NO A LA VIOLENCIA, SI A LA VIDA Y A LA PAZ: GDN

COMUNICADO

Lamento profundamente los hechos ocurridos en Culiacán durante las últimas horas, en las que todas y todos vivimos terror, incertidumbre, desesperación, impotencia, desamparo e inseguridad. Expreso mi reconocimiento a todos los sinaloenses que, en un despliegue de la generosidad que nos caracteriza, recibieron en sus hogares, negocios y centros de trabajo a quienes lo necesitaron.

El Gabinete de Seguridad y el presidente de la República han dado ya su postura al respecto, en la que se reconoce un operativo fallido. Ante lo ocurrido, se privilegió la seguridad de la sociedad civil y la salvaguarda de vidas inocentes. Esto demuestra que el Gobierno actual no tenía más interés que el de pacificar una ciudad convertida en un caos por la violencia. Ante la adversidad y los tiempos difíciles que vivimos, es momento de la reflexión social y la solidaridad. Son tiempos de apoyar al presidente de la República para solucionar el problema añejo de la descomposición social, poniendo siempre en primer lugar la vida y la paz. Confiamos en que ante este duro episodio, las autoridades competentes , en todos los niveles de gobierno, mejorarán sus estrategias. La política de pacificación se debe hacer atendiendo las causas sociales que generan la violencia. Sabemos que, ante años de omisión e impunidad, no es un tema que pueda resolverse de la noche a la mañana, pero confiamos en que se impondrá la paz y la tranquilidad por el bien de todas y todos.

IMPONEN COFIA E INSIGNIAS A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

Escuinapa. – En un emotivo acto que marca el inicio de sus prácticas en el sector salud, alumnos de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, recibieron cofias e insignias.

En reconocimiento a su destacada labor como enfermeras, las madrinas del evento fueron Ana Luisa Guerrero Sañudo y Rocío Elizabeth Hernández Abrajan.

Como invitados especiales a este evento estuvieron Julio Cesar Ramos Robledo, rector de la UTESC, Zeferino Pompa Quintero, jefe de enlace jurisdiccional Escuinapa-Rosario, Saul Polanco, en representación del presidente municipal y Margarita Salazar de Romo, así como representantes del sector salud y autoridades educativas.

En su participación, Kenya Medrano Rendón, encargada de la Licenciatura en Enfermería, dijo este evento marca el paso a la práctica de los jóvenes que se encuentran preparándose para ejercer en el área de la salud, así como el compromiso y la responsabilidad para con los pacientes y las instituciones de salud que los recibirán en sus prácticas clínicas.

“Este acto viene a reafirmar el compromiso que tenemos como universidad en la formación de los nuevos profesionales en enfermería y el doble compromiso que adquieren los estudiantes, para con la sociedad en el cuidado de la salud de los pacientes y para con la universidad en la práctica clínica”, comentó.

Dijo, la cofia e insignia representan la abnegación, sencillez, servicio, profesionalismo, honor y distinción entre, los otros miembros del equipo de salud como el profesional dedicado al cuidado de las personas.

En su participación, Ramos Robledo agradeció a los padres de familia y a los estudiantes por creer en el proyecto de la universidad. Así mismo exhorto a los jóvenes a desempeñarse de manera profesional y siempre dispuestos a continuar aprendiendo en esta nueva etapa que están por emprender.

“Mi más grande reconocimiento y felicitación a sus padres o tutores, quienes los apoyan y estimulan para salir adelante. No esta demás exhortarles que ejerzan su labor con responsabilidad y compromiso para que pongan en alto el nombre de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, su casa de estudios”, precisó.

Uno a uno los 48 jóvenes de cuarto cuatrimestre acudieron con las madrinas de honor en este evento para que impusieran cofia e insignia, adquiriendo el compromiso y la responsabilidad de desempeñar un buen papel al momento de enfrentarse a las practicas que iniciaran en los próximos días.

Participan alumnos de UTEsc en capacitación de programa «Posible Puro Sinaloa 2018”

Escuinapa.- Alumnos de las diferentes carreras de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, estuvieron participando la mañana de este jueves en una capacitación para participar en el programa “Posible Puro Sinaloa 2018”, que promueve la Secretaria de Desarrollo Económico.

