FIRMA UTESC CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA TARAHUMARA.

Escuinapa.- En las instalaciones de UTEsc, con la finalidad de fortalecer la vinculación entre la Universidad Tecnológica de Escuinapa y la Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT), ubicada en Guachochi, Chihuahua, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración que busca consolidar acciones en beneficio de la comunidad estudiantil de ambas instituciones.

El Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero, rector de UTEsc dio la bienvenida al M.D. Carlos Servando Chávez Tiznado, rector de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara y su equipo de trabajo, a quienes manifestó un profundo interés en estrechar aún más los lazos de cooperación entre instituciones que pertenecen al mismo subsistema de educación superior, a través del intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos que fortalezcan la vida académica, científica, tecnológica y cultural.
Chávez Tiznado, agradeció el gesto y expresó que en la Universidad Tecnológica de la Tarahumara se tiene la mejor disposición de compartir en reciprocidad todo aquello que tenga como meta consolidar, en sentido ascendente, el impacto social y productivo que tienen ambas instituciones en sus respectivas regiones.

En este encuentro, en el que se compartieron temas de interés común, se contó con la participación de Karla Marlen García Villela, jefa del Departamento de Vinculación y Kenya Guadalupe Medrano Rendón, coordinadora de Licenciatura en Enfermería de UTEsc, así como Idalia García Villalobos, directora académica y Miriam Itzel Salas, responsable del Sistemas de Gestión de Calidad de UTT.

Además de la firma de este convenio, autoridades y sus respectivos equipos de trabajo hicieron un recorrido por las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, cuyo equipamiento en instalaciones y talleres impresionó a los visitantes.

COMEAA OTORGA A UTESC ACREDITACIÓN A LA CALIDAD DE LA INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA

Escuinapa.- En ceremonia realizada en línea, la Universidad Tecnológica de Escuinapa, recibió el certificado de acreditación de la Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida por parte del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA), órgano evaluador de la calidad bajo estándares internacionales, reconocido por el Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

El rector de UTEsc, Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero, felicitó al personal académico y estudiantes, así como a los miembros del órgano acreditador por participar en un ejercicio que concluyó con la expedición del certificado que acredita al programa educativo de Agricultura Sustentable y Protegida como programa de calidad.

Mendoza Guerrero consideró que la acreditación es motivo de celebración y a la vez de compromiso a seguir trabajando en la mejora de procesos, alcanzar metas que rompan con la autocomplacencia, fortaleciendo la imagen de la institución, lo cual la posiciona como una opción formativa competente ante la sociedad.

El Dr. Carlos César Maycotte Morales, presidente de COMEAA, hizo un reconocimiento al personal de UTEsc por el compromiso demostrado con la calidad a favor de estudiantes, sociedad y sector productivo. Destacó el papel de la Universidad Tecnológica de Escuinapa como un referente estratégico en la región, e hizo un llamado a transformarla en un referente nacional de procesos que empoderen a los estudiantes para que las prácticas agrícolas sustentables sean una realidad que beneficie y rinda cuentas a la sociedad; “ustedes son factor de cambio”, enfatizó.

Por su parte, la directora académica de UTEsc, Dra. Marcela Rebeca Contreras Loera, reconoció que el objetivo se logró con el apoyo de las autoridades y la participación de todos los actores del proceso: estudiantes, docentes, personal académico y administrativo de la universidad, a quienes exhortó a sentir orgullo de contar con un programa cuyos procesos cumplen con los estándares del COMEAA.

En el acto se contó con la presencia del Ing. Rogelio Tovar Mendoza, director general de COMEAA y el M.C. César Óscar Martínez Alvarado, coordinador del programa educativo de Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida de UTEsc, quien calificó de histórica la obtención de este reconocimiento a la calidad educativa que la sociedad demanda.

EN UTESC SE REÚNEN DRA. URSZULA ZULAWSKA Y REPRESENTANTES DEL SECTOR TURÍSTICO.

