poca o nula atención a este grupo social, lo que los aparto de la tan anhelada dignidad de la persona que tiene como fin el Estado, en términos del Artículo 4° de la Constitución Política Local. Este sector enfrenta situaciones de discriminación asociadas a sus altos niveles de marginación, su alta movilidad migratoria, el carácter informal de la mayor parte de sus relaciones laborales, así como por su origen étnico”, apuntó la morenista.

Luz Verónica Aviléz Rochín consideró que para poder atender sus necesidades, es necesario diseñar instrumentos demográficos pertinentes que permitan arrojar información más precisa sobre esta población; el hecho de que las personas jornaleras agrícolas se encuentren en la informalidad y carezcan de contratos es uno de los principales motivos por lo que sus derechos laborales no son respetados.

“El desempleo afecta a la población jornalera en dos momentos: primero, la falta de oportunidades laborales le impulsa a volverse jornalera; segundo, cuando ya realiza esta labor, hay meses entre temporadas de recolección en los que el trabajo es escaso o nulo”, expuso.

Añadió que las niñas, niños y adolescentes de la población jornalera enfrentan serios obstáculos para permanecer en el sistema educativo, debido a que tienden a participar en el empleo, incluso de manera no remunerada, ya sea por costumbre o necesidad.
Manifestó que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a través del Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, considera que la transformación del campo tiene en los productores de pequeña escala, la agricultura familiar y la economía campesina un pilar esencial del desarrollo rural desde los territorios locales.

“En Sinaloa, el Gobierno encabezado por el Doctor Rubén Rocha Moya, en su Primer Informe de Gobierno, explica en el anexo estadístico la atención a esta población a través de la incorporación Plena de la Mujer a la Vida Política, Económica, Social y Cultural; se implementaron 481 cursos y talleres orientados al empoderamiento económico, toma de decisiones y liderazgo en comunidades, para mujeres indígenas, jornaleras y migrantes”, dijo la diputada.
“De la misma manera 205 cursos y talleres con enfoque Intercultural y perspectiva de género sobre Prevención de la Trata de Personas, derechos humanos y Prevención de la Violencia de Genero, personas migrantes y población jornalera. Se atendió a la población menor, mediante acciones de asistencia social, familiar y de integración, a los Mejores Jornaleros Agrícolas, sumando hasta 2022, 9,420 menores atendidos”, añadió Luz Verónica Avilés Rochín.

“Como resulta evidente, compañeras y compañeros Diputados, es importante que, desde esta asamblea legislativa, impulsemos las condiciones normativas y presupuestales que abonen a las políticas públicas que impulsa el Gobierno en pro de la atención a este sector vulnerable, en donde día a día conviven miles de hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes”, concluyó.

También participó la diputada Verónica Bátiz Acosta, sobre este tema, y añadió que es importante recorrer los sembradíos y cuarterías, para conocer de primera mano las problemáticas que enfrentan las y los jornaleros agrícolas de Sinaloa, ya sea de este estado o quienes llegan desde otras entidades a buscar oportunidades de trabajo.

Para concluir, consideró que es la única forma de impulsar políticas públicas que realmente puedan tener un efecto positivo y contundente en mejorar la vida de las personas que con sus manos hacen producir la tierra sinaloense.

GOBERNADOR ROCHA SOSTIENE REUNIÓN DE ACERCAMIENTO CON SÍNDICOS ELECTOS.

Culiacán, Sinaloa, a 21 de marzo de 2023.- Con el objetivo de generar una adecuada coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, esta mañana el Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión de acercamiento con los 17 Síndicos electos durante el plebiscito realizado el pasado 19 de marzo, en la que también estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, Enrique Díaz Vega, Secretario de Administración y Finanzas, así como el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

Los nuevos Síndicos ejercerán sus funciones durante el periodo comprendido del 27 de marzo de 2023 al 26 de marzo del 2026, con excepción de la sindicatura de Eldorado, que tendrá un periodo hasta el 31 de octubre de 2024.