En esta ocasión la capacitación estuvo a cargo de Jorge Blanchet, Coordinador de Centros de Emprendimiento y fondos, Melina Maqueda de Fundación Televisa y Nacional Monte de Piedad y Luis Suequi, Representante Estatal de Incubadoras.

El objetivo de esta capacitación es inspirar, capacitar y apoyar a los jóvenes estudiantes para que puedan emprender sus proyectos.

“Este programa busca que ustedes jóvenes desarrollen sus proyectos de emprendimiento, buscando su beneficio y el de la sociedad”, comento Melina Maqueda.

Explicó que la convocatoria Posible selecciona a los 100 mejores proyectos de los cuales 20 son ganadores a nivel nacional para recibir apoyo y llevarlos a cabo.

Melina Maqueda, explicó a los jóvenes que para participar en este proyecto, se tienen que registrar una plataforma y llenar una serie de requerimientos que a su vez van dando forma al proyecto.

Por su parte Jorge Blanchet, Coordinador de Centros de Emprendimiento, invitó a los jóvenes para que aprovechen esta oportunidad y puedan participar en esta convocatoria.

“Es importante que aprovechemos oportunidades como esta para que puedan desarrollar sus proyectos, cualquier idea, cualquier problema en su comunidad al que puedan buscar una solución, es una oportunidad para que ustedes puedan participar es cuestión de que se animen”, manifestó.

En su participación Julio Cesar Ramos Robledo, Rector de la UTESC, comentó a los jóvenes que es de suma importancia que participen en este tipo de proyectos aprovechando las oportunidades que se presentan en el municipio.

“En Escuinapa existen muchos recursos que pueden ustedes aprovechar para implementar proyectos que puedan participar en este u otros programas, es importante que pierdan el miedo y puedan participar”, externó.

Recibe UTEsc equipo para laboratorios y talleres

Escuinapa.- Alumnos de las diferentes carreras de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, se verán beneficiados con el nuevo equipamiento de laboratorio y talleres, entregado la mañana de este viernes en las instalaciones de esta institución educativa.

En esta ocasión el rector de la UTESC, Julio Cesar Ramos Robledo, fue acompañado por Andrés Castro Rojo, director general del Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, invitado como testigo de este evento.

Durante su intervención el rector de la UTESC, agradeció al gobernador del estado el apoyo que durante el tiempo de gobierno ha brindado a la Universidad en beneficio de los jóvenes del sur de Sinaloa.

Así mismo, comentó que las carreras que se verán beneficiadas directamente, en esta ocasión, con este equipamiento serán Gastronomía, Enfermería, Procesos bioalimentarios, Tecnologías de la información y Mantenimiento industrial. Sin embargo, todos los jóvenes universitarios serán indirectamente beneficiados.

“Estamos muy agradecidos por el apoyo que gobierno del estado nos ha brindado. Con este equipamiento, nuestros estudiantes podrán poner en práctica sus conocimientos y salir mejor preparados para enfrentarse al mundo laboral”, expresó.

Comentó que, en total, se realizó una inversión que supera los dos millones de pesos en instrumentos y maquinaria, que podrán ser utilizados en los próximos meses por los jóvenes para complementar su formación.

En su participación Castro Rojo, felicitó a los jóvenes por este nuevo equipo y los invitó a continuar esforzándose para salir adelante.

“Hay muchos esfuerzos que estamos realizando para que poder inaugurar sus edificios y equipar esta Universidad. Yo los invito a ser tolerantes y echarle ganas. Lo importante es que estudien y busquen superarse”, expresó Castro Rojo.

A nombre de los responsables de las carreras, de los docentes y alumnos, Dora Zelmira Betancourt Ortiz agradeció la llegada de estos nuevos equipos, que dijo son de suma importancia para que los alumnos puedan resolver problemáticas al momento de enfrentarse al campo laboral.

“Nos llena de gusto el saber que las gestiones de nuestro rector están dando resultados, agradecemos a las instancias correspondientes su apoyo, como docentes y alumnos, los invito a comprometernos y cuidar estos equipos que el día de hoy recibimos de manera que su vida útil sea mayor y los jóvenes beneficiados sean más”, señaló.

“¿Dónde está la raya invisible en la que trastabilla la vida de un periodista?”

