SIN AUMENTO, APRUEBA CONGRESO VALORES UNITARIOS DEL SUELO Y CONSTRUCCIONES PARA EL 2023

En sesión extraordinaria este lunes, el Pleno del Congreso del Estado aprobó de manera unánime los decretos que establecen los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones para el año 2023 para los 18 municipios del estado, sin incrementar el impuesto predial respecto al 2022.

De la misma forma que el año anterior, el Pleno con mayoría morenista aprobó no incrementar impuestos en beneficio de la ciudadanía, definiendo una tabla progresiva que establece que los predios con valor menor a un millón de pesos pagará el 2.5% de ese valor, los predios con valor de un millón pero menor de tres millones pagarán el 3% y los predios cuyo valor sea mayor a los tres millones deberán pagar el 4% de su valor.

El presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado, el morenista Jesús Ibarra Ramos, explicó que la inflación se ha incrementado en un 8.4% en el 2022, sin embargo la prioridad es cuidar el bolsillo de las y los sinaloenses.

“Nosotros estamos proponiendo proteger a las familias que menos tienen, porque son casi el 80% los predios con valor menor al millón de pesos, en el resto están las otras dos, pero con este esquema también estamos protegiendo a la clase media y a la clase alta”, expresó Ibarra Ramos.

“Los municipios han aumentado su capacidad recaudatoria en aproximadamente un 20%, y sumado a las aportaciones federales, más derechos y obligaciones confiamos en que no se verán afectados en sus finanzas”, añadió.

Las y los diputados exhortaron a los alcaldes y alcaldesas a mejorar la recaudación en sus administraciones, así como aplicar de manera eficiente los recursos financieros en acciones que impacten en el bienestar de la población.

ASISTE BENITEZ TORRES A LA INAUGURACIÓN DEL AIFA

Es un orgullo ser testigo de la transformación del país
Mazatlán. – En un día histórico para nuestro país, el Alcalde Luis Guillermo Benitez Torres fue invitado a ser testigo de la inauguración del Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles (AIFA) en la base militar de Santa Lucia, en el Estado de México.
“Es un orgullo para este servidor que viene en este movimiento transformador, ser testigo de escribir en la época moderna del país esta gran transformación”, comentó.
El Químico Benitez agradeció las atenciones de el Presidente de la Concanaco para el periodo 2021-2024, Héctor Tejada Shaar.
El Edil mazatleco tuvo la oportunidad de saludar al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a la Secretaria de Economía Tatiana Clouthier Carrillo, el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el Diputado, Sergio Gutiérrez Luna, Presidente Mesa Directiva del Congreso; acompañado de su esposa y Diputada, Diana Karina Barreras; y al Diputado, Ignacio Mier, Coordinador de la Fracción Parlamentaria en el Congreso de la Unión, entre otros asistentes al gran evento.

CIENTOS DE MAZATLECOS RECIBEN AL QUÍMICO BENITEZ Y LE MANIFIESTAN SU APOYO

Mazatlán, Sinaloa; 21 de abril de 2021.-
Esta tarde, el Candidato de MORENA a la Presidencia Municipal de Mazatlán,  Químico Luis Guillermo Benítez Torres, asistió a las colonias Loma Atravesada y Tierra y Libertad, en donde fue recibido por cientos de mazatlecos que le manifestaron su respaldo.

Durante los encuentros, el Químico Benitez invitó a los asistentes a dialogar sobre las necesidades que cada colonia presenta, y dijo que a través de un constante acercamiento es como se pueden buscar soluciones.

En ambas colonias, el Candidato de Morena a la alcaldía, recibió iniciativas ciudadanas para la ampliación de servicios públicos como pavimentación, alumbrado público, agua potable, drenaje y la regularización de terrenos.