Al encuentro acudieron Cristian Leonardo Pérez Román, de Culiacancito; Jesús Alberto Camberos Castro, de Eldorado; Adán Agustín López Imperial, de El Salado; Eduardo González Aguilar, de Sanalona; José Guadalupe Melgar Reynaga, de Emiliano Zapata; Patricia Sánchez Pérez, de San Lorenzo; Carlos León Ruiz, de Jesús María; Juana Ochoa Ramos, de Costa Rica; Gabriela Beltrán Ceballos, de Higueras de Abuya; María Amelia Tizoc Benítez, de El Tamarindo; Marco Antonio Vega Torres, de Imala; Marco Antonio García Rojo, de Quilá; José Ramiro García Oceguera, de Aguaruto; Héctor Bartolo Zamudio Ríos, de Tepuche, Alma Nidia Tapia, de Tacuichamona, Sergio Javier Arredondo Zazueta, de Las Tapias y José Luis Millán Urías, de Baila.

RECORREN AUTORIDADES MUNICIPALES LA PLANTA TRATADORA URÍAS I

Verifican que JUMAPAM tenga capacidad en el saneamiento, una vez que saque adelante el proyecto del alcantarillado

Mazatlán, Sinaloa a 21 de marzo del 2023.- Con el objetivo de conocer la capacidad y el funcionamiento que tiene la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Urías I de Jumapam, el Alcalde Édgar González visitó y recorrió sus instalaciones, acompañado por integrantes del Cabildo y del Gabinete Municipal.

La Síndica Procuradora Claudia Cárdenas, la regidora Esther Juárez, el regidor Roberto Rodríguez, y el Ingeniero Rigoberto Arámburo, Director de Obras Públicas, acompañaron al Primer Edil, quien expresó su interés por que Jumapam tenga la capacidad suficiente para el saneamiento de las aguas residuales, una vez que se ejecuten los proyectos que tiene para mejorar el sistema de alcantarillado, a través de la modernización de los cárcamos de rebombeo.

Guiado por el Gerente General de Jumapam, el Ingeniero Jorge González Naranjo, el Presidente Municipal y demás servidores públicos empezaron su visita en la caseta de monitoreo, donde se les explicó con los gráficos en pantalla cómo opera la tratadora, donde actualmente se sanean 250 litros por segundo, aunque su capacidad es de 400 lps.

Dentro del recorrido, el mandatario municipal pudo corroborar visualmente el funcionamiento del reactor biológico y la caseta de rayos ultravioleta, dos pasos que son fundamentales para el saneamiento del drenaje y que permiten que el líquido regrese a su ciclo natural tal como lo marca la Norma Oficial Mexicana que regula la depuración de las aguas residuales en el País.

Al igual que el Alcalde Édgar González, los regidores expresaron su satisfacción al ver que la calidad del agua que se sanea en Jumapam es de alta calidad, que no impacta al medio ambiente y que es apta para su reutilización en actividades productivas, así como el riego de áreas verdes.

CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DE LA NARRACIÓN ORAL

Mazatlán, Sinaloa, 18 de marzo de 2023.- Con bombo, platillo y con “Cuentos para conocer el mundo”, el Colectivo MazHistorias celebró el Día Mundial de la Narración Oral ante una audiencia mixta en la Plazuela Machado.

Decenas de niños, adolescentes y adultos, entre ellos un grupo de universitarios, se dieron cita desde temprana hora para escuchar las narraciones de siete cuentacuentos que, con sus relatos, mímicas y más hicieron fantasear a los presentes.

La fiesta de artes vivas apoyada por el Instituto de Cultura de Mazatlán fue inaugurada por Eunice Murúa con “La historia del tecomate”, a través de la cual narró la historia y los nombres con los que se conoce a este peculiar árbol en la República Mexicana, y el uso medicinal y recreativo que le dieron nuestros antepasados.

Continuó María Félix, quien para celebrar a la palabra nos transportó con su cuento hasta Oceanía para narrar “La leyenda del boomerang y la luna”, historia donde animales como los canguros, koalas, entre otros habitantes de la región fueron los protagonistas.

Laura Medina contó “Mamá, ¿me amas?”, una tierna historia de Alaska, donde se demostró lo que puede hacer el amor de madre para ayudar a sus hijos e hijas a través de tiernas aventuras.

Sobre el escenario Ángela Camacho contó una aventura española donde “La cabra montesina”, fue su protagonista.

Continuaron, Sergio García quien deleitó a los asistentes con las letras del colombiano Jairo Aníbal Niño, a través del cuento “En secreto”.

