• jueves, octubre 23, 2025

*CON LA ESTRATEGIA ABISAME EL SISTEMA DIF SINALOA A CAPACITADO A MÁS DE 940 MAESTROS Y ADMINISTRATIVOS DE SEPYC.*

*Salvador Alvarado, Sinaloa a 9 de octubre del 2025.-* Gracias al esfuerzo colaborativo entre el Sistema DIF Sinaloa y la Secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa la Estrategia “Alianza para el Bienestar y Salud Mental en las Escuelas” (ABISAME) ha beneficiado a más de 940 docentes, personal administrativo y prestadores de servicio social de educación básica en Sinaloa, sentando con esto las bases para una transformación significativa en la cultura del bienestar emocional dentro de las comunidades educativas.

En ese sentido, en el marco de las acciones que se desarrollan por el Día Mundial de la Salud Mental y continuando con la implementación de ABISAME el día de hoy un grupo multidisciplinario del Centro de Educación Incluyente y Salud emocional del Sistema DIF Sinaloa, atendió a personal docente, administrativo y prestadores de servicio social de nivel secundaria de los municipios de Salvador Alvarado, Angostura y Mocorito con el Taller de “Neuroemoción”, como parte de la primera etapa del programa Alianza para el Bienestar y la Salud Mental en las Escuelas (ABÍSAME) impulsado por la presidenta de DIF Estatal, Dra. Eneyda Rocha Ruiz.

Esta capacitación brinda herramientas para fortalecer la gestión emocional en el entorno escolar y promover comunidades educativas más sanas y equilibradas esto con el objetivo de impulsar el incremento de bienestar emocional en Sinaloa a través de acciones que promuevan las conductas preventivas de la salud mental.

En la primera fase de implementación se está capacitando a maestros y personal docente en temas de técnicas y estrategias fundamentales de salud mental y emocional, con énfasis en la aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), Neuro-emoción y MhGAP (Guía de Intervención mgGAP para los Trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada).

En la segunda fase esta capacitación se aplica en el aula y se realiza la práctica, a través de manuales de trabajo especializados que se entregarán a los docentes para guiar la aplicación de los contenidos en el aula y, en una tercera fase es de seguimiento, evaluación e intervención que tiene como objetivo realizar el seguimiento a la implementación, valorar los resultados del programa y canalizar los casos que se requieran atención psicológica especializada.

A la fecha, este esfuerzo colaborativo ha beneficiado directamente a más de 940 docentes, personal administrativo y prestadores de servicio social de educación básica en Sinaloa.