Escuinapa.-Ante la presencia de un nutrido público, la mañana de este lunes se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Clúster del Mango Sinaloense y la Universidad Tecnológica de Escuinapa, así como otras instituciones académicas y de investigación.
En este evento estuvieron presentes el Secretario de Economía del Estado de Sinaloa, Javier Lizárraga Mercado, Ernesto Rivera Valdez, Presidente del Clúster del Mango, Oscar Espinoza Villareal, Presidente de Pellet México, así como representantes de las instituciones encargadas de la firmar el convenio.
Como representante de la UTESC, estuvo presente su rector, Julio Cesar Ramos Robledo, quien destacó la importancia de la firma de este convenio que dijo vendrá a fortalecer los lazos de colaboración entre instituciones.
“Es importante firmar este convenio que viene a beneficiar tanto a las instituciones educativas como a los miembros de este clúster y promueve a su vez el desarrollo”, expresó Ramos Robledo.
Durante su participación Rivera Valdez agradeció a las instituciones su interés por participar en este convenio que dijo busca apoyar el desarrollo para el estado y los productores.
En su participación Javier Lizárraga Mercado , dijo la firma de este convenio es de suma importancia para los miembros de este clúster, que ha realizado un trabajo extraordinario reuniendo a productores y exportadores que trabajan de manera conjunta con instituciones para poder tener beneficios en lo que refiere a la producción de este fruto.
“A través de la firma de este convenio vamos a unir todos los esfuerzos, la capacidad científica, la capacidad de la academia, los sectores productivos, para tener mejores beneficios”, comentó.
Por su parte Oscar Espinoza Villareal, expuso brevemente algunos temas relacionados con el uso de biomasa para la elaboración de combustible a través de un proceso que parte de la utilización de residuos del hueso de mango para sacar mejor provecho de la producción.
Así mismo de la importancia que ha adquirido en el país el desarrollo del turismo sustentable como una actividad económica que permita el desarrollo y la reactivación económica de algunos lugares.
Entre las instituciones que participaron en esta firma se encuentran: Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN); el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (ICATSIN); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (INIFAP); el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (CIAD) y el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN).
«La Participación de los Jóvenes es Factor Primordial»; Edgar González.
Escuinapa.-El candidato a la diputación por el XXIV Distrito, Edgar González habló sobre la importancia de incorporar a los jóvenes en las actividades políticas.
«Participar con jóvenes y conocer sus inquietudes, es un factor primordial en mi jornada política, porque esto permite que los jóvenes con ideas frescas formen parte de estas tareas, y con ello, se incorporen y tengan el mismo objetivo que yo busco en esta contienda electoral; servir a los Municipios del Rosario y Escuinapa», expresó el candidato a diputado por la coalición «Por Sinaloa al Frente».
En el país son 35 millones de jóvenes entre 18 y 35 años, de los cuales 14 millones lo harán por vez primera.
Cabe resaltar que durante sus actividades de campaña , el candidato a la diputación se reunió en el Municipio del Rosario con 250 jóvenes que participaron en el foro «La Política y la Juventud», en donde se les brindaron las herramientas necesarias sobre la política y su impacto en ellos; en dicho foro los ponentes invitados fueron Jesús Aguiar Tostado y Martin Lerma Rosas y estuvieron también presentes los candidatos Manuel A. Pineda Domínguez y Carlos Felton.
La historia del árbitro Sinaloense que pita en el Mundial de Futbol en Rusia
* César Arturo Ramos Palazuelos vino a Culiacán especialmente para pedir la bendición a su amada Madre antes de acudir a la Copa Mundial de Futbol en Rusia 2018 como el único árbitro central mexicano, y nos abrió las puertas de su hogar para concedernos esta entrevista Exclusiva en la que nos habla de su vida: su niñez, sus años de rebeldía juvenil, la fama, sus alegrías, sus tristezas y los secretos de su éxito, acompañado de las cuatro mujeres más especiales en su corazón, sus grandes amores: su mamá, su esposa y sus dos hijas.
Por Miguel Alonso Rivera Bojórquez (EXCLUSIVA) *
Para sus amigos no era nada nuevo que César Arturo actuara de esa manera: nadie podía superar sus ingeniosas travesuras y su capacidad para meterse en problemas. Era duro, irreverente, amante del relajo, un rebelde sin causa que no tenía ninguna intención de tomarse nada en serio. “Pintearse” era algo de todos los días. Le gustaba salirse de la escuela para recorrer las calles en busca de aventuras. Cuando estaba en el salón se la pasaba platicando, molestando a los demás, sin permitir que nadie pudiera expresar ningún tema y sin dejar siquiera al maestro dar la clase. Por eso, a nadie le sorprendió cuando una mañana quemó la mochila de un compañero de bachillerato.
– Échenla para acá- dijo al grupo de incorregibles, le prendió fuego a la mochila y luego la aventó al techo en un lanzamiento digno de un atleta olímpico. Más tarde, la puerta se abrió y allí estaba el prefecto que se había dado cuenta de todo. Tenía en su rostro un gesto, mezcla de enfado y preocupación. -Tienes que hacer algo con tu vida- le dijo con firmeza.
