REITERA GOBIERNO DE MAZATLÁN COMPROMISO DE COLABORACIÓN CON EL GRAN ACUARIO MAR DE CORTÉS.

Asiste Alcalde Edgar González a presentación de documental sobre el proyecto del Gran Acuario, realizado por Editorial Noroeste.

Mazatlán, Sinaloa, 31 de enero de 2023.- El Gobierno Municipal seguirá contribuyendo y colaborando con el proyecto del Gran Acuario Mar de Cortés, que se espera abra sus puertas a finales de marzo de este año, aseguró Edgar González.

En el marco de la presentación del documental realizado por Editorial Noroeste sobre el recinto, que además de mostrar las especies del Mar de Cortés a turistas nacionales e internacionales, persigue fines educativos, de investigación y conservación, el Alcalde reconoció el gran esfuerzo de los inversionistas y el equipo de trabajo del Gran Acuario.

“Es importante que volteemos a ver ese gran esfuerzo que se está haciendo, yo los felicito, agradezco lo que se hace por Mazatlán, como autoridad lo hago y de manera personal (…)me siento orgulloso de este gran trabajo(…) y reitero mi compromiso de seguir contribuyendo y colaborando con lo que tengamos que hacer”, señaló.

El Primer Edil agregó que el gobierno que encabeza está siempre dispuesto a hacer que este tipo de grandes proyectos que contribuyen al desarrollo de Mazatlán funcionen.

“Sabe perfectamente Ernesto que cuenta con todo nuestro respaldo, lo poquito que nosotros podemos poner como gobierno es no estorbar y esa es una parte importante, yo creo que fundamental dentro de todo lo que se ha vivido (…) aquí el tema es que esto funcione, que esto como lo dijo en marzo esté ya abierto al público, que lo podamos presumir como mazatlecos, que nos podamos sentir orgullosos, que tenemos un lugar como este icónico y que sobre todo tengamos ofertas como esta y muchas más que vienen adelante”, dijo.

El documental fue producido por Adrián López Ortíz, Director General de Periódico Noroeste y dirigido por Isaac Aranguré.

El evento estuvo presidido por Ernesto Coppel Kelly, desarrollador e impulsor del Gran Acuario Mar de Cortés, quien aseguró que en los primeros dos años después de la apertura del Gran Acuario se verá el incremento en la llegada de turistas al puerto.

También asistieron el Subsecretario de promoción y competitividad económica de Sinaloa, Felipe Ibarra; la Regidora María Esther Juárez Nelson; el director del proyecto Gran Acuario Mar de Cortés, Guillermo Zerecero; Rafael Lizárraga Favela, director ejecutivo del proyecto Gran Acuario Mar de Cortés y los integrantes de su equipo de trabajo, así como los integrantes del fideicomiso Unión Mazatlán.

Después de la presentación del documental los asistentes realizaron una visita guiada por el Acuario, para conocer los avances del proyecto.

BUSCAN ACTUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO AMBIENTAL Y DE CAMBIO CLIMÁTICO DE MAZATLÁN

Regidores junto a la Directora de Ecología resaltan la urgencia de modificar el documento, pues el actual, limita a la implementación de multas y sanciones

Mazatlán, Sinaloa, 31 de enero de 2023.- La Directora de Ecología y Medio Ambiente de Mazatlán, Eunice Murúa Figueroa, sostuvo una reunión de trabajo y acercamiento con los regidores integrantes de la Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas.

Este primer acercamiento obedece a la presentación de proyectos venideros por parte de la Dirección.

Murúa Figueroa planteó como acciones prioritarias a trabajar, la modificación al Reglamento Ambiental y de Cambio Climático de Mazatlán, pues el actual modificado en el año 2019, limita a la Dirección, en la implementación de multas y sanciones.

En coordinación con los ediles, se analizó el lanzamiento de una convocatoria ciudadana, para quienes quieran participar en los trabajos de actualización y modificación al Reglamento, con la intención de lograr gobernanza y cooperación ciudadana.

Entre otros acuerdos, se planteó la creación del Consejo Ciudadano para el Desarrollo Sostenible, un ente que involucre a profesionistas, ambientalistas, activistas, estudiantes, amas de casa y a la comunidad en general, en la toma de decisiones y la elaboración de proyectos benéficos para el Puerto.

