SE REINSTALA FORMALMENTE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MAZATLÁN.

Durante la primera sesión extraordinaria se tomó protesta a nuevos integrantes.

Mazatlán, Sinaloa, 27 de enero de 2023.- El Sistema Municipal de Protección Integral de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y quedó formalmente reinstalado en Mazatlán este viernes.

Durante la realización de la primera sesión extraordinaria, el Alcalde Edgar González, Miguel Ángel Valdez Zazueta, Secretario Técnico de SIPINNA en Sinaloa y la Secretaria Técnica de SIPINNA en Mazatlán, María del Carmen Ramírez, tomaron protesta a los nuevos integrantes del sistema para oficializar SIPINNA Mazatlán y así, poder dar inicio a las labores que realiza el Sistema.

Entre los nuevos miembros se encuentran directivos de DIF Mazatlán, Seguridad Pública, IMDEM, IMJU, Bienestar Social, regidores, representantes de la juventud, entre otros.

Por su parte, la Difusora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, Bella Jazmín Mendoza Rosales, externó la importancia de fortalecer las acciones que ayuden a respetar a los menores mazatlecos.

“Cuando mas gente comprenda que las niñas, niños y adolescentes tenemos derechos, habrá mayor posibilidad de crecer sanos sin perder nuestra infancia. Podemos pensar, podemos hablar, debemos actuar”, mencionó.

Finalmente se aprobó el calendario de trabajo para la elaboración del Programa Municipal del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

EN EL GOBIERNO DE ROCHA MOYA HAY UN PROYECTO TRANSFORMADOR EN EDUCACIÓN: GRACIELA DOMÍNGUEZ

*•Al comparecer ante diputados, Graciela Domínguez Nava, titular de SEPyC, expresó que el sistema educativo estatal tiene una visión a largo plazo

Culiacán, Sin., a 27 de enero de 2023.- La educación es un tema de vital importancia para el gobierno del Dr. Rubén Rocha Moya, para la cual nos trazó una visión con vocación a largo plazo y nos marcó la necesidad de que esta sea el factor transformador hacia una sociedad democrática, educada y justa, expresó la secretaria de Educación Pública y Cultura, Lic. Graciela Domínguez Nava.

Lo anterior durante la comparecencia ante los miembros de la LXIV Legislatura, para el análisis del Primer Informe del Gobernador Rubén Rocha Moya, en un acto presidido por el Dip. Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, así como los diputados José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación, acompañado por los demás miembros de esa comisión.

