Culiacán, Sin.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Diputada Local del 24 Distrito, Rosario Sarabia Soto, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del H. Congreso del Estado, cerró el día con una conferencia denominada “El derecho a la buena administración”, impartida por el Dr. Gonzalo Armienta González.
Enfatizó que, también, culminan los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres, por lo que este día es importante transmitir el valioso mensaje en materia de Derechos Humanos Universales.
“A nombre de la comisión de la sexagésima cuarta legislatura del Congreso del Estado, la Comisión de Derechos Humanos… en mi calidad de presidenta de esta comisión de derechos humanos, quiero participar con unas breves palabras; el día diez de diciembre de cada año, se conmemora el Día de los Derechos Humanos, que se aprobó en 1948, y hoy concluyen los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres” comentó.
“En el texto del artículo uno, de la declaración de la Universal de los Derechos Humanos en base a esta premisa, la declaración proclama los derechos inalienables, inherentes a todos los seres humanos sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas, origen nacional social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición. Es el documento traducido en el mundo disponible en más de quinientos idioma, el lema de la campaña es “igualdad haciendo referencia al primer artículo de la declaración universal” dijo.
La legisladora por el 24 Distrito, externó que la agenda de Derechos Humanos está hasta el 2030, pues el objetivo de la Organización de las Naciones Unidas es no dejar atrás a nadie con la inclusión, igualdad y no discriminación están en el centro del discurso de este año, protegiendo a los grupos más vulnerables del mundo.
“Como presidenta de esta comisión de Derechos Humanos, me congratulo en ser parte de este evento para conmemorar la declaración de los derechos humanos, sin duda alguna aún tenemos mucho trabajo por realizar, creo que debe de ser un compromiso de la ciudadanía, tenemos mucho que trabajar, no solo en materia legislativa, sino en materia, cultural, la ley es muy clara, es garante de todos estos derechos, pero la realidad es muy distinta, es una pena y tristeza que la mayor incidencia en las denuncias o quejas por violaciones a los derechos humanos sea precisamente en cintra de instituciones que deben de ser garantes” puntualizó a los presentes.
El exponente anunció que Sinaloa está en pañales en el tema de derecho a la buena administración que, en cambio en la Ciudad de México se legisló y se practica, y que en los estados del país se implica ejercer esta iniciativa debido a las malas prácticas en este tema.
“Es un tema que se elude mucho en los estados de la República, por las implicaciones que esto tendría porque el respeto al derecho humano a la buena administración o a la falta del derecho significaría que pudiéramos proceder por cualquier falla de una mala administración e interponer los juicios orales en el amparo” instó.
“En Sinaloa no se habla de este derecho, y de alguna manera nuestras autoridades ya directamente la omiten. El derecho a la buena administración constituye un elemento inicial al orden de la mejora permanente integrar las condiciones de vida del pueblo, que tiene que ver con los servicios públicos, la administración de los recursos de los gobernados, la buena administración se requiere que se abierta, que no haya ventanillas, que no tengamos que hacer colas para que nos atiendan o conseguir alguna cuestión indispensable para el desarrollo de nuestras comunidades, que sea moderada, equilibrada, relista, eficaz, eficiente, socialmente sensible , cooperativa con la sociedad, atenta a la opinión pública, dinámica y compatible” externó el conferencista.
Añadió que, plantea un proyecto de iniciativa para municipalizar la comunidad de Mochicahui, con anexos, y comunidades indígenas y reciban recursos directamente de la federación y del estado.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo del Diputado Feliciano Castro Melendres “El congreso del estado se ha dicho que sea mucho la casa del pueblo, y esto será así en la medida que nosotros convirtamos este espacio, en un espacio donde palpite la gente, donde el corazón y los sentimientos de cada sinaloense esté aquí presentes y este es un reto, donde sin duda, superior y eventos como este, organizado por la Comisión de Derechos Humanos que preside la compañera Rosario Sarabia, contribuye a todo esto y que mejor que justamente que en el marco del día internacional de derechos humanos abordemos este tema”.
Estuvieron presentes integrantes de la Comisión de Derechos Humanos son las Diputadas María Aurelia Leal López, Gloria Imelda Félix Nieblas, Felicitas Pompa Robles, Almendra Negrete
Invitados: Diputado Feliciano Castro Melendres, presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado; Mtro. Miguel Ángel Calderón Espinoza, visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Diputada Rosario Osuna Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del H. Congreso del Estado; Diputada Alba Virgen Montes Álvarez, coordinadora del grupo parlamentario del PAS; Mtro. Andrés Abelino Sarabia, director de la facultad de Derecho de la UAS; Diputado Martín Vega Álvarez, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas; Mtra, Beatriz Mendoza Camacho, representación de la rectora de la UAdeO; alumnos de la ENEES; alumnos de postgrado de la facultad de Derecho de la UAS; Robespierre Lizárraga.
#SeguimosTrabajando
#RosarioSarabiaDiputadaLocalDelDistritoXXIV