NECESARIO INCREMENTAR EL PADRÓN DE BECAS PARA HIJOS DE MADRES SOLTERAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD: QUÍMICO BENITEZ

Mazatlán, Sinaloa; 21 de abril de 2021.- Para el Candidato a la Presidencia Municipal de Mazatlán por MORENA, Químico Luis Guillermo Benitez Torres, es prioritario apoyar a las madres solteras con un incremento en el número de becas que el ayuntamiento otorga a través de DIF e IMJU, en beneficio de sus niños y jóvenes así como a personas con discapacidad, y que podrían ser 600 beneficiados más que se integrarían al padrón.

La iniciativa señala establecer una mayor inversión en el Sistema DIF e IMJU, para incentivar la educación a nivel primaria y secundaria y de esa manera apoyar a familias en condición de vulnerabilidad, muchas de las cuales son sostenidas económicamente sólo por la madre de familia.

El Químico Benitez dijo que durante los encuentros que ha sostenido con familias de las zona rural, también ve necesaria la apertura de Centros Integrales de Desarrollo Social del DIF (CIDS), con el objetivo de ofrecer capacitación y fomentar autoempleo para mujeres a través de talleres, para que puedan llevar un ingreso a su hogar y apoyar a la niñez con clases de regularización.

Estas propuestas son para El Recodo, Escamillas y El Walamo, así como un comedor comunitario en esta última población, para beneficio de las jornaleras agrícolas que será atendido por un Centro de Desarrollo Comunitario (Cedecom) del área de Bienestar Social.

Congreso del Estado aprueba Leyes de Ingresos de 13 municipios

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad este jueves 13 dictámenes correspondientes a iniciativas de Leyes de ingresos Municipales para el ejercicio fiscal de 2021.

Éstos fueron presentados por la Comisión de Hacienda Pública y Administración que preside la diputada María Victoria Sánchez Peña, y corresponden a los municipios de Ahome, Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Badiraguato, Navolato, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia y Rosario.

A todos los dictámenes se les dio la primera lectura de rigor y a propuesta de diversos diputados y diputadas se les dispensó la segunda lectura, por lo que se procedió a someterlos a votación.

Con los ingresos a obtener, los municipios podrán hacer frente a las obligaciones establecidas en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 121 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Ello implica atender los servicios públicos, tales como agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; alumbrado público; limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; mercados y centrales de abastos; panteones; rastro; calles, parques y jardines.

Asimismo, tienen la obligación del equipamiento, seguridad pública, policía preventiva municipal y tránsito; educación pública, conforme a la distribución de la función educativa que fijen las leyes entre la Federación, el Estado y los Municipios. En sus propuestas de ingresos, los municipios contemplan ingresos federales, estatales y propios.

APRUEBAN ACTUALIZACIÓN DE LOS VALORES UNITARIOS DEL SUELO A CONCORDIA Y CHOIX

En la sesión ordinaria presencial de este jueves también se aprobaron por unanimidad los dictámenes que establecen los valores unitarios del suelo y de las construcciones para 2021, de los municipios de Concordia y Choix.

Los dictámenes fueron presentados por la Comisión de Hacienda Pública y Administración, que preside la diputada María Victoria Sánchez Peña.

Los respectivos decretos entrarán en vigor el día primero de enero del año 2021, previo a su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”.

En el artículo segundo transitorio de los decretos se señala que durante el año 2021, el importe del impuesto predial en los predios urbanos con o sin construcción, será mayor en un 2.5 por ciento, respecto del monto que correspondió pagar en el año 2020.

ARRANCAN ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL ADOLESCENTE EN EL PUERTO

DIF Mazatlán lleva talleres y pláticas para adolescentes, así como servicios de psicología y nutricionales sin costo alguno a Villa Unión.

Mazatlán.- El Gobierno que encabeza el Químico Benítez Torres, a través de DIF Mazatlán que preside Gabriela Peña Chico, participa en la Estrategia Nacional “Semana del Adolescente” que coordina esfuerzos con diversas instituciones para promover el bienestar integral y el desarrollo de las y los adolescentes en el país.