En su exposición, expresó que “el Sistema Educativo Estatal está transformándose. Los retos que plantea son permanentes y requieren de todas y todos, porque esencialmente es el ámbito escolar lo que mueve y transforma a nuestras comunidades. Para el gobierno de la Cuarta Transformación, la educación es un derecho humano que debe cumplirse sin restricciones para nadie; trabajamos para cristalizar la nueva reforma educativa que echa abajo el carácter neoliberal de la educación. La nueva escuela sinaloense aportará nuevos ciudadanos y ciudadanas comprometidas socialmente con su comunidad, una educación humanista que brinde un desarrollo pleno de los individuos”.
Durante su comparecencia hizo un balance de las acciones realizadas durante el primer año de labora del actual gobierno estatal en materia educativa, y se refirió al regreso a las actividades presenciales y a la necesidad de revitalizar la vida en las escuelas, después de año y medio sin clases por la pandemia, lo que requirió la participación de todos: “no fue sencillo, pero avanzamos de manera importante”, dijo.
Agregó que lo que sostiene nuestra visión educativa es la inclusión con justicia social. Nuestras políticas educativas van conformando un trabajo contra la exclusión que caracterizaba al sistema educativo, ahora están incrementándose las oportunidades para niños, niñas, adolescentes y jóvenes hacia la realización de sus proyectos de vida.
En este primer año, dijo hubo dos temas prioritarios que merecieron la atención emergente: Uno, la atención a las condiciones de extrema precariedad de la infraestructura escolar, producidas por su permanente abandono, agravado por el saqueo y vandalismo durante el cierre de los planteles, y el segundo: la presencialidad escolar y la recuperación de aprendizajes.
“Nos encontramos con planteles que enfrentaban carencias graves donde era imposible retomar las clases, y donde había condiciones nos topamos en muchos casos con la renuencia para volver a la presencialidad.
Indicó que el 56 por ciento de los 3 mil 988 edificios de educación básica tenía distintos grados de necesidades, y las urgentes eran la reinstalación de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica para 360 planteles, que se atendieron entre enero y abril de 2022 con 18 millones de pesos de Inversión Estatal Directa mientras que, paralelamente, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, el ISIFE, junto con SEPyC, se puso en marcha el Plan General de Obra para atender las prioridades en planteles.
Indicó que la Inversión Estatal Directa aplicada en 2022 alcanzó un monto sin precedente, respecto a las últimas administraciones, con 158 millones 119 mil 310 pesos, con los que ha sido posible reparar un mayor número de escuelas, y resolver temas prioritarios en los planteles, como la energía eléctrica mientras que con una inversión de 130 millones de pesos se rehabilitaron 130 planteles que no tenían luz.
Dijo que este avance permitió el retorno casi generalizado a la actividad presencial escolar, a partir del mes de febrero pasado, y al concluir el ciclo 2021-2022 alcanzamos el 92 por ciento de asistencia de estudiantes de todos los niveles.
Se refirió a las diversas estrategias para la recuperación de aprendizajes, 9 de ellas netamente estatales, con las que estamos paulatinamente alcanzando la normalidad después de las alteraciones al proceso educativo provocadas por la pandemia, especialmente aquellos que ya enfrentaban adversidades.
También se enfrentó la opacidad que existía en la asignación de plazas docentes y en los cambios de centro de trabajo, convencidos de que la transformación educativa pasa por reconocer sin cortapisas la contribución de maestras y maestros como agentes fundamentales del proceso educativo y la transformación social, revalorándolos como profesionales, con pleno respeto a sus derechos.
Así, en los procesos de asignación de plazas, se entregaron 1,269 plazas en el proceso de admisión, mientras que, en promoción horizontal con incentivos, 933 docentes incrementaron sus percepciones entre el 35% y 41% mensual, y en el proceso de promoción vertical, que corresponde a ascensos, un total de 393 docentes llegaron a puestos directivos o de supervisión.

PROFUNDIZA EL ALCALDE EDGAR GONZÁLEZ EN LA OPERACIÓN DE JUMAPAM

Sostiene reunión de trabajo con el Cuerpo Gerencial, para conocer a detalle cada área de la paramunicipal

Mazatlán, Sinaloa a 26 de enero del 2023.- Para conocer a detalle cómo se encuentra la operación de cada una de las siete gerencias de Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, con el objetivo de trabajar sobre las áreas de oportunidad que tienen, esta mañana el Alcalde Edgar González se reunió con el Cuerpo Gerencial del organismo operador.

Dirigida por el Gerente General de Jumapam, Jorge González Naranjo, la reunión también contó con la presencia del Regidor Bernardo Alcaraz Conde, quien es miembro de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Cabildo y del Director Municipal de Obras Públicas, Rigoberto Arámburo Bojórquez.

Interesados en que el Presidente Municipal esté bien informado, cada gerente presentó un informe del área a su cargo: Comercial, Administración y Finanzas, Operaciones, Construcción, Planeación Física y el Órgano Interno de Control, así como la Dirección de Asuntos Jurídicos.

Debido a la complejidad de los temas expuestos y el reto que implica la solución de algunas de las problemáticas expuestas, el propio Alcalde Edgar González propuso realizar una segunda reunión de trabajo, donde se dé información pormenorizada de cada gerencia, y que además de él, también asistan los Regidores y los Consejeros de Jumapam, a fin de ampliar la base de apoyo para impulsar los proyectos y planes de trabajo para mejorar a Jumapam. Propuesta que fue aceptada por unanimidad.

ESTE VIERNES 27 DE ENERO SE CONOCERÁ A LA SUCESORA DE LA CORONA INFANTIL Y AL REY DEL CARNAVAL DE MAZATLÁN 2023.