Escuinapa.- Bajo el título “Experiencias para el desarrollo local” se llevó a cabo, en la Sala de Egresados de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, el encuentro entre la Dra. Urszula Zulawska, profesora emérita de la Universidad de Varsovia, Polonia, y representantes de empresas del sector turístico regional, con el objetivo de compartir experiencias y generar propuestas a favor del desarrollo del sur de Sinaloa y norte de Nayarit.
El Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero, rector de UTEsc dio la bienvenida y agradeció a las y los asistentes por participar en un diálogo de alto interés, reiterando el compromiso de la universidad por coadyuvar en la realización de acciones a favor de la región, dada la relación que se tiene con el sector productivo, que es la esencia del modelo educativo de las Universidades Tecnológicas. Además, hizo un llamado a participar en reuniones periódicas, con su opinión para un Plan Institucional de Desarrollo que materialice la sinergia interinstitucional en beneficio de la región.
En este encuentro en el que se contó con la presencia de Héctor Salvador Ramírez Domínguez, director de Turismo Municipal de Escuinapa, convergieron representantes de empresas con giros diversos como hospedaje, paseos guiados, gastronomía, productores locales, emprendedores, entre otros, que se vinculan gracias a la actividad turística, con opiniones y experiencias con las que encontraron puntos de interés comunes y compartieron propuestas de acciones conjuntas para el fortalecimiento del sector en beneficio de la región y su desarrollo económico.
En su intervención, la Dra. Urszula Zulawska, quien ha realizado proyectos sobre desarrollo regional en América Latina, África y Europa, compartió algunos casos de éxito de desarrollo comunitario en Polonia, su país natal, destacando que lo más importante está en la cooperación entre el sector público y el sector privado, con plena voluntad de lograr objetivos, mientras que los pobladores deben mirarse y actuar como buenos anfitriones del turista, para satisfacción de este y por el bien de la comunidad.
Por su parte, Héctor Salvador Ramírez Domínguez, manifestó que la autoridad municipal, a través de la dirección a su cargo, tiene el interés en que el turismo se consolide como motor de desarrollo, con plena voluntad de sumarse a toda propuesta que sea por el bien de la región.

PRESENTA DRA. URSZULA ZULAWSKA, CONFERENCIA SOBRE TURISMO Y DESARROLLO LOCAL A ESTUDIANTES DE UTESC.

Escuinapa.- Como parte del programa de actividades que tiene en su visita a esta ciudad, la Dra. Urszula Zulawska, profesora emérita de la Universidad de Varsovia, Polonia, presentó ante estudiantes y docentes de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, la conferencia en línea “Importancia del turismo para el desarrollo económico de la localidad”.

La también investigadora compartió algunos aspectos fundamentales para la activación del turismo en una era post-pandemia, entre los que destacó la infraestructura turística en condiciones de operación en un contexto en el que se requiere mayor apoyo gubernamental para reactivar el sector, competencia de precios y políticas flexibles de cancelación y cambios.

También planteó la necesidad de orientar los esfuerzos con una perspectiva de procurar oportunidades de cambio al corto plazo y cambios forzados dada la necesidad de combatir la contaminación y crear estrategias que privilegien las actividades al aire libre con un enfoque sustentable, respetuoso de los derechos humanos y los derechos de las comunidades indígenas.

Por su parte, la Dra. Marcela Rebeca Contreras Loera, directora académica de la UTEsc, comentó que «la universidad ha emprendido esfuerzos con el objetivo de elevar sus indicadores académicos; por ello, contar con la presencia de una invitada como la Dra. Zulawska es de gran valor para fortalecer los conocimientos de las y los estudiantes, la capacitación de docentes y el beneficio de la sociedad en general, pues la experiencia de la doctora se orienta al desarrollo local y el impulso de las actividades económicas como el turismo que busca detonarse en la región sur de Sinaloa.”

ACREDITACIÓN DE CALIDAD EN PROGRAMAS EDUCATIVOS DE AGRICULTURA, MANTENIMIENTO Y PROCESOS ALIMENTARIOS.

Logra UTESC acreditación de calidad en programas educativos de agricultura, mantenimiento y procesos alimentarios, ante organismos reconocidos por COPAES.

Escuinapa.- Como programas educativos de calidad, la Universidad Tecnológica de Escuinapa logró acreditar sus programas educativos de agricultura, mantenimiento y procesos alimentarios ante organismos evaluadores, al cumplir con estándares nacionales e internacionales, avalados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES).

En el marco de la presentación de la convocatoria al periodo de preinscripción al ciclo escolar 2022 – 2023, el rector de UTEsc, Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero y la directora académica, Dra. Marcela Rebeca Contreras Loera, en compañía de la coordinadora y los coordinadores de las carreras acreditadas, informaron que en diciembre de 2021, tres programas educativos obtuvieron su acreditación como programas de calidad. De esta manera, UTEsc cuenta ya con 4 programas acreditados con una matrícula de calidad del 40%, pues en enero de 2021 se logró la acreditación de la licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico.