Los regidores Claudia Peña Chico, Jesús Osuna Lamarque, Roberto Rodríguez Lizárraga, Martín Pérez Torres y Bernardo Eduardo Alcaraz Conde, se dijeron dispuestos a colaborar en todas estas acciones que buscan, posicionar a Mazatlán como una ciudad limpia y sostenible.

CAPACITAN A FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE ROSARIO EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA.

El Rosario, Sinaloa.- Con el objetivo de garantizar una mejor atención y servicio a la población en general, en todas las áreas a cargo del gobierno municipal que encabeza la presidenta de Rosario Claudia Liliana Valdez Aguilar el Departamento de Desarrollo Económico, a través de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial (CEMERGE), llevó a cabo el curso de capacitación para el registro de trámites y servicios municipales en Rosario.

Marcos Antonio Peraza Tirado, director de Desarrollo Económico, destacó que con esta capacitación de los servidores públicos deberán realizar acciones y compromisos con el fin de generar confianza en el ciudadano, la Lic. Adilene Jaquez Iza y José Ernesto Félix Mendoza, Coordinadores de Mejora Regulatoria de los municipios en el estado de Sinaloa fueron los encargados de impartir esta capacitación.

Esta acción servirá para brindar un mejor servicio al usuario bajo los fundamentos en los criterios de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno, además de responsabilidad social ya que se prepara a las y los funcionarios públicos, para que puedan realizar una evaluación, cumpliendo además con los principios de transparencia, imparcialidad y objetividad, además de los representantes de cada aérea estuvo Daniel Antonio Cañedo López, titular de la Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial del municipio.

PRESENTA SINALOA CASO DE ÉXITO, A NIVEL NACIONAL, EN ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La estrategia implementada en el actual gobierno de Rubén Rocha, ha logrado reducir feminicidios en un 50 por ciento

Ciudad de México, a 31 de enero del 2023.- Durante el informe que presentó hoy el Grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencia basadas en el género (GIEV), Sinaloa tuvo una participación destacada en voz de la titular de SEMUJERES María Teresa Guerra Ochoa,  al presentar el caso de Sinaloa como estrategia exitosa en la materia, habiéndose disminuido el feminicidio a su nivel más bajo en los últimos 15 años,  a solo un 1 año tres meses del gobierno del doctor Rubén Rocha Moya.

Fue la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez,  quien encabezó esta reunión nacional en la que aseveró que tratándose de delitos del fuero común, “la federación no pone oídos sordos, pues lo más importante es proteger a la población”.

La titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa  destacó que sin duda incidió de manera muy importante en el logro de estos resultados  la implementación de políticas públicas que posibilitan  “un acercamiento con humanismo y calidez para las víctimas de violencias de género, así como mediante el incremento de atenciones gracias a que se cuenta con más infraestructura física y humana en beneficio de las mujeres que viven en Sinaloa, como son los centros de Justicia para Mujeres.

Agregó que en Sinaloa existe una coordinación interinstitucional, muy importante que incluye preponderantemente a  los poderes Legislativo y Judicial, para otorgar prioridad a la agenda de género, “aunado a la coordinación permanente con sociedad civil, organismos de mujeres, autoridades municipales y agentes de seguridad de todos los órdenes de gobierno”, estableció.

En dicha reunión participó también la fiscal del estado de Sinaloa sara Bruna  Quiñónez Estrada,  quien se refirió a la creación y puesta en marcha de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra las Mujeres por Razones de Género, el 30 de septiembre de 2022, en las que se concentran las tareas de atender, entre otros, los delitos de violencia familiar y feminicidios.

Manifestó que Sinaloa cerró 2022 con 32 casos de privaciones de la vida de mujeres, que es un 64 por ciento menos que los ocurridos en 2021. De estos, 22 se clasificaron como feminicidio, de los cuales se han judicializado 11 carpetas; y aclaró que de los 10 restantes que quedan como homicidio doloso, tres ya están judicializados.

Al representar la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, la subsecretaria de Estudios y Proyectos y Desarrollo, Yeraldine Bonilla Valverde, destacó que el gobernador  Rocha Moya, como estrategia para contener y disminuir la violencia familiar y de género,  instruyó la creación de la Policía Estatal Femenil, así como la implementación de una Unidad Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género en la entidad.