– La fiesta estará amenizada por la Falsa Orquesta Cubana Sazón.

Mazatlán, Sinaloa, 26 de enero de 2023.- Las mejores canciones para bailar al ritmo de la Falsa Orquesta Cubana Sazón amenizarán este viernes 27 de enero el segundo y último cómputo que dejará al descubierto los nombres de la Reina Infantil y el Rey del Carnaval de Mazatlán 2023 “Déjà vu…125 años de tradición”.

Será en la Plazuela República a partir de las 17:00 horas cuando las niñas aspirantes al reinado infantil y los jóvenes deseosos de ganar el título de Rey del Carnaval, en medio de un ambiente festivo, entreguen los votos recolectados para acelerar el paso camino a la victoria.

En la parte musical con su ritmo tropical y pegajoso La Falsa Orquesta Cubana Sazón amenizará la noche, antes y después de cada conteo oficial.

Hasta el momento en la contienda varonil Antonio Zazueta, candidato de la porra azul rey, lleva la delantera pues en el primer cómputo realizado el 10 de diciembre presentó 100 mil votos; Edgar Navarro, 30 mil votos; Víctor Quiroz, 32 mil 713 votos y Cristian Loredo, 31 mil 500 votos.

En el primer cómputo por el reinado infantil, Lissete García, aportó 40 mil votos y logró colocarse al frente de la contienda; le siguen Ivanna Arámburo con 33 mil 820 votos; Melanie Alarcón, con 34 mil; y Osleidy Velarde con 30 mil 100 votos.

El Carnaval Internacional de Mazatlán se desarrollará del 16 al 21 de febrero del 2023. La elección de Reinas será el sábado 28 de enero en el Teatro Ángela Peralta.

ROCHA ENTREGA EQUIPO PARA LA SALUD A LOS HOSPITALES DE SINALOA.

*El mandatario estatal supervisó la operación de las ocho nuevas unidades de hemodiálisis que ya están en servicio en el Hospital General de Culiacán

*Además entregó los equipos para las cirugías gratuitas de implantes cocleares a niños

*También equipó a varios hospitales con 142 computadoras y 11 vehículos para el programa de Vectores

Culiacán, Sinaloa, a 26 de enero del 2023.- Desde el Hospital General de Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha una serie de acciones de gobierno dirigidas a atender la salud de los sinaloenses, como son la operación de 18 nuevas unidades de hemodiálisis para los Hospitales Generales de Los Mochis, de Mazatlán, y éste de la capital del estado, y además entregó el equipo necesario para las cirugías de implantes cocleares a niños, las cuales son gratuitas, y para fortalecer la capacidad de atención de los hospitales, entregó diverso equipo de cómputo y 11 vehículos destinados al Programa de Vectores, que son las tareas de prevención y contención del Dengue y Paludismo.

Acompañado por el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y por su hija, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, el mandatario estatal acudió al antiguo Hospital General de Culiacán, ubicado en la colonia Rosales, para primeramente supervisar el funcionamiento de las ocho unidades de hemodiálisis que se ya encuentran en operación, que vinieron a sumarse a las seis unidades que existían, y con las cuales se brinda el servicio a 45 pacientes con insuficiencia renal, 37 de ellos que acuden a sus citas cada tercer día, tres días a la semana, ya que reciben un servicio ambulatorio, y los restantes ocho pacientes son personas internadas en el propio hospital.

Cabe destacar que en total son 18 unidades de hemodiálisis las que se entregaron a los tres hospitales mencionados, con una inversión de 15 millones de pesos, en respuesta a la instrucción que dio el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante su visita al Hospital General de Guamúchil, cuando vino a supervisar el Programa IMSS-Bienestar.

Al respecto, el gobernador Rocha precisó que el objetivo es tener unidades de hemodiálisis en todos los municipios, al menos un equipo en los municipios más apartados y chicos, como Choix, Badiraguato, Cosalá, por ejemplo, para que las personas que padecen insuficiencia renal no tengan la necesidad de trasladarse a Culiacán, Mazatlán y Los Mochis para someterse a sus sesiones periódicas de hemodiálisis.