La mañana de este lunes arrancaron las actividades de la semana del adolescente en Mazatlán, a llevarse a cabo del 21 al 25 de septiembre, donde se realizarán pláticas y talleres acerca de los riegos psicosociales del embarazo en la infancia y la adolescencia, además se estará ofreciendo el servicio de atención psicológica y nutricional sin costo alguno.

Gabriela Peña Chico, Presidenta de DIF Mazatlán, fue la encargada de dar arranque a las actividades junto al Encargado de Despacho de DIF Municipal, Jesús Antonio Ramírez Patiño, y en su discurso habló sobre los servicios que la paramunicipal dará sin costo en esta semana del adolescente y animó a los jóvenes a seguir con sus estudios para cumplir sus sueños.

“Este día quiero decirles, con mucho cariño, que no pierdan la esperanza, que no pierdan la ilusión de lograr sus sueños, y la única manera es el estudio, así que yo los convoco a que le echen muchas ganas a la escuela, que sean excelentes hijos, obedientes con sus papás, pero también excelentes estudiantes”, expresó Peña Chico.

La Presidenta de DIF entregó 17 becas y 10 despensas para estudiantes de secundaria en situación de vulnerabilidad, además se realizaron cortes de pelo sin costo.

En el evento también estuvo presente el Síndico de Villa Unión, Alonso Valenzuela, el Coordinador de Psicología de DIF Mazatlán, Roberto Cañedo Cazares, además el Encargado de Despacho del IMJU de Mazatlán, Luis Arnulfo Vargas, y el Director del Centro de Salud, Dr. Jesús Manuel Santiago Ávila.

Si usted conoce a un adolescentes que necesite de Orientación Psicológica favor de comunicarse al número 669 910 28 64 o Servicio de Atención Nutricional marcar al número 669 2 15 80 68.

LOGRAN ALCALDES SINALOENSES INSTALACIÓN DEL COMITÉ MINERO

Ciudad de México_ El presidente municipal de Rosario, Dr. Manuel Pineda Domínguez, acompañado de tres alcaldes más del estado de Sinaloa, así como representantes de Gobierno del Estado, acudieron a la CDMX a las oficinas de la Sub Secretaría de Economía para darle continuidad al recurso del fondo minero correspondiente de estos municipios sinaloenses.

El alcalde rosarense y sus homólogos de Mocorito, Concordia, y la alcaldesa de Cósala, se reunieron con la Dra. Socorro Gómez, quien es la directora nacional del fondo minero; por parte de gobierno del estado, el Lic. Alfredo Villegas, director de minería de Sinaloa.

En esta mesa de trabajo, los munícipes externaron su preocupación por la burocracia que ha tenido este proceso de liberación de recursos, el cual lleva más de dos años, y les ha impedido llevar más obras y beneficios para los ciudadanos de cada uno de estos municipios.

“Coincidimos los 4 alcaldes y los representantes de gobierno del estado, que ya son más de dos años de gestión, de trabajo, de hacer una y otra vez los proyectos; ya tenemos comprometidas estas obras y recursos con la sociedad. Pedimos a la doctora liberar este recurso a la brevedad posible, para llevar a cabo estas obras de gran impacto cada uno en los municipios”, dijo Pineda Domínguez.

Durante la reunión, los alcaldes lograron que el próximo 21 de septiembre se lleve a cabo la instalación del comité minero en la ciudad de Culiacán, donde se pretende que este mismo comité apruebe los proyectos de obra de los municipios; una vez aprobados se espera que entre los días 10 y 15 de octubre, lleguen los recursos a cada una de la comunas, para que se realicen los procesos de licitación y ejecución de obras.