En este encuentro que se diera en la Cd. de México contó con la participación de la Presidenta del INMujeres, Dra. Nadine Gasman así como de la titular del CONAVIM, Fabiola Alanis, donde coincidieron en que el tema de las mujeres no solamente son cifras, sino un tema de humanismo.

GOBIERNO DEL ESTADO HA CUBIERTO TODAS LAS SOLICITUDES DE AUTOS AFECTADOS EL 05 DE ENERO.

*El secretario general de Gobierno informó que el importe de estos apoyos tiene un estimado de 7 millones y medio de pesos.

Culiacán, Sinaloa, 30 de enero del 2023.- El secretario general de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez anunció que ya se ha cubierto la totalidad de la ayuda para las personas que fueron despojadas de sus vehículos el pasado jueves 05 de enero, con un total de 73 solicitudes por igual número de vehículos que ya han sido aprobadas, esto lo señaló en la Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya.

Detalló que aún se encuentran en revisión otros 12 expedientes cuyos cheques y apoyos serán entregados el día 31 de enero por la cantidad de 2.2 millones de pesos, los cuales se sumarán a las 73 solicitudes aprobadas, dejando un total de 85 vehículos y un apoyo económico que ascenderá a 7 millones y medio de pesos.

“Por lo que toca al programa de apoyo a personas propietarias de vehículos afectados por los hechos del día 5 de enero de este año, le informo señor gobernador que al día viernes de la semana concluida se entregaron apoyos a un total de 73 personas, por igual número de vehículos, lo cual suma una cantidad de 5 millones 221 mil pesos. A su vez, importa señalar que están revisados los expedientes de otros 12 vehículos, cuyos cheques y apoyos serán entregados el día de mañana por la cantidad de 2.2 millones de pesos, estos 12 vehículos son vehículos del transporte público, lo cual implica que la suma de vehículos será alrededor de 85 vehículos y el importe de los apoyos será de alrededor de 7 millones y medio.”, mencionó.

El secretario general de Gobierno explicó que ya se han recogido todas las solicitudes, y destacó que, tras hacer un análisis, no se ha visto la necesidad de generar un nuevo acuerdo ya que se ha llegado a los números estimados, los cuales eran entre 80 a 100 vehículos, también aclaró que sólo 12 solicitudes no cumplieron con todos los requisitos para ser aprobadas.

“Serían todos porque ya se recogieron todas las solicitudes, había una fecha límite, el día 20 de enero se hizo el análisis. Quedaría por ahí algún vehículo de una persona que abordó al gobernador que por cuestión de horas no entró su solicitud. Cumple todos los demás requisitos, pero en general el programa estaría concluido con la temporalidad acordada, no se ve la necesidad de generar un nuevo acuerdo porque finalmente los vehículos que no cumplen con los requisitos son por razones que no son dispensables”, dijo.

Por su parte el gobernador Rocha, añadió que buscarán ayudar a las 12 personas que en sus solicitudes no llegaron a cumplir con todos los requisitos y a las personas que se han acercado a él explicándole que no alcanzaron a registrarse, pues explicó que se trata de un tema de justicia para todas las personas y que son una cantidad mínima, por lo que verán la manera de modificar el acuerdo.

“Muy bien, voy a decirlo aquí secretario, por favor, vamos a checar juntos el tema de esos 12, te encargo el tema de esta señora que me abordó en la UAdeO que dice que se le pasó el tiempo porque en cualquier circunstancia tendríamos que modificar el acuerdo, es decir, ampliarlo. Vamos viendo esos requisitos de esos 12, finalmente son pocos y si consideramos que es de justicia apoyarlos y ya veremos, veremos si podemos modificar el acuerdo”, indicó.

MÁS DE 5 MIL NIÑOS DE LA ZONA RURAL HAN VISITADO EL ACUARIO MAZATLÁN.

Más de la mitad de las comunidades del municipio han tenido la oportunidad de acudir.

Mazatlán, Sinaloa, 30 de enero de 2023.- A tres meses del arranque del programa “Una ventana al mar”, implementado por el Gobierno Municipal en coordinación con Acuario Mazatlán, más de 5 mil alumnos de kinder y primaria de la zona rural han tenido la oportunidad de conocer la gran cantidad de especies marinas que alberga la institución de educación y recreación que apoya a la conservación y protección de la naturaleza.