Miguel Alonso Rivera Bojórquez, Galardón al Mérito en Periodismo del Comité Ciudadano Culiacán para la Cultura y las Artes Populares. Por Cuauhtémoc L. Varela Villega

“¿Dónde está la línea invisible en la que trastabilla la vida de un periodista? ¿Qué tan caro puede ser el arancel por revelar la verdad? ¿Cómo saber dónde se encuentra esa delgada raya que es peligroso cruzar?” Esas fueron las interrogantes planteadas por el periodista Miguel Alonso Rivera Bojórquez al recibir el Galardón al Mérito en Periodismo, que le otorgó el Comité Ciudadano Culiacán para la Cultura y las Artes Populares, en el Teatro Modular Inés Arredondo (MIA) en el marco de las 32 Jornadas Culturales de Primavera Verano 2018 la noche del lunes 19 de febrero.

“Es imposible describir en tan breve espacio el cúmulo de emociones que entraña el periodismo, las tristezas, las alegrías, las cosas que nos toca ver. La lucha, los riesgos. Quiero brindar este reconocimiento a mis padres, soy hijo de maestros, al esfuerzo que hicieron y a la lucha que voy a seguir haciendo aquí, en memoria de ellos”, afirmó con voz pausada mientras el resplandor de la iluminación invadía el escenario.

Luego de recibir el reconocimiento de manos de la periodista Elizabeth Valdez Caro, mostró en su mirada una profunda emoción al recordar su paso por las salas de redacción de los periódicos. Ese espacio físico, tradicional y emblemático de la prensa escrita.

“En mi memoria está el recuerdo de aquellos (periodistas) que ya no están, que compartieron redacción con un servidor (en el periódico Noroeste), como Javier Valdez Cárdenas, Alfredo Jiménez Mota y Óscar Rivera Inzunza. Grandes seres humanos, y en El Sol de Sinaloa, Humberto Millán”, comentó. Periodistas asesinados, quizás, en esa búsqueda de la verdad y por revelar

información que ocasionó el malestar de seres con las más bajas entrañas.

– No sabemos dónde está la línea –dijo–, nunca sabemos cuándo vamos a cruzar la línea.

Refiriéndose al riesgo de cruzar esa invisible frontera que coloca al periodista en zona de peligro, recordó los casos de los periodistas sinaloenses asesinados que se mantienen en la impunidad:

– A alguien le molestó algo que ellos plasmaron, que ellos escribieron, que ellos dieron a conocer. En memoria de ellos, de mis padres, de mi familia, de mi esposa y de mi hijo, brindo este reconocimiento”, precisó para concluir su mensaje.

Rivera Bojórquez nació el 25 de diciembre de 1968, en la humilde cuna de los maestros normalistas Luis Miguel Rivera Hernández y María Teresa Bojórquez Romero.

Para él, como dijera alguna vez el periodista y escritor cubano Alejo Carpentier y Valmont, el periodismo se convirtió en una maravillosa escuela de vida. Quería ser médico pero, debido a una etapa precaria de su vida, tuvo que abandonar sus estudios para trabajar. Fue lavacarros, empleado de tiendas de conveniencia, abarrotero, vendedor de muebles en diferentes empresas, auditor de una cadena de supermercados, obrero en Pemex, mesero, barman y ayudante de cocinero en innumerable cantidad de establecimientos. Incluso laboró como botarga, antes de convertirse en mecanógrafo del área de talleres de El Sol de Sinaloa, donde inició simultáneamente como colaborador.

A principios de los noventa, Jorge Luis Telles Salazar, director del periódico, lo contrata como reportero en la sección deportiva y, en 1995, obtiene el Premio Sinaloa de Periodismo en Crónica Deportiva “Gustavo D. Cañedo”.

Luego, como reportero de la sección local, se dedica a realizar trabajos especiales y el periódico Noroeste lo contrata de 1997 a 2000, integrando el equipo de trabajos especiales con los periodistas Elizabeth Valdez Caro y Luis Enrique Ramírez.

En ese periodo obtiene seis premios de periodismo en el certamen estatal de periodismo del periódico Noroeste: dos veces en el género de reportaje, dos en crónica social, crónica cultural y crónica deportiva.

En 1998 obtuvo el Premio de Periodismo “El Payo del Rosario”, de la Universidad Autónoma de Sinaloa y, en 1999, le entregan el Premio Sinaloa de Periodismo “José Cayetano Valades”, ambos en el género de reportaje.