Otro de los programas que supervisó el mandatario estatal fue el de las cirugías de implantes cocleares, donde el Gobierno del Estado invirtió 10 millones de pesos, para realizar 20 cirugías a igual número de niños con problemas congénitos de sordera, las cuales son totalmente gratuitas, y cuyo costo es de 500 mil pesos cada una, pero que las familias beneficiadas no tienen la necesidad de pagar nada.

Hasta el momento se han efectuado 12 de esas 20 operaciones programadas, por lo que todavía están disponibles ocho equipos. Cabe mencionar que Sinaloa, es uno de los tres estados de México, junto con Puebla y Guanajuato, donde se lleva a cabo este programa gratuito de cirugías, en beneficio de familias de escasos recursos, para quienes sería prácticamente imposible sufragar los costos de estas intervenciones.

Precisamente, la señora Fernanda Mendoza González, madre del niño Samuel Fernando, de nueve años de edad, le agradeció al gobernador Rocha la implementación de este bondadoso programa, pues gracias a ello, su hijo es uno de los 12 niños que ya fue operado y cambió su vida al escuchar por primera vez.

“Primero que nada quisiera reconocer el que nuestro gobernador haya tenido la iniciativa de implantar a los niños este beneficio tan grande, un implante muy costoso que no está al alcance de nosotros como familia, y pues en nombre de los padres de familia, que somos beneficiados, le damos las gracias doctor Rubén Rocha Moya, doctor Cuitláhuac, doctora Eneyda, y a todo el equipo multidisciplinario del Hospital Pediátrico, muchísimas gracias, la verdad van a cambiar la vida de nuestros hijos”, agradeció visiblemente emocionada la señora madre de familia.

Por su parte, el gobernador Rocha dijo que este este programa tiene un alto significado personal y emotivo para él, pues en su familia tuvo casos de sordera congénita en dos hermanos de su padre.

“Para mí es uno de los programas que aprecio mucho, y vamos a continuarlo, lo que tenemos programado, nos cuesta 500 mil pesos el implante pero los vamos a atender para que no les cueste nada a los papás, y lo mismo que vamos a hacer con los niños con problemas del corazón, ya vamos a empezar con el tamiz cardiaco, tenemos 40 casos –operaciones a corazón abierto- que nos cuestan más o menos 250 mil pesos cada caso, un total de 10 millones de pesos, y es garantía que esos 40 casos van a ser operados los niños, que es mejor eso a que yo vaya y me pavonee haciendo un pedazo de calle o una obra material, que sí son necesarias y útiles, pero no como atender desde el inicio los problemas degenerativos de la salud”, precisó.

Por lo que toca a este programa de Tamiz Cardiaco, se informó que iniciará en el mes de febrero para beneficiar a más de tres mil niñas y niños, buscando detectar por lo menos siete enfermedades cardiacas, a partir de las 24 horas de nacido.

Posteriormente, en la explanada frontal del Hospital General, el gobernador Rocha hizo la entrega simbólica de los vehículos y el equipo de cómputo, pues se trató de la adquisición de 11 vehículos para mejorar la operatividad de los programas preventivos como lo son Vectores (prevención y contención de Dengue, y Paludismo), consistentes en tres unidades Tipo Urvan marca JAC de 17 pasajeros, tres camionetas pick up chasis con versión para caja de fumigadores, dos automóviles sedan y tres pick up, con una inversión de seis millones de pesos.

De igual manera, hizo entrega de equipo de cómputo a las Unidades de los Servicios de Salud de Sinaloa, consistente en 142 computadoras y 40 impresoras, para el Hospital General de Culiacán, Instituto Sinaloense de Cancerología, Hospital Pediátrico de Sinaloa, y Hospital de la Mujer, equipo que representó una inversión de 3 millones 420 mil pesos.

El gobernador Rocha fue recibido en el Hospital General de Culiacán por su directora, la doctora Sara Camina Armenta Meneses; junto con el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; la presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, diputada y también doctora Viridiana Camacho Millán; y el director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, doctor Carlos Mijail Suárez.