Jesús Antonio Heredia Lizárraga, Director de Enlace Rural, informó que hasta el momento, el programa impulsado por el Alcalde Edgar González, ha logrado la cobertura de más de la mitad de las comunidades que alberga el municipio.

“Tenemos hasta ahorita 43 comunidades que ya han visitado el acuario. Aproximadamente 5 mil 200 alumnos”, expresó.

Destacó que este programa es totalmente gratuito para los alumnos y maestros de las escuelas beneficiadas. El Gobierno Municipal se encarga del traslado de los alumnos y los accesos al Acuario.

Heredia Lizárraga resaltó que los alumnos que han acudido han aprovechado al máximo la oportunidad de conocer las atracciones y enseñanzas.

“Regresan fascinados nuestros niños, súper contentos y con algo más de conocimiento, porque aparte de ir a conocer lo que es un acuario, tienen ellos una lección de aprendizaje completo de lo que es la vida marina”, finalizó.

SE REÚNE CLAUDIA VALDEZ CON EL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA CON EL FIN DE REFORZAR EL PROGRAMA SALVA TU VIDA EN ROSARIO

La alcaldesa enfatizó en involucrar a padres de familia y escuelas de todos los niveles educativos para concientizar el uso del casco

El Rosario, Sinaloa.- Ante la preocupación de buscar el bienestar de los jóvenes rosarenses y los recientes accidentes en los que han estado envueltos principalmente motociclistas, la presidenta municipal de Rosario; Claudia Valdez Aguilar se reunió con el Consejo Municipal de Seguridad Pública para implementar acciones de seguridad y cero tolerancia ante el uso principalmente del casco reforzado el programa permanente “Salva tu Vida”.

El principal llamado que hace la alcaldesa de Rosario es el de involucrar a los padres de familia en pláticas de concientización y prevención sobre lo que conlleva el subir a un menor sin herramientas de seguridad, el dar una motocicleta sin poner lineamientos o a temporada edad, trabajar de la mano con el sector educativo, directores y maestros para llevar a cabo estas reuniones en la cabecera municipal, sindicaturas y comisarias bajo el objetivo de no querer más perdidas por accidentes imprudenciales.

Si bien a través el departamento de Programas Preventivos diariamente se trabaja en llevar información de seguridad, el gobierno de Rosario seguirá tomando las medidas necesarias creado nuevas campañas que ayuden a darle valor a la vida, estuvo presente el profesor Ignacio Rojas Santín; Jefe de Servicios Regionales Baluarte y cañas quien dio tu total aprobación para trabajar mediante las instituciones que representa por los jóvenes.

Valdez Aguilar reafirma que debemos darle la importancia que se merece a todo lo que sucede a nuestro alrededor en cuestión de accidentes y el no minimizar las acciones implementadas, destacó que se hablará nuevamente con comerciantes, tortilleros y quienes manejen el servicio a domicilio para que sus empleados respeten los lineamientos, sepan que hay multas, sanciones y llamados apegados a un reglamento, exhortó a los funcionarios públicos a ser los primeros en dar ejemplo a lo establecido en la sesión.

Por parte el Sub-director de SPyTM; Emigdio López aprovechó esta cuarta reunión de consejo para darles a conocer el reporte de lo que fue el operativo Guadalupe-Reyes y de cómo se han incrementado los accidentes en motocicleta en este primer mes del año, el subcomandante de Transito Jesús Salaiza invitó a la ciudadanía a regularizar sus documentos de acuerdo al medio de trasporte que utilizan ya que en caso de accidente eso también es importante.

En la sesión estuvieron también presentes la secretaria del Ayuntamiento; Mailen Delgado Rendón, el Síndico Procurador; Armando Rodríguez Tirado, el cuerpo de regidores, el comandante de Seguridad Pública y Tránsito Municipal; Martín Roberto Curiel Ceballos, José Molina Ruiz; Titular de protección Civil Municipal, representantes del sector educativo, área jurídica y sociedad civil.

ARRANCAN PREINSCRIPCIONES EN LÍNEA 2023 EN SINALOA.