La escritora mazatleca Melly Peraza narró “Azucenas para buda”, cuento oriental.

Las acciones del día concluyeron con la participación de María Muñiz con “Cuentos de la abuela”, historias de México.

POR BUEN MANEJO DE FINANZAS, SINALOA OBTIENE LOS CRÉDITOS MÁS BARATOS DEL PAÍS: ENRIQUE DÍAZ, TITULAR DE SAF

*Se han pagado adeudos incluso provenientes del sexenio de Mario López Valdez, y el gobierno actual no tiene adeudos con proveedores.

Culiacán, Sinaloa, a 20 de marzo del 2023.- Con los resultados que se aprecian en la cuenta pública que de manera temprana presentó el gobierno de Rubén Rocha Moya, vamos a seguir teniendo acceso a dineros más baratos, incluyendo lo que se pidió para la reestructuración de lo concerniente al pago de la carretera Benito Juárez, expresó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, quien destacó que ahora se cuenta con una mejor disponibilidad financiera, pues se recibió el gobierno con 745 millones de pesos, y un año después ya se cuenta con 2 mil 534 millones disponibles para hacer frente a los compromisos.

Explicó que antes de plazo fijado por la ley que es el 31 de marzo de cada año, el gobernador Rubén Rocha Moya envió el día 15 al Congreso del Estado la cuenta pública del ejercicio fiscal 2022, que correspondió a su primer año completo, toda vez que su administración inició el 1 de noviembre del 2021, luego de rendir protesta como titular del Ejecutivo el 31 de octubre ante la 64 Legislatura del Poder Legislativo.

Al participar en la conferencia de prensa La semanera, el secretario Díaz Vega explicó que a diferencia del primer año, cuando se recibió la administración, ahora se cuenta con una mayor disponibilidad financiera, pues al 31 de octubre de 2021 se contaba en caja con 745 millones de pesos, mientras que al 22 de diciembre del 2022, la disponibilidad fue de 2 mil 534 millones de pesos.

De igual manera, destacó que otro rubro importante es que al 31 de octubre del 2021 se recibió un pasivo de corto plazo de 3 mil 681 millones de pesos, pero ahora gracias a una buena disciplina financiera, se logró mejorar ese concepto en más del 50 por ciento, pues a diciembre del 2022 el pasivo a corto plazo fue de 1 mil 811 millones de pesos.

El funcionario dio a conocer una comparativa del pasivo circulante con respecto a la disponibilidad financiera de octubre del 2021 con relación a diciembre del 2022, e informó que cuando se inició este gobierno se tenía en efectivo y equivalentes un total de 528 millones de pesos, cuentas por cobrar 216 millones de pesos, y una disponibilidad financiera de 745 millones de pesos contra pasivos de corto plazo por 4 mil 426 millones de pesos, lo que arrojó una diferencia de 3 mil 681 millones de pesos para hacerle frente a los compromisos contraídos.

“Ahorita al 22 de diciembre del 2022, en efectivos y equivalentes teníamos 1 mil 948 millones de pesos, en cuentas por cobrar 586 millones, aunque por qué subieron tanto las cuentas por cobrar, porque como ustedes bien saben la instrucción del gobernador ha sido apoyar, por ejemplo en la UAS tenemos 200 millones que están prestados, se le prestó dinero al municipio de Culiacán, de Mazatlán, y en general a todos los municipios para hacer a compromisos del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la Comisión Federal de Electricidad, del ISR, laudos, viudas de policías, créditos fiscales, entonces aquí se ve claramente el apoyo que el gobernador le ha dado tanto a las instituciones como a los municipios para que saquen sus pendientes y le hagan frente a los compromisos”, explicó el secretario Díaz.

Por otra parte, el gobernador Rocha informó que se han pagado deudas de gobiernos anteriores, incluso del periodo de Mario López Valdez, pues el año pasado se notificaron algunas sentencias emitidas por los jueces correspondientes, que obligaban al Gobierno de Sinaloa a pagar a los demandantes.

Se refirió como ejemplo a dos casos, como fueron una sentencia por 375 millones de pesos, la cual se negoció con el demandante y su acordó pagar 300 millones, lo que representó un ahorro de 75 millones de pesos para el gobierno. “Se le ahorraron al Gobierno del Estado, porque como la sentencia sigue teniendo el mismo número, cualquier otro que fuera bandido se hubiera quedado con los 75 millones de ahorro, nosotros negociamos para el Gobierno del Estado”, recalcó.