BUSCAN MEJORAR LA MOVILIDAD E IMAGEN DE LA ZONA QUE RECORREN LOS CRUCERISTAS, EN MAZATLÁN.

Recorre Alcalde Edgar González la línea azul con su equipo de trabajo.

Definen modificaciones en algunos tramos de la línea azul para ofrecer mayor seguridad a los turistas navieros.

Mazatlán, Sinaloa a 24 de enero del 2023.- Con el objetivo de realizar acciones que faciliten el tránsito de turistas por la línea azul, durante el paseo que realizan desde que bajan del crucero a su salida de la terminal de cruceros turísticos hasta llegar al Centro Histórico, el Alcalde, Edgar González, realizó un recorrido por la zona.

Acompañado de su esposa la Presidenta del Sistema DIF, María Teresa Apodaca de González; los regidores, Bernardo Eduardo Alcaraz Conde y María Esther Juárez Nelson y funcionarios del Ayuntamiento hicieron un recorrido a pie, a lo largo de la línea azul, para verificar la señalización, cruces de avenidas y atención que recibe el turista de cruceros durante su paseo, con la finalidad de ofrecer una mejor movilidad e imagen a los visitantes.

A su paso por la línea azul, el Primer Edil, tuvo la oportunidad de interactuar con algunos visitantes los cuales se mostraron emocionados de recorrer algunas zonas turísticas de Mazatlán, luego de bajar de los cruceros que arribaron este martes, que en esta ocasión traen abordo más de 7,500 turistas.

“Son temas que hay ir mejorando porque son miles de turistas que llegan al año, a la semana, son miles de turistas que nos visitan, que vienen y hacen sus compras, dejan su recurso, ahorita nos encontramos unos turistas que les preguntaban porque se regresaban y decían que iban por más dinero, esto quiere decir que si vienen e invierten, la verdad que si vienen a gastar a Mazatlán.”

A la actividad que realizó el Alcalde de Mazatlán también lo acompañaron el Contralmirante, Mariel Aquileo Ancona Infazón, responsable de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Mazatlán; el titular de Capta, Martín Ochoa López; el Director de Obras Públicas, Rigoberto Áramburo Bojórquez; el Coordinador de Protección Civil, Eloy Ruiz Gastélum; el Comandante de Tránsito, Juan Sergio Camacho Torres además de un grupo de Mazatlán Tourist Volunteer, quienes definieron algunas modificaciones en tramos de la línea azul para ofrecer mejor movilidad y más seguridad a los cruceceristas.

SINALOA ES MI EQUIPO: ROCHA MOYA EN EL TERCER JUEGO DE CAÑEROS CONTRA ALGODONEROS.

*El mandatario estatal reiteró su invitación al Presidente López Obrador para acudir al juego final de la LMP.

Guasave, Sinaloa, a 24 de enero de 2023.- A su arribo a las instalaciones del Kuroda Park, estadio anfitrión del tercer juego de la serie final de la Liga Mexicana del Pacífico, que está enfrentando a los Cañeros de Los Mochis contra los Algodoneros de Guasave, el Gobernador Rubén Rocha Moya fue abordado por aficionados de ambos equipos, quienes con visible emoción le pedían definirse por alguno de los dos equipos, a lo que con una amplia sonrisa respondió reiteradamente «Sinaloa es mi equipo», lo cual generó aplausos y risas de ambos bandos.

Acompañado por los Alcaldes de Guasave, Martín Ahumada Quintero y de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, los aficionados fueron insistentes en preguntar al mandatario estatal sobre la posible asistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador a alguno de estos próximos juegos de la serie decisiva, a lo que comentó durante su reciente visita a la Ciudad de México, reiteró su invitación al Presidente de la República, quien le reconoció su interés por acudir, solicitándole echar porras a ambos equipos.

«Yo vengo de México, le digo, oiga, pero es que allá lo está esperando la palomilla y me dice, sí, pero, mañana te digo, ¿Vas tú para allá?, Sí, voy para allá, ahorita voy para allá. Hay que echarles porras, me dice», expresó el Gobernador.