• Durante la conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha, la Secretaria Graciela Domínguez informó sobre las etapas del proceso

Culiacán, Sinaloa, a 30 de enero de 2023.- Este lunes arrancó la primera etapa de las Preinscripciones en Línea 2023, del lunes 30 de enero al viernes 03 de febrero, donde se espera el registro del 18 por ciento de la proyección total en línea que es de 133 mil 044 nuevos ingresos de niñas, niños y adolescentes a Educación Básica, a través de la plataforma preinscripcionessinaloa.gob.mx, dio a conocer la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, quien acompañó al gobernador Rubén Rocha Moya durante La Semanera de este lunes.

Al destacar que en la etapa previa, denominada Planeación Familiar, se realizaron 61 mil trámites, prácticamente el doble que el año anterior, aseguró que “cada vez hay una cultura de las mamás, los papás, los tutores, de aprovechar las plataformas de internet para poder tener acceso a este proceso”, pues al ingresar todos los datos de sus hijas e hijos al sistema les permite una mayor facilidad de concluir con la preinscripción.

Domínguez Nava señaló que la proyección total esperada es de 158 mil 015 de niñas y niños de nuevo ingreso para preescolar, primaria y secundaria; de esos, 133 mil 044 trámites serían en línea por las condiciones de internet y el acceso según las escuelas; el resto (24 mil 971) se hacen de manera tradicional en las escuelas rurales, particulares y centros de atención múltiple.

“La primera etapa va del 30 de enero al 03 de febrero; esta etapa va para las hermanas, los hermanos de quienes ya están cursando en ese plantel; igualmente para las hijas y los hijos de los trabajadores de esta institución y, para los alumnos con discapacidad y/o autismo, aquí se espera que se pueda dar el registro del 18 por ciento del total que estamos esperando en la proyección”, indicó.

La segunda etapa, por Cercanía, se realizará del 07 al 10 de febrero, siendo la más fuerte de las etapas se espera el registro del 65 por ciento del total proyectado, de educandos cuyas escuelas estén cercanas a su domicilio particular o del trabajo del padre, madre o tutor.

La tercera etapa, del 13 al 17 de febrero, Todos, es para el público en general en las escuelas de educación básica que aún cuenten con cupo disponible. En esta última semana en línea, se espera un registro del 17 por ciento restante.

Por último, del 20 de febrero al 17 de marzo, se llevará a cabo la preinscripción de manera tradicional en las escuelas particulares, escuelas públicas ubicadas en localidades que no cuentan con servicio de internet, escuelas de educación especial y Centros de Atención Múltiple.

Pueden preinscribir vía internet; atención telefónica con diez líneas, de lunes a viernes al 667 846 4240, de 8 a 15 horas; o en nuestras unidades de apoyo en el mismo horario y días; las sedes estarán disponibles en el portal de preinscripciones en línea.

DEFENDERÉ SIEMPRE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA: ROCHA.

*Durante la firma de un convenio con la UAdeO, el mandatario precisó que no puede hacerse ninguna reforma a las leyes orgánicas de las universidades autónomas sin antes consultar a las propias comunidades universitarias

Culiacán, Sinaloa, a 27 de enero del 2023.- En el marco de la firma de un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Occidente, el gobernador Rubén Rocha Moya aclaró que no enviará ninguna iniciativa al Congreso del Estado para proponer reformas a las leyes orgánicas de las universidades autónomas que hay en Sinaloa, pues consideró que ello debe ser el resultado de una consulta a las mismas comunidades universitarias, tal y como lo ordena la Ley General de Educación Superior, que a él mismo le tocó impulsar en su carácter de senador de la República.

El mandatario estatal visitó el campus Culiacán de la Universidad Autónoma de Occidente, donde fue recibido por su rectora, Sylvia Paz Díaz Camacho, y demás autoridades universitarias, para suscribir un convenio marco con esta institución cuyo propósito es establecer bases de cooperación para el desarrollo conjunto de actividades de docencia, de educación continua, extensión cultural y capacitación.

Durante su mensaje, el gobernador Rocha aprovechó su visita a esta universidad para fijar su postura en torno a un debate surgido a raíz de que el Congreso del Estado anunció que en su agenda legislativa para el 2023 tiene considerado reformar las leyes orgánicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de la Universidad Autónoma Indígena de México, y de la propia Universidad Autónoma de Occidente.