Durante la administración del gobernador Juan S. Millán fue Director de Comunicación Social del sistema penitenciario y, simultáneamente, fue conductor del Programa Foro Deportivo en Megacanal, donde obtiene el Premio Sinaloa de Periodismo en Crónica Deportiva en 2001 y “El Payo del Rosario” en 2002.

Posteriormente, entre 2005 y 2012, fue Director de Comunicación de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Hospital General de Culiacán, etapa en la que obtuvo diversos reconocimientos honoríficos.

Recibió el reconocimiento como el mejor alumno de la generación 2005-2009 de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. De hecho, fui compañero de generación de Miguel Rivera, a quien conozco hace aproximadamente 20 años y tengo el privilegio de su amistad.

Fue asesor de comunicación en la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, de 2013 a 2016.

Actualmente estudia la Licenciatura en Psicología, por la UAS, y es titular de la Comisión de Comunicación de la Sociedad Sinaloense de Salud Pública, el Colegio de Medicina Legal y Forense, y coordinador de Comunicación Social del Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS).

El escritor y periodista bielorruso, Ryszard Kapuściński, decía que “las malas personas no pueden ser buenos periodistas” y con Miguel Rivera esto aplica a la perfección. Él es un hombre bueno, sin duda, por eso es un buen periodista.

EL GALARDONADO NÚMERO MIL

Con los 21 reconocimientos entregados en distintos ámbitos profesionales en la trigesimosegunda edición de las Jornadas Culturales de Primavera Verano 2018 se alcanzó la cifra de mil galardonados en 32 años.

Miguel Alonso Rivera, galardón al Mérito en Periodismo agradeció la postulación a Mario Pescador Osuna y a Manuel Petris Manjarrez, presidente del Comité Ciudadano Culiacán para la Cultura y las Artes Populares, A.C., por su designación.

—No ha sido una tarea fácil —expresó con emoción Manuel Petris—, pero han sido muchas las satisfacciones: comenzamos de una manera muy sencilla en el kiosko de catedral en 1986, también trabajamos en la concha acústica del Centro Cívico Constitución.

Recordó que las jornadas cultuales de verano iniciaron en 1987, seis meses después del festival de las artes cuya primera edición se celebró el primero de octubre de 1986 siendo presidente municipal Ernesto Millán Escalante (1986-89). Destacó la gran labor cultural y el aprecio popular de la primera dama municipal Dulce María Blando con “los Viernes culturales en el Patio”.

Manuel Petris Manjarrez nació el 25 de enero de 1958. Su abuelita y madre de crianza María Quintero Godoy fue una figura entrañable y determinante en su vida. Lo acompaña, como un ángel, desde 1995. Al recordar su vida, parafrasea a Joan Manuel Serrat: “mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero”. Recuerda la figura de su abuela, recortada su silueta con el atardecer, caminando con el patín del diablo con el que tanto había soñado su nieto. “Era diferente, era mejor que todos los demás”, comentó.

Probablemente se llega a ser lo que siempre se ha sido: -Comencé a escribir para vivir y ahora escribo para no morir- dijo alguna vez Carlos Fuentes-, porque hay cosas que sentimos en la piel, otras que vemos con los ojos, y otras que nomás nos laten en el corazón.

* Catedrático de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Autónoma de Sinaloa y coordinador de Difusión Cultural de la Facultad de Filosofía y Letras de esta casa de estudios. E-mail: temo_varela@hotmail.com

Reunión de trabajo entre UTEsc y Conselva

Escuinapa.- Buscando trabajar de manera conjunta en beneficio de los estudiantes, la mañana de este martes se llevó a cabo una reunión de trabajo con personal de CONSELVA y la Universidad Tecnológica de Escuinapa.

En esta reunión estuvieron presentes el rector de la UTESC, Julio César Ramos Robledo, así como encargados de las carreras de Agricultura Sustentable y Protegida, así como de Gestión y Desarrollo Turístico, por su parte de CONSELVA estuvieron presentes Salomé Quiroz Martínez y Luis Alberto Bojórquez Rodríguez.

El objetivo de este acercamiento es poner en práctica el convenio de colaboración entre estas instituciones, de manera que se beneficie al estudiante en su formación académica a través de la participación en los diferentes proyectos que implementa CONSELVA.