“Estoy muy contento porque tenemos 17 millones de pesos a favor (Rosario), lo que representa el 50% del recurso que tengo para hacer obras anualmente. Se harán seis obras, que consisten en estadios, canchas de usos múltiples, vialidades, plazoletas, parques; son obras que comprometimos y que la sociedad en tiempos de campaña nos lo pidió”, puntualizó el Dr. Pineda

LLEVA JUMAPAM CAMPAÑA 3C AL ‘MERCADITO DE LA JUÁREZ’

Distribuye personal de la paramunicipal cientos de kits informativos y cubre bocas entre locatarios y marchantes del Mercado Hidalgo.

MAZATLÁN.- En continuidad a la campaña «3C. Casa por casa, Calle por calle, Colonia por colonia”, implementada desde que inició la pandemia del Covid-19 por el Gobierno Municipal, que encabeza el Químico Benitez Torres, este sábado personal de Jumapam llevó al Mercado Municipal “Miguel Hidalgo” kits informativos y cubre bocas a los clientes y locatarios de este popular centro de abasto.

Además de entregar cientos cubre bocas e impresos donde se informa sobre protocolos de salud preventiva que debe seguir la ciudadanía frente a la pandemia del coronavirus, se realizaron acciones de sanitización por parte de la Coordinación de Protección Civil Municipal.

Con el objetivo de eliminar los riesgos de contagio en espacios públicos, los “Cazavirus» recorrieron todos los pasillos y recovecos del también llamado Mercadito de la Juárez, a la par que empleados de las gerencias Administrativa, Comercial, Construcción, General, Planeación Física, Operaciones y el Órgano Interno de Control de Jumapam daban información sobre cómo evitar el contagio del Covid-19.

Junto con los kits, a los locatarios y las personas que este sábado a medio día acudieron a hacer sus compras al Mercado Hidalgo, también se le recordó a la ciudadanía la importancia de quedarse en casa y si salen, guardar la sana distancia al acudir a lugares públicos, en especial cuando son tan concurridos.

Estamos trabajando para ti.

Plantea Graciela Domínguez política de Estado que rescate actividad pesquera

Es urgente un programa estratégico con una visión de Estado que rescate el sector social de la economía en el mar y se atienda los problemas de vivienda, salud y educación, dijo Graciela Domínguez Nava.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política destacó que gobierno del Estado, los diputados federales y este Congreso, deben promover propuestas en este sentido en el presupuesto 2020.

En su discurso inaugural del Panel: Perspectiva para el Sector Pesquero en el Nuevo Gobierno, que organizó la Comisión de Pesca, que preside el diputado Édgar Augusto González Zatarain, la diputada destacó que hace falta sensibilidad, compromiso y congruencia.

“Y si hablamos de la pesca de alta mar, también se requieren políticas de Estado que consideren el rescate de esta actividad, implementando políticas que aseguren la sustentabilidad en las actividades de captura, la revisión de los modos técnicos de operación y el mejoramiento de la flota pesquera”, manifestó.

Como necesario es mejorar los ingresos de los trabajadores que en barcos se hacen a la mar; como también habrán de revisarse los costos de producción explorando modelos innovadores en  estas labores de alta mar, todo en aras de elevar la rentabilidad social de la pesca y el bienestar de sus trabajadores, invariablemente en equilibrio sustentable con los recursos finitos del mar, prosiguió la legisladora.

“Insoslayable es plantearnos, para honrar el Día del Pescador, el rescate de la pesca en las aguas continentales  de Sinaloa; los embalses están gravemente deteriorados y la pesca ha caído significativamente”, manifestó.

Domínguez Nava expuso que urge la elaboración de un programa para los pueblos de pescadores que habitan en los altos de Sinaloa, ya que no hacerlo, es hacer del Día del Pescador un acto de simulación y demagogia.

Honrar el Día del Pescador supone pensar en el rescate y reactivación de lagunas y esteros, salvarlos del estado de deterioro en que se encuentran, mejorar los ecosistemas y elevar la rentabilidad social de las actividades que en estos se realizan, explicó.

Como ejemplos citó, la Laguna Huizache-Caimanero, así como los esteros y marismas del litoral de Escuinapa.