Otro de los casos dado a conocer por el secretario Díaz Vega fue una demanda de Seguritech por 1 mil 350 millones de pesos, cuya sentencia se emitió por 370 millones de pesos, y gracias a la negociación se acordó pagar 200 millones de pesos, de los cuales 100 millones se entregaron el año pasado y los restantes 100 millones se están cubriendo en amortizaciones mensuales de 10 millones de pesos a partir de enero de este año.

CIENTOS DE SINALOENSES SE SUMARON AL APOYO A AMLO EL SÁBADO: ROCHA

*El gobernador del estado dijo que ésta es una gran muestra de respaldo de millones de mexicanos hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador para que continúe con la transformación de México

Culiacán, Sinaloa, a 20 de marzo del 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya inició su Conferencia Semanera de este lunes, con el apoyo que brindaron cientos de sinaloenses al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador el sábado en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México, con motivo del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera, en una multitudinaria concentración que se convirtió en día de júbilo y un festejo.

El mandatario estatal comentó que asistió acompañado por sus hijos, así como por cientos de sinaloenses, entre ellos varios secretarios de su gabinete, como el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega; y el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, quienes lo acompañaron en esta Conferencia Semanera.

“La primera cosa que quiero comentarles es qué hicimos antier en México en la marcha. Asistió un grupo importante de sinaloenses a la Ciudad de México, entre ellos un servidor y los tres secretarios que están aquí también fueron, tuve la oportunidad de reunirme con ellos previo a todo, porque van de todo el estado y me representa una oportunidad de verlos, platicarlos, de tomarnos la foto. Era un festejo, un jolgorio atrás de Bellas Artes ahí se reunió el grupo de sinaloenses y luego caminamos hacia la plancha del Zócalo y lo hicimos por un trozo del Eje Central y por la 5 de Mayo”, dijo el gobernador.

Por lo que toca al evento en sí mismo, el gobernador Rocha consideró que fue una muestra del respaldo de millones de mexicanos hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que continúe con las transformaciones del país.

“Entonces, ésa es la gran importancia del movimiento del sábado. Por eso venimos muy contentos refrendando que este movimiento tiene bases, fuerza para darle continuidad y también lo dijo el presidente, ahí habló de la continuidad del movimiento y que había que cuidar, no dividirnos para efecto de darle continuidad a las transformaciones. No se pueden hacer todas las transformaciones del país en un solo sexenio y él tiene razón y nosotros estamos de acuerdo con él”.

“Por eso mi reconocimiento pleno al presidente Andrés Manuel López Obrador, a todos mis compañeros que fueron a la marcha, que estuvieron manifestándose. Sinaloa fue el que más gritó ahí, por cierto, a la hora de que los mencionaran se sintió rápidamente la presencia y no porque fuéramos los más, había de otros lugares que eran muchos más”, concluyó.

SERVICIOS PÚBLICOS REALIZA TRABAJOS DE MEJORA Y EMBELLECIMIENTO PREVIO A SEMANA SANTA.

Las acciones se llevan a cabo en la Avenida Cerritos y fraccionamiento El Dorado, que son de los ingresos y vías alternas más importantes de la ciudad.

Mazatlán, Sinaloa a 19 de marzo de 2023-. En vísperas de Semana Santa, la dirección de servicios públicos implementaron trabajos de limpieza y embellecimiento, así lo informó la directora Karla Camacho Guzmán.

Uno de los ingresos más importantes de la ciudad para esta temporada vacacional es la Avenida Cerritos, en esta zona se llevan a cabo trabajos de mantenimiento y limpieza de los camellones y el arroyo de calle.

«Ahorita ya llevamos avanzado cinco camellones en los cuales están trabajando aproximadamente treinta y cinco personas y se han generado 7 camiones de seis metros cúbicos de basura lo que viene dando un total de cuarenta y dos metros cúbicos de maleza y basura», expresó Karla Camacho.

El equipo de parques y jardines trabaja en el podado de árboles, cortando maleza y realizando cajetes a los elementos vegetativos que se encuentran, para posteriormente, pueda pasar el departamento de aseo urbano con labores de barrido de el arroyo de calle.