El prefecto del COBAES 26, Alberto Silva Zazueta, silbante de ligas locales al que todavía le apodan “El Greñas”, le sugirió buscar un rumbo y le dio las reglas del futbol. – Tú no puedes estar manejando tu energía de esa forma- le advirtió mirándolo directo a sus ojos cargados de insomnio y hambrientos de acción. El semblante de César Arturo revelaba que había captado el mensaje. Probablemente su ímpetu lo hubiera perdido en la inmensidad, arrastrado por esa clase de comportamientos impredecibles, pero su buena fortuna puso las reglas del futbol en sus manos y de pronto ya estaba convertido en árbitro.
De niño jugaba béisbol pero así fue como el arbitraje se convirtió en su forma de vida cuando tenía 17 años. En preparatoria tenía problemas de disciplina y fue la manera de buscar el horizonte en un entorno oscuro. Preparación, charlas y entrenamiento físico, andar bien vestido, presentable, con una imagen impecable, porque el árbitro es liderazgo antes que todo, fue la raíz donde nació su gusto por ser silbante. La cancha le dio sentido a su vida y con el bachillerato terminado, el arbitraje lo convirtió en la máxima autoridad en ligas locales, campeonatos estatales, nacionales y juveniles. Fue cuando comprendió que, parafraseando a Dostoyevski, el secreto de la existencia humana no solo está en vivir, sino también en saber para qué se vive.
-Mami, aquí no puedo hacer más, lo que he logrado aquí hasta ahí me voy a quedar, necesito irme y quiero que me apoyes, le dijo a su progenitora un día. -Bueno, te apoyo, pero quiero que me hagas una carrera, le respondió enérgicamente su mamá.
En 2006 egresó como Licenciado en Periodismo de la Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC) y le llevó el título a su mamá. “Me trajo el título y aquí lo tengo en la casa. Dios me lo proteja de los riesgos que conlleva ser árbitro y periodista”, recuerda emocionada. Hoy su hijo también le dio dos nietas a las que ella les dice “hermosísimos luceros” y va por el niño.
La carrera de periodismo le gustó por su afición deportiva y sobre la posibilidad de incursionar algún día en la crónica deportiva responde: “Nunca digas de esta agua no beberé”. No ha podido ejercer por sus múltiples compromisos deportivos, su intensa agenda de seminarios, cursos de preparación, entrenamientos y partidos en diferentes partes del mundo. “Desde niño seguía el béisbol, el futbol, las estadísticas, coleccionaba estampas, veía los partidos y los programas deportivos, recordaba pasajes anecdóticos. Quería estar inmerso en el deporte en cualquier faceta, pero la vida me llevó a otros menesteres”, expresó.
UN NIÑO APODADO “LA AMENAZA”
Hay niños que son grandes desde que nacen: César Arturo Ramos Palazuelos nació Sagitario, el jugador del zodíaco, el jueves 15 de diciembre de 1983 bajo las constelaciones del cielo azul de Culiacán Rosales, Sinaloa. Vino al mundo rebelde, como ese brioso corcel mitad hombre lanzando flechas de fuego sin un blanco fijo. A los tres años de edad unos tíos le apodaron por obvias razones “La Amenaza” e incluso le regalaron una bota de navidad con ese apodo.
Fue el único hijo de Margarita Palazuelos Carrillo, abogada que trabajó en el Poder Judicial de Sinaloa 43 años, de 1967 a 2010. Fue secretaria de la sala civil del Supremo Tribunal de Justicia. Hace ocho años obtuvo su jubilación. Tiene dos hermanos por parte de su padre, el abogado Jesús Ernesto Ramos Valenzuela, quien tiene su despacho por Carrasco y Madero. Miembro del Colegio de Abogados Eustaquio Buelna y ex director de la Escuela Libre de Derecho.
César Arturo fue un niño travieso, un adolescente rebelde y un joven apasionado e inteligente cuyo camino encontró en el futbol un sentido de vida que lo transformó de tal manera que hoy es el único árbitro central mexicano, uno de los 36 silbantes titulares, en la XXI Copa Mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA por sus siglas en inglés) que se celebra en Rusia del 14 de junio al 15 de julio de 2018.
La educación que recibió de su madre, el cariño de su familia, la gran convivencia con sus primos Palazuelos y la generosidad del destino le permitieron superar su rebeldía para desarrollar una extraordinaria carrera como árbitro.
Vivió dieciocho años en una casa ubicada por Presa Valsequillos en la colonia Las Quintas, entre el Malecón y la calle Rafael Buelna, frente al Parque Constitución. Disfrutó plenamente su niñez. Todas las tardes iba a jugar a las canchas de softbol, básquetbol, frontón, futbol y a las albercas.
“Los tropiezos y los raspones de niño te enseñan: los niños de las ‘Presas’ (por los nombres de las calles) nos juntábamos a las diez y media de la noche, nos cruzábamos al parque cuando ya estaba oscuro y no había nadie. Sabíamos que a las diez de la noche se acababan los partidos y apagaban las luces –recuerda César Arturo-. Recién habían puesto el alumbrado -que estaba en el Estadio Ángel Flores- en la cancha principal. Entre todos los niños jalábamos las puertas del control de las luces. Alguien agarraba la linterna con la boca y otro con un palo subía el switch para prender el alumbrado del campo y nos metíamos a jugar hasta la una de la mañana”.