Con el objetivo de ofrecer educación de calidad a las y los estudiantes, los programas educativos recién acreditados son Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial área Instalaciones, Técnico Superior Universitario en Procesos Alimentarios, ambos acreditados por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería. A.C. (CACEI) e Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida, acreditada por el Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. (COMEAA).

La Dra. Marcela Rebeca Contreras Loera, directora académica, destacó que fue un proceso de arduo trabajo por parte del personal de las respectivas carreras de la universidad ante los organismos acreditadores, bajo la responsabilidad de la M.C. Lucila Jazmín Virgen Ceceña, coordinadora de Procesos Alimentarios; Ing. Andrés Jasso Caravantes, coordinador de Mantenimiento Industrial y M.C. César Óscar Martínez Alvarado, coordinador de Agricultura Sustentable y Protegida. El trabajo se realizó durante 2021, logrando la acreditación ante la sociedad y el sector productivo, de la pertinencia y calidad de los programas que ofrece UTEsc.

El proceso de acreditación se realizó en dos fases:
Fase 1 (enero a septiembre 2021): Autoevaluación y generación de evidencias de las actividades que realizan los programas educativos considerando 10 carpetas y más de 200 criterios (personal docente, estudiantes, plan de estudios, trayectoria escolar, infraestructura y equipamiento, recursos financieros, entre otros), así mismo se realizó reuniones previas con el comité evaluador.

Fase 2 (septiembre a diciembre 2021). Evaluación de las evidencias ante el comité formado por especialistas del área quienes entrevistaron a directivos, personal docente, administrativo, alumnos, egresados y representantes del sector productivo, para indagar sobre el desempeño del programa. También se llevó a cabo una visita, en modalidad virtual, a laboratorios, talleres, centros de cómputo, áreas deportivas, de servicios de apoyo, aulas y biblioteca.

De esta manera, la Universidad Tecnológica de Escuinapa Inicia el 2022 con cuatro de sus programas acreditados y con un nivel de avance significativo en los procesos de acreditación de sus demás carreras.

FIRMAN ACUERDO DE COLABORACION ENTRE AYUNTAMIENTO DE ESCUINAPA Y NODESS SUR DE SINALOA

Escuinapa.- Con la intención de continuar trabajando de manera conjunta en la promoción de la economía social y solidaría, se llevó a cabo la firma de un acuerdo de colaboración entre el Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) Sur de Sinaloa y el H. Ayuntamiento de Escuinapa.
En el evento se contó con la participación de Juan Manuel Mendoza Guerrero, rector de UTESC, Blanca Estela García Sánchez, presidenta Municipal y José Luis Emigdio Ramos Morales Sánchez, en representación de los integrantes del NODESS Sur de Sinaloa.


Durante su intervención, García Sánchez dijo que es importante fomentar entre los ciudadanos el trabajo en equipo y la economía social, por lo que reiteró el apoyo de su administración para participar en las acciones emprendidas por este nodo.
“Es de suma importancia promover el trabajo colaborativo entre instituciones, sociedad y gobierno, continuaremos apoyando en la medida de nuestras posibilidades, las actividades que como nodo se emprendan para beneficio del desarrollo de nuestro municipio”, comentó.
Por su parte Mendoza Guerrero, señaló que con la alianza establecida en esta ocasión, se busca generar una economía sana, incluyente y sustentable, aprovechando las oportunidades de vinculación que ofrece la Red de Nodess impulsadas por el Instituto Nacional de la Economía Social.
“La misión de los Nodess será la de diseñar, fomentar, impulsar y generar en coordinación con el INAES, las acciones y estrategias necesarias para desarrollar ejercicios de economía social y solidaria, basados en principios y valores necesarios para el bienestar y relaciones de solidaridad en las comunidades”, precisó.
Finalmente los presentes procedieron a plasmar su rúbrica sobre el documento que afianza la colaboración entre instituciones.