En la Avenida El Dorado ya se han regenerado la mayoría de los camellones, solo faltan dos camiones por plantar, se han utilizado mil 200 plantas de ornato entre las especies de ixora común, de ixora enana y de acalifas, con el objetivo de embellecer el entorno de El Dorado.

La funcionaria destacó que la mencionada zona es una ruta alterna para el flujo vehicular en estas vacaciones de Semana Santa.

Una cuadrilla de siete personas desarrollan las plantaciones, saben manejar todas la profundidades y el manejo que se le da a las plantas a la hora de sembrarse.

POLICÍAS YA TIENEN ACCESO A CRÉDITOS HIPOTECARIOS Y A SEGURO DE VIDA: ENRIQUE DÍAZ VEGA

*El gobernador Rubén Rocha aseguró que bajo su mandato se están dignificando las condiciones de vida para que las y los policías puedan realizar su trabajo con honorabilidad.

Culiacán, Sinaloa, 20 de marzo del 2023.- El secretario de Administración y Finanzas Enrique Díaz Vega informó en la Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya que recientemente se llegó a un convenio con algunas instituciones bancarias para que las y los policías tengan seguro de vida y tengan acceso a créditos hipotecarios con el fin de que puedan adquirir una vivienda propia.

“El secretario de Seguridad Pública nos comentó que los policías no tenían accesos a créditos de viviendas, nosotros estuvimos platicando con los bancos y ya conseguimos que los bancos le entren, financien la casa de los policías y también conseguimos que los mismos bancos dentro de la misma nómina que tienen ellos les otorguen seguro de vida a los policías, entonces ya tienen seguro de vida y ya tienen acceso a crédito hipotecarios que antes no lo tenían ellos”, dijo.

Por su parte, el mandatario estatal Rubén Rocha Moya, explicó que fue en su gobierno cuando se les aumentó el salario a los policías estatales después de 10 años sin ningún incremento a su sueldo.

El ejecutivo Estatal destacó que se encuentran dignificando las condiciones de vida de las y los policías para que estos puedan realizar su trabajo con honorabilidad y no caigan en delitos de corrupción.

“Son cosas que se están haciendo, hacía 10 años que no les aumentaba el salario a los policías estatales, nosotros se los aumentamos el año pasado, ahora lo estamos haciendo, necesitan dignificarles la condición de sobrevivencia y luego exigirles que se porten con honorabilidad, desde ahora se lo decimos, vamos a estarlos atendiendo, no los culpamos, porque no podemos hacer la generalidad, sólo a aquellos que sigan cometiendo errores o delitos de corrupción”, aclaró.

EN ROSARIO INICIA COLECTA ANUAL DE CRUZ ROJA MEXICANA 2023

Con el lema “Una sola vez no basta, DONA +” y teniendo una meta de recolección de cuatrocientos mil pesos, inició en Rosario la colecta Anual de Cruz Roja Mexicana 2023 a la par con los 18 municipios unidos al gobernador Dr. Rubén Rocha Moya quien respalda en Sinaloa el gran apoyo que ofrece esta institución benemérita que brinda servicios de auxilios a la ciudadanía.

En las instalaciones de Cruz Roja Delegación Rosario, autoridades municipales, voluntarios y personal de Cruz Roja Mexicana, dieron el banderazo de inicio de colecta 2023, estando presente en representación de la presidenta municipal de Rosario, Lic. Claudia Liliana Valdez Aguilar la Ing. Ignacia Mailen Delgado Rendón, secretaria del H. Ayuntamiento, el presidente del consejo de Cruz Roja en el municipio; Dr. Ilie Hassan Chávez Carrasco y el regidor, Virgilio Sánchez Sarmiento.

En esta colecta se busca fortalecer la labor que realiza el organismo, de incentivar la cooperación de la ciudadanía y a su vez de reconocer la labor de médicos, enfermeras, socorristas, voluntarios y consejeros, que diariamente contribuyen a dignificar la labor altruista de esta organización y quienes la han fortalecido con vocación de servicio y humanidad.

De esta manera se invita a toda la ciudadanía rosarense a participar con su donativo en el boteo de la colecta anual, acción en la que diariamente participaran voluntarios en diversos cruceros del municipio.