• miércoles, enero 22, 2025

Protege Congreso del Estado a trabajadoras embarazadas, madres y adultos mayores

En el Protocolo de Acciones y Medidas que el Congreso del Estado seguirá para hacer frente al Covid-19, se prioriza la protección a mujeres embarazadas, madres con hijos enfermos o menores de doce años de edad y adultos mayores o que padezcan enfermedades crónicas.

Ello lo informaron las presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, Graciela Domínguez Nava y Gloria Himelda Félix Niebla, respectivamente, al dar a conocer el protocolo de 20 acciones y medidas para prevenir y atender el posible contagio del virus COVID-19.

Los trabajadores enfermos deberán permanecer en sus casas. Para ello deberán avisar a su jefe inmediato en el entendido de que ante esta crisis no será necesario presentar incapacidad médica.

A los trabajadores que sean mayores de 60 años o que padezcan una enfermedad crónica; y que sean más vulnerables a contagiarse, se les recomienda permanecer en su casa y no acudir a laborar.

El personal femenino que se encuentre en periodo de embarazo, se le recomienda ausentarse de sus labores.

Se autoriza a los trabajadores del Congreso que tengan hijos hasta los doce años de edad y no cuenten con quien dejarlos al cuidado de los mismos, podrán ausentarse de sus labores.

Todas las medidas son de carácter temporal y podrán actualizarse, modificarse o suspenderse en razón de las determinaciones que informen las autoridades sanitarias competentes.

Gloria Himelda Félix dio lectura a las 20 acciones y medidas:1.- Se posponen hasta nuevo aviso las visitas de cualquier tipo al Congreso del Estado de Sinaloa, así como los eventos que no sean exclusivamente de carácter legislativo.
2.- Se restringe el acceso del público a las sesiones y reuniones de los órganos legislativos, hasta en tanto las autoridades de Salud autoricen la reanudación de actividades masivas o que impliquen la concentración de personas o grupos de ellas.
3.- Se realizarán los trabajos de la Diputación Permanente y del Pleno del Congreso de tal manera que en sus sesiones tenga prioridad la lectura y turno de iniciativas y la discusión y votación de dictámenes, para lo cual sólo durarán el tiempo necesario para su desahogo.
4.- Los Grupos Parlamentarios reducirán al mínimo indispensable la presencia de asesores y equipo auxiliar en las reuniones de Junta de Coordinación Política, Mesa Directiva y Comisiones Permanentes, así como en las sesiones del Pleno y la Diputación Permanente.
5.- Las Comisiones Permanentes llevarán a cabo sus reuniones con la duración estrictamente necesaria para el análisis, discusión y votación de los asuntos relevantes para el funcionamiento del Congreso o el ejercicio de las funciones constitucionales del mismo.
6.- Los medios de comunicación serán atendidos exclusivamente en el área contigua al Salón de Sesiones del Pleno, en el anexo al Salón Constituyentes de 1917 o en las áreas que excepcionalmente se habiliten para dicho efecto.
7.- El personal médico adscrito al Congreso del Estado se encontrará dispuesto en el acceso principal al edificio con la finalidad de determinar la pertinencia de autorizar el acceso a personas que presenten síntomas relacionados con el virus COVID-19.
8.- La Dirección Administrativa realizará las acciones conducentes a efecto de garantizar la colocación de dispensadores de gel sanitizante en las distintas áreas, así como el abastecimiento oportuno de jabón, papel higiénico y productos que se empleen para la limpieza de manera permanente.
9.- Se conmina a todas las personas dentro de las instalaciones que ocupa el Congreso y sus oficinas técnicas y administrativas a evitar todo contacto corporal, aun en los casos de salud o cortesía.
10.- Se invita a todas las personas dentro de las instalaciones del Congreso a practicar el lavado de manos en forma periódica, así como a cubrir nariz y boca al toser o estornudar.
11.- Se solicitará el apoyo de las autoridades de Salud del Gobierno del Estado con la finalidad de contar con personal capacitado para la revisión médica de las y los legisladores y del personal del Poder Legislativo, así como de los insumos y reactivos que se estimen pertinentes y necesarios para la detección oportuna de casos de contagio.
12.- De manera coordinada con las autoridades de Salud del Gobierno del Estado de Sinaloa se implementarán los protocolos para la detección, aislamiento, atención y traslado de personas que presenten síntomas del virus COVID-19.
13.- Las legisladoras y legisladores que presenten síntomas relacionados con el virus COVID-19 deberán hacerlo del conocimiento de la Presidencia de la Mesa Directiva con la finalidad de que se expidan y den a conocer los justificantes correspondientes.
14.- Quienes integren el personal técnico y administrativo y presenten síntomas relacionados con el virus COVID-19 deberán hacerlo del conocimiento de la Secretaría General, por conducto del superior jerárquico inmediato o de manera directa, de ser el caso, con la finalidad de que se expidan los justificantes correspondientes y se dé el seguimiento de acuerdo a los protocolos sanitarios.
15.- En fases posteriores y de ser necesario se implementarán medidas que habiliten el trabajo a distancia del personal del Congreso, siempre y cuando la naturaleza de las funciones que desarrollen así lo permita.
16.- En fases posteriores y de ser necesario se suspenderán las actividades de los órganos legislativos y se dotará al personal las facilidades laborales durante el tiempo que dure la suspensión con el objeto de que provean al cuidado de niñas, niños y adolescente que se encuentren bajo su paternidad o tutela.
17.- Se insta a la persona titular de la Auditoría Superior del Estado al diseño y expedición inmediatos de un protocolo de prevención y atención de contagio del virus COVID-19 aplicable a su personal, mismo que deberá hacer del conocimiento de la Comisión de Fiscalización, la Mesa Directiva, la Diputación Permanente y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
18.- El Congreso del Estado realizará todas las acciones necesarias a fin de garantizar la máxima publicidad de los actos formales que realicen sus órganos legislativos, para lo cual se priorizará la difusión de reuniones y secciones a través de internet y redes sociales.
19.- La Mesa Directiva dará seguimiento de la implementación de estas medidas y solicitará a las áreas correspondientes un informe semanal que se hará del conocimiento de la Junta de Coordinación Política.
20.- Las Presidencias de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política establecerán una vinculación y comunicaciones permanentes con las autoridades de Salud del Gobierno del Estado a fin de coadyuvar en la difusión de la información que se estime pertinente para garantizar que los protocolos, programas y acciones para la prevención y atención relativos al virus COVID-19 sean eficaces y lleguen a toda la población del estado.

Tanto Graciela Domínguez como Gloria Himelda Félix, aclararon que estas medidas podrán ser actualizadas, suspendidas o modificadas, de acuerdo al monitoreo que se estará realizando de manera permanente.