Tras realizar los honores a la bandera, los cuales estuvieron a cargo del Ejército y de la Guardia Nacional, se entonó el tradicional Play Ball con el cual inició el tercer juego de la máxima fiesta del béisbol, que fue presenciado con singular alegría tanto por aficionados como por los invitados especiales.

Cabe destacar que ante los miles de aficionados que abarrotaron el Estadio Francisco Carranza Limón, denominado comercialmente Kuroda Park, el Gobernador se hizo acompañar por sus hijos Eneyda, Rubén y José Jesús, así como por los Presidentes Municipales de Badiraguato, José Paz López; de Angostura, Miguel Ángel Angulo; de Salvador Alvarado, Armando Camacho; de El Fuerte, Gildardo Leyva y del alcalde de Sinaloa, Rolando Mercado así como de algunos funcionarios municipales.

DETONANTE TURÍSTICO EL REORDENAMIENTO DEL PROYECTO PLAYA ESPÍRITU, ACORDADO POR FONATUR ANTE EL PRESIDENTE: ROCHA.

*Este acuerdo obedece a la política en materia de turismo que implementa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que busca detonar la economía a través del turismo en la zona sur del estado, en especial Escuinapa

Ciudad de México, a 24 de enero del 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió a una reunión de trabajo en Fonatur, la cual fue encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y donde se abordaron los diferentes proyectos que tiene en los estados este Fondo Nacional de Fomento al Turismo, siendo en el caso de Sinaloa, el complejo de Playa Espíritu, en Escuinapa, del cual se acordó reordenarlo, en apego a la política en materia turística que implementa el Gobierno de México.

El mandatario estatal explicó a su salida de este encuentro en entrevista con medios de comunicación nacionales, que por lo que toca a Sinaloa, se abordó específicamente lo relacionado al referido proyecto de Playa Espíritu, que comprende una superficie de dos mil hectáreas, de playas vírgenes.

“Es un ordenamiento que les vamos a hacer a las cosas que son propiedad de Fonatur, por ejemplo, tenemos en Sinaloa dos mil hectáreas que corresponden a la Playa Espíritu, ésa es de Fonatur, entonces la idea es reordenarlo, ponernos de acuerdo Federación y estado para reordenarlo”, dijo.

Dicho reordenamiento consiste en desarrollarlo, con la opción de ponerlo a la venta a inversionistas privados, para que se beneficien los municipios donde se ubican estos bienes raíces, que en este caso, es Escuinapa, en el sur del estado.

“Eso es lo que tratamos; lo que vamos a hacer ahora es un calendario de reuniones de cada estado con Fonatur para que cada estado con su particularidad acuerde qué es lo que vamos a hacer”, añadió.

Precisó que no se adquirirá ninguna nueva propiedad, ni tampoco se tiene contemplado realizar expropiaciones de nuevos terrenos.

PREPARAN SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA DECIDE, PARA INHIBIR EL CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.

* Graciela Domínguez Nava preside el informe de la primera etapa del programa y firma de convenio para la segunda edición; el objetivo es llegar a 17 mil alumnos en 4 etapas

Culiacán, Sinaloa, a 19 de enero de 2023.- Esta mañana fueron presentados los resultados de la primera etapa del programa DECIDE, realizado en escuelas primarias y secundarias de la entidad, y cuyo objetivo es inhibir la intención de consumo de cualquier tipo de drogas. Este esfuerzo interinstitucional del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Sociedad Educadora A.C., y esta dependencia, iniciará una segunda etapa. El objetivo es llegar a 17 mil alumnas y alumnos de la entidad, en cuatro etapas.

“Con trabajo compartido y responsable, a través de este modelo psicosocial de prevención de adicciones, podremos llegar para el año 2024 a la meta de 133 escuelas públicas de Sinaloa, ubicadas en polígonos identificados como de alto riesgo y mayor incidencia de consumo de drogas de los municipios de Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Angostura, Culiacán, Navolato, Mazatlán y Escuinapa”, indicó la titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Graciela Domínguez Nava.