Al respecto, reiteró su irrestricto respeto a la autonomía universitaria, y destacó que ésta tiene que respetarse desde cualquier orden, sin que poder fáctico alguno pretenda interferir en ello, incluyendo grupos al interior de las propias universidades.

“Yo personalmente lo digo aquí y lo declaro, yo no voy a mandar ninguna iniciativa de reforma a las leyes orgánicas de ninguna universidad, de ninguna; éste es un compromiso que hago aquí ante esta comunidad de la UAdeO, yo cuando lo hice lo hice como rector –de la UAS-, que fue un planteamiento que acordó el Consejo Universitario, pero no queremos meternos en ese tema, primera cosa que quede claro”, puntualizó.

El gobernador Rocha precisó que la autonomía significa que ningún poder fáctico ni el gobierno interfieran en las decisiones propias de la universidad, las cuales deben tener la autonomía para nombrar a su gobierno, gobernarse por sí mismas, y ejercer su libertad de cátedra.

Destacó que estos principios están considerados en la reforma al artículo segundo de la Ley General de Educación Superior, que a él le tocó promover y aprobar como presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, que establece la condicionante de no lesionar la autonomía universitaria cuando se legisle en los estados.

Añadió que esta legislación establece claramente que deberá consultarse a la comunidad universitaria cuando se pretenda hacer alguna reforma a su ley orgánica, y realizar una consulta libre a todos sus miembros, estudiantes, docentes y trabajadores, no sólo una cúpula representativa.

“A mí me tocó hacer la Ley General de Educación Superior como presidente de la Comisión de Educación del Senado, y la saqué siendo la primera ley que sale por unanimidad de todos los senadores, morenistas, panistas, priístas, todos, ni uno solo dejó de votar por esta ley”, recordó.

Por su parte, la rectora Sylvia Paz Díaz Camacho informó que este convenio marco, entre muchas cosas, promoverá la realización de programas de formación, capacitación y actualización de recursos humanos a nivel técnico y profesional, desarrollar eventos académicos, tales como congresos, seminarios, ciclos de conferencias y cursos de interés común en beneficio de las comunidades vulnerables.

También desarrollar estancias académicas, profesionales, estadías y servicio social vinculando a los alumnos de las distintas áreas del conocimiento que se imparten en cada una de las nueve unidades regionales de la Universidad Autónoma de Occidente.

Cabe destacar que éste es el primer convenio que suscribe el gobernador Rocha con esta institución, el cual viene a sumarse a otros convenios suscritos a lo largo del 2022, con la Universidad Tecmilenio, con la Universidad de San Miguel y con la Universidad San Sebastián, para el otorgamiento de becas para los niveles de preparatoria, profesional y maestrías; así como otro convenio con la empresa Lean Six Sigma International México, para otorgar la certificación White Belt y Yellow Belt a trabajadores del estado.

También acompañaron al gobernador Rocha en este evento, la secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava; el coordinador de Desarrollo Tecnológico y Proyectos Especiales, Rodolfo Monreal Ávila; y el diputado José Manuel Luque Rojas, presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

CLAUDIA VALDEZ EMBELLECE CALLE CON PAVIMENTACIÓN EN LA HACIENDA DEL TAMARINDO.

Buscando una mejor vialidad para los ciudadanos, la presenta municipal de Rosario; Claudia Liliana Valdez Aguilar realizó el acto de inauguración de la calle Angel Flores en la comunidad de la Hacienda del Tamarindo la cual fue pavimentada.

Este proyecto realizado con el apoyo del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya embellece el poblado con su diseño colonial, tuvo una inversión de poco más de 1 millón 200 mil pesos como lo externó el director de obras públicas Ing. Eloy Manjarrez Mancilla.

Mostró su agradecimiento por haber volteado a la comunidad la comisaría Cecilia Rendón y la vecina Denisse Luna habló en representación de los beneficiados aceptando el compromiso de buscar siempre mantener este espacio limpio.

Tras el corte del listón el cual se hizo en conjunto con pobladores presentes y autoridades como el Síndico Procurador; Armando Rodríguez Tirado y la Regidora Zulema Guerra realizaron un recorrido por la calle que hoy niños y adultos disfrutarán de día y de noche ya que se colocó también iluminación.