“La intención de nosotros es que los alumnos puedan participar en los programas que tiene CONSELVA, para apoyar a esta institución y poner en práctica sus conocimientos”, explicó…

Entre los programas que se está implementando de parte de CONSELVA, se encuentra el de “Ganadería Sustentable”, que busca capacitar a los productores para promover la sustentabilidad en esta actividad, aquí los jóvenes podrían desarrollar sus capacidades y a su vez recibir capacitación al respecto.

“En este proyecto estamos realizando algunos estudios en donde se involucra el cuidado del suelo, la disponibilidad de agua y el sentido social de los productores. En este programa pueden participar los estudiantes para aprender, en su contacto con el asesor técnico, cómo se puede obtener y desarrollar toda esta información”, manifestó.

Otro de los proyectos que se tiene en se encuentra “Teacapán Resiliente”, relacionado con la erosión de playas en este puerto.

“Este es un proyecto muy importante en donde nos gustaría contar con la participación de los estudiantes de la universidad y conocer más de cerca cómo se va a trabajar ante esta situación que se está presentando en esta comunidad” comentó.

Por su parte Ramos Robledo agradeció el acercamiento de esta institución para trabajar de manera conjunta, dijo es de suma importancia establecer este tipo de relaciones en donde los jóvenes puedan poner en práctica sus conocimientos.

“Para nosotros el acercamiento con instituciones es muy importante, sobre todo por el acercamiento que los jóvenes estudiantes puedan tener, esto les ayuda en su formación profesional”, explicó.

Señaló que en el próximo mes de mayo se dará inicio al período de estadías correspondientes a alumnos de TSU, por lo que se considera enviar algunos alumnos para trabajar en los proyectos que se presentan en esta ocasión.

“En el próximo periodo de estadías para alumnos de TSU, vamos a buscar la manera de colocar algunos de nuestros alumnos en estos proyectos para desarrollar sus capacidades”, puntualizó Ramos Robledo.

Exponen Conferencia sobre Sensibilización de Género

Escuinapa.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la mañana de este lunes se llevó a cabo la presentación de la conferencia “Perspectiva de género”, a cargo de personal del Instituto Sinaloense de las Mujeres, dirigida a estudiantes de la Universidad Tecnológica de Escuinapa.

En esta ocasión la encargada de impartir esta charla fue la psicóloga Ramona Ángulo Peña, acompañada por la trabajadora social Mercedes López López, quien agradeció la apertura en la universidad para llevar a cabo esta actividad, que dijo es de gran importancia para la formación de los jóvenes estudiantes.

Durante la charla, se abordaron temáticas como la igualdad de género, empoderamiento de las mujeres, arquitectura de género de las Naciones Unidas, transversalidad de género entre otros.

“El objetivo de estar hoy con ustedes es concientizarlos jóvenes sobre el tema de género, es importante que ustedes que están formándose como profesionales estén al día sobre estos temas”, destacó.

En su participación ante los jóvenes expuso que discriminación, la subordinación, la inequidad y la violencia, son causa de la formación machista que se da en el hogar y que se busca evitar a través de la sensibilización de género.

“En muchas ocasiones las situaciones repetimos patrones de violencia, porque así lo hemos venido viviendo en nuestros hogares, por esta razón es importante que rompamos con esta cadena, que ustedes se informen sobre estas problemáticas y logremos con ello evitar que se continúen presentando y afectándonos como sociedad”, explicó.

Dijo el papel que ellos (estudiantes) desempeñen como promotores de la sensibilización de género será primordial para que se puedan erradicar problemas sociales como la violencia y la discriminación, por lo que los invito a continuar informándose sobre estos temas y difundirlos con sus familiares y amigos.

Ángulo Peña comentó que este tipo de actividades se están replicando de parte del ISMUJER en instituciones educativas de dicho diferentes niveles, con el objetivo concientizar a niños y jóvenes, para erradicar estas problemáticas sociales.

Presentación del Libro “El renacer turístico de Mazatlán”

Mazatlán.- Ante la presencia de un nutrido público, se llevó a cabo la tarde noche de este jueves la presentación del libro “El renacer turístico de Mazatlán”, de los autores Arturo Santamaría Gómez y Jesús Eduardo Sainz Díaz.

La obra editada por la Universidad Tecnológica de Escuinapa, se presentó en el edificio de Periódico Noroeste, en donde se dieron cita directivos de este medio así como el rector de la UTESC, Julio Cesar Ramos Robledo.