No debe permitirse agraviar los ecosistemas y los pueblos originarios, la pesca artesanal es patrimonio de Sinaloa y de México, salvarla es honrar el Día del Pescador, dijo.

En su discurso, la presidenta de la JUCOPO reiteró salvar el Sitio Ramsar de Topolobampo.

“Confieso que tengo plena identidad con los pescadores, su trabajo, su vida, es mi cuna”.

COEPRISS alerta sobre falsificación y venta ilegal del producto Meropex

Culiacán, Sinaloa, a 20 de agosto de 2019.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS) replicó la alerta sanitaria a la población que en todo México lanzó su homóloga federal sobre la falsificación y venta ilegal del producto Meropex (Meropenem trihidratado) solución, de la empresa Noax, S.A. de C.V.

El comisionado sanitario Jorge Alan Urbina Vidales, refirió que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha recibido notificaciones denunciando la comercialización de insumos fabricados y/o acondicionados por la Empresa Noax, S.A. de C.V., identificando la falsificación y venta ilegal del producto Meropex (Meropenem trihidratado) solución.

Al atender las denuncias se encontró que los registros sanitarios que ostentan los productos que son fabricados, acondicionados y comercializados por la empresa Noax, S.A. de C.V., son inexistentes y que esta empresa no cuenta con autorización de COFEPRIS para fabricar y/o acondicionar ningún tipo de producto o insumo.

Es importante informar a la población que el producto denunciado cuenta con dos presentaciones: Meropex (Meropenem trihidratado) solución 500 mg inyectable y Meropex (Meropenem trihidratado) solución 1 g inyectable.

El titular de COEPRISS precisó que fueron las Autoridades Sanitarias Estatales quienes notificaron a COFEPRIS la posible falsificación y venta ilegal del producto Meropex (Meropenem trihidratado) solución 500 mg y 1 g inyectable.

Urbina Vidales expuso que, de esta manera, la COFEPRIS al llevar a cabo la investigación del producto, el cual ostenta dos registros sanitarios 610M2115 SSA IV y 780M4215 SSA IV confirmó que dichos registros son inexistentes, aunado a que no se encontró en la base de datos de la Comisión de Autorización Sanitaria, información relacionada a licencias, avisos de funcionamiento, avisos de responsables sanitarios o registros sanitarios a nombre de Noax, S.A. de C.V., Noax Pharma, S.A. de C.V., y/o Laboratorio Noax Pharma, S.A. de C.V.

Puntualizó que continuando con el protocolo establecido ante este tipo de notificaciones la COFEPRIS ejecutó visitas de verificación a los domicilios referidos en la etiqueta del producto, ubicados en: (1) Nicolás San Juan No. 2076, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juarez, México, D.F., C.P. 03600 y (2) Av. Rio Churubusco No. 779, Colonia Sifón, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09400, encontrando la inexistencia de la razón social o empresa en dichos domicilios.

Jorge Alan Urbina Vidales dijo que al contar estos productos con registro sanitario falso, no se garantiza la eficacia y seguridad de los mismos. Aunado a que, en los estudios preliminares efectuados, se concluye que dichos productos no contienen el ingrediente activo, por lo que, el uso de los mismos representan un riesgo inminente a la salud del paciente.

Urbina Vidales aseveró que es importante que la población, sector salud tanto público y privado así como las empresas farmacéuticas atiendan esta alerta sanitaria ya que se trata de un asunto grave si se considera que Meropenem es un antibiótico que combate las bacterias y se usa principalmente para tratar infecciones en la piel o el estómago e incluso para tratar la meningitis bacteriana.

“La COEPRISS, siguiendo los lineamientos establecidos por la Comisión Federal, está dando seguimiento puntual para ejecutar las medidas de seguridad que correspondan en estricto apego a la legislación sanitaria vigente, para evitar riesgos en la salud de la población”, subrayó.