PRESENTA UTESC CONVOCATORIA DE PREINSCRIPCIÓN AL CICLO 2022 – 2023

Escuinapa. – La Universidad Tecnológica de Escuinapa, dio a conocer la apertura del periodo de preinscripción al ciclo escolar 2022 – 2023, a partir de este 17 de enero, para el cual, la institución activó, por segundo año consecutivo, el servicio simplificado de preinscripción en línea para quienes deseen hacerlo a través este medio, por motivo de la pandemia.

En conferencia de prensa, el rector de la UTESC, Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero, hizo un llamado a estudiantes por egresar y egresados de bachillerato, a participar en el periodo de preinscripción a estudiar una de las ocho carreras con pertinencia regional con las que cuenta la universidad.

Mendoza Guerrero comentó que estudiar en la Universidad Tecnológica de Escuinapa ofrece muchas ventajas y oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal, ya que el objetivo de su gestión es cumplir con la misión de la casa de estudios, que es contribuir a concretar las aspiraciones de ascenso social de las y los jóvenes “con una formación integral, capaces de impulsar el desarrollo económico, tecnológico, social y cultural, y emprender actividades productivas sustentables en el sur de Sinaloa y norte de Nayarit”, dijo.

Destacó las virtudes del modelo educativo en el que se prioriza la formación a través de práctica en laboratorios y talleres con equipamiento de alto nivel y la adquisición de experiencia profesional mediante la realización de estadías en empresas con las cuales la universidad ha firmado múltiples convenios de colaboración.

Otros indicadores que distinguen a la universidad son el alto índice de titulación de egresados, el cual se encuentra en un 90%, porcentaje superior al de la media nacional en el sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; un amplio programa de becas con el cual se tiene cubierta a toda la población estudiantil y un programa de tutorías con el que se brinda una atención integral a favor del crecimiento personal y profesional de los estudiantes.

Por su parte, el Ing. Jorge Luis de la Paz Ramos, jefe de Control Escolar, informó sobre sobre los pormenores de la convocatoria, destacando las etapas, fechas y requisitos que deberán cumplir las y los aspirantes, quienes podrán llevar a cabo sus trámites tanto en modo presencial como en línea, según su elección, para lo cual, la institución cuenta con los medios tecnológicos y las medidas sanitarias para garantizar la eficiencia y seguridad en el servicio.

Las fechas y requisitos son los siguientes:
Periodo de preinscripciones: 17 de enero al 3 de junio de 2022.
Examen de ingreso: 4 de junio.
Resultados del examen: 30 de junio.
Inscripciones: 15 al 30 de julio.
Curso de inducción: 22 al 26 de agosto.
Inicio de clases: 29 de agosto.
Requisitos:
– Constancia de estudios o certificado de bachillerato.
– Copia de acta de nacimiento.
– Copia de CURP.
– Comprobante de domicilio.
– Pago de examen de ingreso ($100.00).

Para mayor información o agendar una cita virtual o presencial, las y los interesados podrán comunicarse al número 695 110 5779.

DOCENTES DE UTESC RECIBEN CAPACITACIÓN POR ESPECIALISTAS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE SINALOA

Escuinapa.- En vísperas del inicio del cuatrimestre enero – abril 2022, el personal docente de la Universidad Tecnológica de Escuinapa recibió capacitación a través del curso «Fundamentos pedagógicos para el ejercicio de la docencia» en su primera parte, que se llevó a cabo mediante videoconferencia por personal de la Universidad Pedagógica de Sinaloa.

Con una temática centrada en didáctica, herramientas tecnológicas y evaluación formativa, el objetivo del curso es proporcionar orientación para la organización del proceso enseñanza – aprendizaje, fortaleciendo las habilidades en la práctica docente de los más de sesenta profesores y profesoras que integran la planta académica de UTEsc en sus ocho carreras.

En el acto inaugural se contó con la presencia de los rectores de ambas instituciones: Por UTEsc, Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero y, por UPES, Mtro. Jesús Aarón Quintero Pérez, quien comentó que la educación superior vive tiempos difíciles, de grandes retos y cambios, pero también de oportunidades. Enfatizó que la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa promueve el desarrollo de la educación para ofrecer oportunidades de vida y bienestar a los jóvenes. En ese sentido, mencionó que colaborar con instituciones como la Universidad Tecnológica de Escuinapa es importante para generar ambientes de solidaridad, paz y oportunidades a los jóvenes, con docentes que forman en valores y son ejemplo de comportamiento ciudadano. “Este es el primer paso de una colaboración duradera a favor de ambas instituciones”, dijo.

