SE INSTALA EN ROSARIO EL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

El Rosario, Sinaloa.- El pasado mes de mayo inició la temporada de ciclones y huracanes 2024 la cual termina a finales de noviembre, por esta razón el Gobierno de Rosario ya instaló oficialmente el Consejo Municipal de Protección Civil el cual es encabezado por el presidente municipal Ing. Jesús Eloy Manjarrez Mancillas, ante la presencia de sus integrantes, cuerpos de auxilio, salud, educación, síndicos y comisarios.

La reunión se llevó a cabo en la sala de cabildo del Ayuntamiento de Rosario, donde el alcalde destacó los trabajos que se han realizado de manera preventiva desde hace un mes, como desazolve de canales, la limpieza de la red de drenaje de la cabecera, Aguaverde, Chametla, Apoderado y Pozole, los cárcamos, se han solicitado las bombas para la laguna del iguanero y se han hecho recorrido con el apoyo de protección civil y obras públicas.

“Ya sabemos básicamente los puntos de riesgo en el municipio, pero no está por demás seguir visitando comunidad tras comunidad hablando con la gente porque, año con año los fenómenos golpean más fuertes y no sabemos si estamos expuestos a cambios”.

El consejo está encargado de tener una coordinación constante ante la prevención y cómo actuar antes y después de presentarse una actividad meteorológica, si bien se espera lleguen lluvias al municipio las cuales son muy necesarias por el tema de la extrema sequía, se busca que estas no afecten a la ciudadanía, esta es la primera reunión de la temporada.

El Dr. José Ángel Espinoza Gallardo, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 6 resaltó la importancia de la coordinación con los servicios de salud, dar atención de fumigación descacharrización, vacunación ya que luego de las lluvias es cuando surgen diversas enfermedades, tener medicamentos disponibles, apoyar en los albergues, preparar hospitales, centros de salud y entre otras acciones más.

José Molina Ruiz, Titular de Protección Civil de Rosario, manifestó que se tiene pronosticados alrededor de 35 a 41 fenómenos meteorológicos, se dice que En este 2024, para el océano Pacífico se prevén entre 15 y 18 sistemas por activarse, de los cuales 8 serían tormentas tropicales; de 4 a 5 huracanes categorías uno y dos; y de 3 a 4 niveles tres, cuatro y cinco.

Presentes estuvieron representantes de Protección Civil del Estado, Seguridad Pública, Sedena, Guardia Nacional, Coeprís, Capitanía de Puerto, Cruz Roja, Centro de Salud, ISSSTE, IMSS- Bienestar, Vialidad y Transporte, Sector Educativo, Síndicos, Comisarios, Jumapars, funcionarios y Regidores.

0 Comments

Deja tu comentario

%d