Como comentaristas en esta ocasión estuvieron el periodista Héctor Castro y el catedrático de la UTESC, Silvestre Flores Gamboa.

En su participación Héctor Castro, comento que este libro relata algunos hechos como la crisis de los años 2008 y 2009 o la situación de violencia que vivió el estado, y como estos hechos golpearon la actividad turística, así como otros acontecimiento que permiten tener una visión de los cambios que ha tenido para bien y para mal el turismo del municipio.

“Todo lo que esta compilado en este libro vale la pena revisarlo para tener una visión de cómo va cambiando el turismo, que fenómenos que lo han afectado se están repitiendo y como se van afrontando”, expresó.

Por su parte Silvestre Flores Gamboa, felicitó a los autores por el trabajo realizado, destacando que esta obra debe ser obligatoria para que los estudiantes de Turismo puedan entender el desarrollo de esta actividad en el municipio, pues dentro de la obra se tocan temas de relevancia de esta actividad.

“Desde el punto de vista académico este libro es muy valioso porque a nosotros como docentes o para el alumno que quiere aprender del desarrollo turístico, te sirve por la valiosa información que recopila y permite entender a través de seis capítulos el desarrollo turístico local” puntualizó.

Jesús Eduardo Sainz Díaz, coautor de la obra señaló que la crisis económica y la violencia dieron pie a que el turismo extranjero dejara de visitar Mazatlán, sin embargo la creación de la carretera Mazatlán-Durango permitiendo que el turismo nacional ayudara al renacimiento de la actividad.

“La violencia en el estado afecto considerablemente el arribo del turismo extranjero, sin embargo el turismo nacional se mantuvo e incluso incrementó, lo que dio pie a que el turismo en el puerto se fuera recuperando poco a poco”, manifestó.

Finalmente Arturo Santamaría Gómez, comentó que no se han logrado recuperar cifras notables que se tuvieron años atrás en donde la actividad turística se consideró como una de las principales fuentes de ingreso en el municipio y que se debe dar pie a proyectos sustentables que despierten el corredor turístico Mar de Cortés en el estado, que incluye desde La Cruz hasta Escuinapa.

“La crisis que se vivió entre el 2008 y el 2012, nos enseñó que el turismo es un conjunto de subsistemas y que si actuamos mal como hoteleros o prestadores de servicios, nos afecta a todos. Ahora se debe también desarrollar nuevos proyectos que tengan que ver con la sustentabilidad para lograr un renacimiento del turismo”, manifestó.

Apoya COEPRISS operativo sanitario y preventivo ante brote de Hepatitis A

Culiacán, Sinaloa- Por instrucciones del Dr. Alfredo Román Messina, Secretario de Salud de Sinaloa, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS) implementó un operativo sanitario de atención y prevención ante brote de hepatitis “A”, en el norte de Sinaloa, el cual no pone en riesgo la vida de los menores infectados pero que obliga a la aplicación de medidas sanitarias elementales, fundamentalmente de saneamiento e higiene.

Jorge Alán Urbina Vidales, titular de COEPRISS, informó que el personal de Regulación Sanitaria ha intervenido estableciendo todas las acciones necesarias que se requieren de forma rápida, eficiente, ordenada y oportuna, para proteger con medidas de prevención y control, la salud de la población y de esa manera cortar la cadena de transmisión de la enfermedad.

El Comisionado estatal aclaró que son únicamente dos casos detectados en el kínder de la localidad Ruiz Cortínez 3 del Municipio de Sinaloa, no obstante las medidas se cumplimentan automáticamente en coordinación con las unidades de salud y las autoridades locales.

Asimismo, sostuvo que las acciones realizadas buscan garantizar la calidad del agua, intensificar lavado y desinfección de tinacos y cisternas, el manejo adecuado de los alimentos, vigilancia en el manejo de residuos sólidos, de excremento y realizar actividades de saneamiento para que prevalezcan las condiciones de higiene.

Agregó que es importante promover el lavado de manos y adoptar hábitos saludables como el no consumir alimentos en la vía pública, fuera de las instituciones educativas o en lugares que no cuenten con las condiciones mínimas de higiene.

Por otro lado, informó que el Ing. René Octavio Sánchez Montoya, titular del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgos, supervisó las acciones en albergues de jornaleros agrícolas localizados en Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa.

