• domingo, marzo 23, 2025

Aprueban dictamen en materia de violencia política contra las mujeres

Con el voto unánime de las y los diputados presentes, el Congreso del Estado de Sinaloa aprobó dictamen en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.
La violencia política contra las mujeres en razón de género es toda acción u omisión, incluida la tolerancia, basada en elementos de género y ejercida dentro de la esfera pública o privada.
Que tenga por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de los derechos políticos y electorales de una o varias mujeres, el acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la función pública, la toma de decisiones, la libertad de organización, así como el acceso y ejercicio a las prerrogativas tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo.
Se aprobaron reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana, y la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Con los cambios se armonizaron con las Leyes Generales en la materia, en acato al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril de 2020.
La aprobación de este dictamen, fue calificado por las diputadas, de Morena, PRI y PAN, como un paso trascendental.
La presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Francisca Abelló Jordá, señaló que los obstáculos a que se enfrentan las mujeres en lo político inician cuando optan por participar en la vida pública.
Aseguró que la violencia política contra las mujeres “no se limita a menoscabar o anular nuestros derechos políticos electorales. La afectación puede escalar otras esferas como la cultural, la social y la económica, al extenderse la violencia familiar y allegados de quien está siendo vulnerada”.
Recordó la famosa época de “Las Juanitas”, en la que candidatas electas democráticamente “renunciaban” a sus cargos por “voluntad propia”, para cederles el paso a sus compañeros de fórmula, que en todos los casos eran varones, y aseguró que eso ya fue superado hace tiempo.
La diputada Flora Isela Miranda Leal, explicó que con las reformas aprobadas se describe el tipo penal de violencia política en razón de género y se establecen las penas correspondientes de la misma manera.
“Se establece que el organismo público local electoral deberá de promover la cultura de la no violencia, la perspectiva de género al monitoreo al momento de las transmisiones sobre las precampañas y campañas electorales en los programas de televisión, radio que difundan noticias.
“Además se contemplan sanciones administrativas para quienes cometan violencia política en razón de género”.
También resaltó que se precisa que el instituto electoral ordenará que el infractor pida disculpas y repare el daño, además de que se incluyen cautelares de reparación del daño en caso de violencia política de género con el objetivo de garantizar la mayor protección a las mujeres.
La diputada Mónica López Hernández, del Grupo Parlamentario del PRI, calificó este martes como “un gran día para el avance político de las mujeres”.
“Desafortunadamente –observó– la violencia política no sólo está presente en este momento en nuestro país, sino que a medida que se incrementa la participación política de las mujeres, la violencia política se incrementa considerablemente”.
Por ello resaltó la importancia de tipificar y sancionar esta práctica aberrante y antidemocrática, que es la violencia política en contra de las mujeres.
“Las propuestas del dictamen son sumamente pertinentes y muy necesarias, ya que consideramos que con las modificaciones propuestas estaremos dando una importante respuesta a los múltiples casos de violencia política que por razones de género hemos sido víctimas las mujeres”.
Por parte del Grupo Parlamentario del PAN habló la diputada Roxana Rubio Valdez, quien aseguró que las reformas aprobadas realmente son un avance significativo para contrarrestar y eliminar la violencia política que han vivido las mexicanas a lo largo de la historia.
“Nos pronunciamos a favor del presente decreto que armoniza nuestro marco legal a las reformas impulsadas por el Congreso de la Unión”, adelantó.
Consideró que con las presentes reformas se incrementan las posibilidades de la participación de las mujeres en condiciones de igualdad y, asimismo, se envía un claro mensaje de que la violencia en contra de las mujeres no será tolerada por las autoridades responsables de la aplicación de la ley.