Por su parte, el Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero, en su mensaje de bienvenida agradeció a UPES a través de su rector por participar en esta actividad que marca el inicio de una colaboración interinstitucional productiva. Destacó la importancia de la capacitación docente ya que “Los tiempos difíciles siempre nos han fortalecido como mexicanos y sinaloenses. Nos unimos más y corregimos buena parte de aquello que no estamos haciendo bien”.

Agregó que “la Universidad Tecnológica de Escuinapa es un Baluarte regional porque es una institución de educación superior nuestra, que ofrece carreras universitarias con altos estándares de calidad y pertinencia regional”. Por lo anterior, los objetivos institucionales para 2022 están dirigidos a “seguir sirviendo a la comunidad de Escuinapa, Rosario y norte de Nayarit, poniendo todo el empeño en consolidar nuestros programas educativos y mejorar continuamente la calidad de los servicios que ofrecemos”, concluyó.

La capacitación está a cargo de especialistas como el Mtro. Víctor Hugo Chávez Gallardo, director de desarrollo académico de UPES; Mtra. Sara Lucía Gutiérrez Sarabia, coordinadora estatal de fortalecimiento académico de UPES; Profra. María del Carmen Vea Apodaca, coordinadora estatal de educación continua de UPES y Mtro. Enrique Castañeda Cuén, docente responsable de programación, diseño en plataforma y facilitador de cursos en línea.

UTESC REALIZA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL TRABAJO DE INGENIERÍA EN MECATRÓNICA, CON PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES DE DIVERSAS EMPRESAS.

Escuinapa. – En la búsqueda de dar continuidad con calidad en la formación profesional de nivel ingeniería a favor de las y los estudiantes de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, se llevó a cabo el Análisis de la Situación del Trabajo (AST), en el que participaron representantes de empresas que, en un amplio abanico de sectores, forman parte del campo profesional en el que podrán desarrollarse las y los futuros egresados de UTEsc.

Juan Manuel Mendoza Guerrero, rector de UTEsc, agradeció a las y los representantes empresariales participantes, su interés por compartir las necesidades y expectativas de la industria a favor de la calidad y pertinencia del programa educativo de Ingeniería en Mecatrónica.

También hizo una invitación a colaborar en favor de la juventud universitaria, a través de esfuerzos que contribuyan a la mejora continua de la infraestructura educativa de UTEsc, misma que estará a disposición para apoyar a la industria regional, junto con la capacidad académica de su personal para la puesta en marcha de proyectos de productivos.

Andrés Jasso Carabantes, ingeniero en mecatrónica y miembro del cuerpo académico de UTEsc, explicó a los participantes el modelo pedagógico del subsistema de universidades tecnológicas y el objetivo del AST, el cual es aplicar una metodología para identificar los requerimientos y expectativas reales del sector con la finalidad de adecuar los programas educativos de acuerdo con el perfil requerido por el campo profesional.

Durante la reunión, los participantes analizaron la situación actual del campo de trabajo en mecatrónica y aportaron propuestas para lograr una formación que favorezca en perfil y calidad, la incorporación de egresadas y egresados en el mercado laboral, con las competencias que este amerita.

En esta actividad estuvieron representadas las empresas Exotikampo, Diazteca, Puré Mango, Empaque San Andrés, La Pedregoza, Prinsa Planta Escuinapa, Roberto´s Mangos, Refrescos El Manantial, Belmont Solutions, Citrofrut Planta Sinaloa y Cultivares.

PRESENTA UTESC VIGÉSIMO INFORME DE ACTIVIDADES

Culiacán.- Ante la presencia de los miembros del Consejo Directivo de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, se llevó a cabo la presentación del vigésimo informe de actividades de esta casa de estudios, correspondiente al tercer trimestre del presente año.
En la reunión que estuvo presidida por el doctor Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado de Sinaloa, el doctor Juan Manuel Mendoza Guerrero, rector de UTESC, expuso ante los presentes, información relevante en materia académica y financiera de esta institución.
En esta comparecencia estuvieron, además, los consejeros de UTEsc: Blanca Estela García Sánchez, presidenta municipal de Escuinapa, César Rufino Balmaceda Valdez, en representación de Ernesto Rivera Valdez, director general de Productos Rivera, Francisco Silva por Fundación Produce y Mildred Toledo en representación del doctor Herminio Baltazar Cisneros, director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.