Añadió que como parte de las acciones sanitarias implementadas en la zona norte, se realizó un recorrido por dos albergues para jornaleros agrícolas provenientes del Estado de Chihuahua, con una población de 30 personas entre adultos y niños.

Apuntó que en este operativo de vigilancia se pudo observar, que se cuenta con agua corriente sin desinfectante, basura acumulada y fauna, por lo que se aplicaron medidas de fomento sanitario, y se dio capacitación e instruyó a la encargada de los albergues.

“Se capacitó a la encargada de los albergues de cómo debe disponer de la basura y mantener aseado el lugar donde viven estas personas, asimismo se le facilitó por parte de COEPRISS 30 frascos de plata coloidal para que fuera repartida

equitativamente a las familias y desinfectaran agua para uso y consumo humano y frutas y verduras”, explicó.

El comisionado informó que existen 27 albergues más en esta comunidad de Juan José Ríos, en el Municipio de Guasave, mismos que serán visitados por personal de COEPRISS.

Puntualizó que esto se realizará en coordinación con el síndico del lugar, personal del DIF y Save of The Children, para establecer medidas sanitarias y prevenir cualquier tipo de riesgos para la salud de vecinos y de los propios pobladores de los albergues.

Save the Children Fund, comúnmente conocido como Save the Children o Save the Children International (Salven a los niños) es una organización no gubernamental (ONG), que desarrolla diversos programas, como son los relacionados con la salud y que apoya este tipo de acciones en beneficio de la niñez sinaloense.

Finalmente, el Ing. Jorge Alán Urbina Vidales comentó que la Hepatitis A es una enfermedad de distribución mundial que se transmite de persona a persona o por la ingestión de alimentos o bebidas contaminadas.

“La transmisión se facilita cuando la higiene personal es deficiente y las condiciones higiénico-sanitarias son malas, por lo que mejorar el saneamiento e higiene personal es la mejor medida para prevenir la transmisión del virus. Casi todos los pacientes con Hepatitis A se recuperan totalmente y adquieren inmunidad de por vida, lo que más nos interesa garantizar es el bienestar de la población y la mejora del saneamiento se encuentra entre las medidas más eficaces para combatir la Hepatitis A, así como la inocuidad de los alimentos”, concluyó.

Presentación del Libro “Los Agro químicos en la región sur del estado de Sinaloa”

Escuinapa.- Contando con la presencia de alumnos de la Ing. en Agricultura sustentable y protegida, se llevó a cabo la mañana de este lunes la presentación del libro “Los agroquímicos en la región sur del estado de Sinaloa”, de los autores Jesús Antonio Ramírez López y José Guillermo Galindo Reyes.

Como comentaristas en esta ocasión estuvieron presentes Fortunato Ruiz Martínez y Juan Alberto Santoyo Juárez.

Previo a la participación de los comentaristas, César Oscar Martínez Alvarado, moderador del evento, comentó que esta obra es el resultado de una serie de estudios realizados en Valle agrícola de Villa Unión, enfocados al uso de agroquímicos y las consecuencias nocivas para la salud y el medio ambiente.

En su participación Ruiz Martínez comentó que este libro contiene información básica e importante para cualquier estudiante de agricultura, por lo que recomendó a los jóvenes su lectura.

“Esta obra es muy útil para los ingenieros y estudiantes de agricultura, permite documentarnos del impacto nocivo del uso de los agroquímicos en la agricultura y cómo afecta a actividades como la pesca y ganadería” expresó.

Por su parte Santoyo Juárez felicitó a los autores por atreverse a presentar en esta obra los daños que genera el uso desmedido de agroquímicos y proponer soluciones para aminorar estos daños.

“En este libro los autores se atrevieron a hablar de forma directa de los daños que causan los agroquímicos tanto al ambiente como al ser humano. Habla de los aspectos negativos y su influencia en enfermedades que se presentan en la región sur de Sinaloa. Así mismo hace propuestas para promover la sustentabilidad”, señaló.

Galindo Reyes dijo en su intervención que esta obra surgió gracias a la inquietud de conocer a fondo las consecuencias que trae consigo el uso desmedido de agro químicos en una región eminentemente agrícola como lo es el sur de Sinaloa, dando pie a una serie de propuestas que puedan ayudar a contrarrestar los daños buscando con ello la sustentabilidad en las actividades agrícolas y promoviendo la producción orgánica.