La Diputación Permanente dio primera lectura este martes a un paquete de 12 iniciativas que buscan reformar, adicionar o derogar distintas disposiciones de leyes diversas.
Las iniciativas son las siguientes:
Iniciativa presentada por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez del Partido Sinaloense que propone reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa con el objetivo de crear la Comisión de Bienestar e incluirla dentro de las comisiones permanentes del Congreso.
Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI que propone adiciones a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el objeto establecer que la salubridad local del estado contemple un Consejo de Salubridad que dependa directamente del titular del Poder Ejecutivo, que en caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas tendrá obligación de dictar inmediatamente las medidas preventivas indispensables.
Iniciativa presentada por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez que propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Sinaloa cuya finalidad regular y garantizar la calidad de vida de las personas adultas mayores para que tengan una vejez digna, justa y decorosa.
Iniciativa presentada por la diputada María Victoria Sánchez Peña en la que propone reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa con la finalidad de señalar en la Ley las atribuciones de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales.
Iniciativa presentada por el diputado Apolinar García Carrera, que plantea adicionar un Capitulo XII Bis denominado “De la Educación en los Pueblos Indígenas” con los artículos 98 Bis, Artículo 99 Bis, Artículo 100 Bis, Artículo 101 Bis y Artículo 102 Bis al Título Cuarto denominado “Del Sistema Educativo” de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
El objeto es preservar la cultura y leguas indígenas en Sinaloa, debido a que empiezan a perderse por diferentes causas y motivos que han contribuido a desplazar paulatinamente las lenguas nativas
Iniciativa presentada por Flor Emilia Guerra Mena, Guadalupe Iribe Gazcón, Apolinar García Carrera, Juan Ramón Torres Navarro y Horacio Lora Oliva, integrantes de la Comisión de Educación Pública y Cultura.
Plantean nueva Ley de Educación para el Estado de Sinaloa que actualice el marco normativo estatal en materia educación, a efecto de armonizar su contenido respecto a lo que dictan la Constitución Federal y la Ley General en cuestión.
Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI que proponen reformar el Artículo 117, y adicionar el artículo 58 Bis y el 123 Bis, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
Tiene como finalidad que en casos de contingencias sanitarias las sesiones del Congreso del Estado se lleven a distancia a través de mecanismos de comunicación óptimos para ello, teniendo como plazo máximo 30 días, salvo que concluyendo este plazo, la situación sanitaria del estado siga siendo grave y se ponga en riesgo la salud de los legisladores.
Iniciativa presentada por integrantes del Grupo Parlamentario de Morena que propone reformar y derogar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa con el propósito de garantizar la paridad de género en los puestos de representación electoral, y eliminar el financiamiento municipal a los partidos políticos, toda vez que ya reciben recursos federales y estatales.
Otorgar la facultad al consejo estatal del IEES para la remoción de funcionarios de los consejos municipales o distritales cuando realicen de manera deficiente su trabajo.
Asimismo, que la elección de presidentes o presidentas municipales sea independiente de la del síndico procurador y los regidores, además otorgar regidurías independientes por el principio de representación proporcional.
Se propone también, la armonización correspondiente del vocablo Distrito Federal a Ciudad de México.
Iniciativa presentada por José Manuel Luna Ley, Secretario General y representante legal del Sindicato Estatal de Autotransportes y Conexos de “Fernando Amilpa”, y por Miguel Loaiza Pérez, Presidente y representante legal de la Federación de Autotransportistas del Estado de Sinaloa, A.C.
Proponen Proyecto de Decreto que reforma, deroga, y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; Ley de Educación; Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Ley de la Juventud; Ley de Integración Social de Personas con Discapacidad; Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores; Ley de Movilidad Sustentable; y, expide la Ley para Subsidiar el Pasaje de Transporte Público Colectivo, todas del Estado de Sinaloa.
El objetivo es garantizar el otorgamiento de subsidios a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, inscritos en instituciones públicas del sistema de educación estatal de los niveles básico, media superior y superior, en el costo de la tarifa del servicio público de transporte colectivo, al utilizar este servicio en sus traslados hacia y desde la institución pública de educación a la que asistan; y, a las personas con discapacidad y personas adultas mayores, del costo de la tarifa del servicio público de transporte colectivo, al utilizar este servicio para sus traslados para cubrir sus necesidades y satisfactores.
La propuesta es que el gobierno asuma los costos de los descuentos que se les hacen a estudiantes, adultos mayores y discapacitados).
Iniciativa presentada por Jesús Angélica Díaz Quiñónez, diputada del Partido Sinaloense y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño para expedir Ley de Educación del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto armonizar esta ley con la Constitución Federal y la Ley General de Educación.
Iniciativa presentada por la diputada Flora Isela Miranda para adicionar una fracción XI Bis al Artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado del Estado de Sinaloa.
El objeto es fomentar entre las niñas y jóvenes de todas las escuelas de nivel básico, medio superior y superior, la información de salud cierta, objetiva y científica en el debido cuidado de la higiene menstrual, debiendo dotar y contar en todos los centros escolares un dispensario donde las alumnas puedan tener acceso y adquirir gratuitamente productos para la higiene menstrual, como son toallas femeninas sanitarias, tampones, y medicamentos analgésicos para el dolor menstrual entre otros.