Al presidir el primer informe de resultados del programa “DECIDE: Yo Sí Digo No”, comentó que es fundamental continuar y reforzar este programa para que en su ejecución se logre el objetivo de llegar a 17 mil estudiantes de sexto de primaria, y de primero y segundo de secundaria, ya que es en esa edad cuando se despierta la curiosidad por experimentar el uso de sustancias adictivas, ante la disponibilidad que existe a su alrededor y los mitos asociados a un efecto de placer.

Agregó que en esta segunda etapa, que comprende de enero a junio de 2023, se llevará información a 3 mil estudiantes de 33 planteles (21 primarias y 12 secundarias públicas), no solo sobre prevención de adicciones, sino sobre temas actuales como la importancia de protegerse uno mismo, las autolesiones, el noviazgo seguro, la trata de personas, la seguridad en sitios públicos, educación vial y todo lo relacionado con las redes sociales, como el robo de identidad, la trata virtual, el ciberbulliyng, los fraudes y las extorsiones.

Ricardo Guillermo Jenny del Rincón, titular del SESESP, comentó que DECIDE se divide en 4 etapas con una duración de 2 años.

“Durante la primera etapa, correspondiente al periodo septiembre – diciembre, se atendieron 32 primarias y secundarias en los municipios ya mencionados. En total, en la primera etapa, más de 2 mil 800 mil alumnos y alumnas tomaron el taller de 12 sesiones, que les brinda conocimientos para inhibir la intención de consumo, y más de 7 mil 600 personas, entre estudiantes, maestros, padres y madres de familia, visitaron la unidad móvil del MIA, que es la experiencia de MIA Itinerante, donde se vive una experiencia audiovisual sobre el impacto físico, mental y social del consumo de estas sustancias”.

América Avalos, Presidenta de la asociación civil Sociedad Educadora, ofreció los resultados de la evaluación a que se someten las y los alumnos participantes al inicio y al final del taller, constatando que en esta primera etapa aumentó 50 por ciento el nivel de conocimiento científico sobre las consecuencias negativas del consumo de sustancias adictivas; disminuyó en 18 puntos la opinión positiva de las sustancias basada en mitos, en el consumo sobre las diferentes drogas lícitas e ilícitas.

Thania Karina Parra, titular del Centro Estatal de Prevención y Participación Ciudadana, dio pormenores sobre los objetivos para el próximo inicio de la segunda etapa, que se desarrollará a partir del próximo 30 de enero, en 33 escuelas, de las cuales 18 se ubican en Culiacán, 4 en Mazatlán, 2 en Escuinapa, 2 en Ahome, 3 en Guasave, 2 en Navolato, una en Salvador Alvarado y una en Angostura.

SOSTIENEN ORGANIZADORES ACERCAMIENTO CON EL ALCALDE PARA LA REALIZACIÓN DE LA CUARTA EDICIÓN DE LA SEMANA DE LA TROCA.

El Gobierno Municipal dará apertura para la realización de este gran evento

Mazatlán, Sinaloa, 19 de enero de 2023.- Mazatlán continúa siendo uno de los destinos favoritos para ser sede de magnos eventos que logran reunir a miles de espectadores, entre locales y turistas, tal es el caso de la cuarta edición de la Semana de la Troca, que en esta ocasión se llevará a cabo en el mes de marzo.

Luego de una reunión con los directivos organizadores del evento, el Alcalde Edgar González informó que habrá apertura para la realización de las actividades y se les brindará el apoyo necesario en cuestión de seguridad pública, protección civil y permisos.

Por su parte, los integrantes de la organización agradecieron la disposición del Primer Edil para escuchar y conocer los detalles del evento para dar autorización.

Afirmaron que eventos así permiten continuar con altos números de visitantes y derrama económica en el puerto.

“Agradecidos por que nos abrió las puertas y nos recibió muy bien. Agradecemos porque nos facilitó todo lo que les estamos pidiendo”, destacó Sol Castro, integrante de la mesa directiva de la Semana de la Troca.

La Semana de la Troca 2023 se llevará a cabo del 10 al 12 de marzo, en la avenida Leonismo internacional. Se espera la llegada de más de 1,300 trocas a Mazatlán.