“En una ocasión, a los meses de hacer eso, el encargado iba pasando y ve que están prendidas las luces a la una de la mañana, se mete y nos agarra a pedradas, es algo que no se me olvida, ahí viene y a correr todos, había niños de todas las edades, desde siete y ocho años, yo tenía once o doce y a correr y a cargar a los chiquitos y vámonos”, cuenta esta anécdota inolvidable de su niñez.
Jugaban en vacaciones de julio y agosto, semana santa y fechas decembrinas. Ese parque público era su parque privado hasta que las mamás le gritaban a sus hijos y salían a corretearlos.
-Magui, allá anda el César Arturo, prendiendo las luces, se van a electrocutar.
-¡César Arturoooooooo!
-¡Mami, es que mañana no hay clases, estoy de vacaciones!
– No hay clases, pero yo sí trabajo mañana. Anda, vámonos a la casa.
LAS REGLAS DEL JUEGO
César Arturo Ramos Palazuelos cumple 35 años este 2018 y ya lleva la mitad de su vida en el arbitraje. La edad límite en la carrera del arbitraje profesional internacional es de 45 años.
“Han sido muchos años de trabajo y uno no visualiza lo que puede llegar a lograr pero el trabajo es día a día para crecer y ser mejor. Existe una línea invisible fuera de la cancha con una serie de factores como la meditación, el descanso, la preparación técnica, física, emocional, psicológica, el campo y el estudio de las reglas del juego: ir al Mundial es algo que no te lo esperas y cuando ves que las oportunidades son pocas, ser considerado es halagador y un orgullo”, confiesa.
Después de iniciar silbando en otros lados, trabajó muchos años en el Parque Constitución, las canchas de su niñez. “Me levantaba para ir a un partido y estaba enfrente de mi casa el juego, entonces no batallaba, era fácil solamente cruzar la calle”, recuerda.
Su debut en el futbol profesional fue el 28 de octubre de 2006 como cuarto árbitro en la liga de ascenso en un partido entre Zacatepec y Santos Laguna. Como árbitro central debutó el 6 de febrero de 2008 en Morelia, ese fue su primer año. Luego su primer trabajo como árbitro en línea en la primera división o Liga MX, en un partido entre Rayados de Monterrey y Tijuana el 30 de julio de 2011.
Su primera experiencia profesional como árbitro internacional FIFA mexicano fue en 2014. Su primer partido como suplente de cuarto árbitro fue en mayo entre Hungría y Honduras en Washington, DC, Estados Unidos. Posteriormente, en agosto, su primer partido como árbitro central internacional fue entre Alpha United y Olimpia de Honduras en la Liga de Campeones de la Concacaf.
A partir de ese momento es designado regularmente para los partidos de la Liga de Campeones de la Concacaf y la Primera División de México.
Su primer torneo como árbitro FIFA fueron los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron del 14 al 30 de noviembre de 2014 en la ciudad de Veracruz. Ese mismo año se le convoca a un seminario, en Santiago de Chile, que tenía como propósito renovar la plantilla de árbitros internacionales FIFA.
“FIFA buscaba una tropa de experiencia con sangre nueva porque había un bache generacional de una década: el árbitro activo dura hasta los 45 años de edad, por lo cual FIFA busca gente menor de 35 años”, comentó.
FIFA empezó a trabajar con ese grupo de árbitros jóvenes tres años y medio previo a la Copa del Mundo. César Arturo tenía en esa época treinta años de edad.
“A los 30 ya hay una madurez en la vida del ser humano y en base a esto es cuando empiezan a trabajar con nosotros”, reveló.
“En 2015 –recuerda- nos llevan a un Pre Mundial a Honduras y a un Mundial Sub 20 a Nueva Zelanda en el mes de mayo, esa fue mi primera experiencia ya como un elemento de FIFA”.
En 2016, FIFA les avisa a los jóvenes árbitros que asisten al Seminario de Capacitación organizado en Miami, Florida, Estados Unidos, que son considerados para los XXXI Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil. Estas Olimpiadas se celebraron del 5 al 21 de agosto de 2016, aunque la fase de grupos del torneo de fútbol inició el 3 de agosto en la rama femenina y el 4 de agosto en la rama masculina. Así empezó formalmente la recta final de esa competencia interna hacia la Copa del Mundo entre árbitros de toda la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA, integrada por asociaciones nacionales de fútbol de 41 países.
A finales de 2016, César Arturo Ramos Palazuelos pasa la prueba y es notificado por FIFA que ha sido considerado para ser el único árbitro central mexicano que acudirá al Mundial de Rusia en 2018 y que será acompañado por los árbitros mexicanos Miguel Ángel Hernández Paredes de Puebla y Martín Torrentera, del Distrito Federal. En diciembre de 2017 fue designado para pitar la gran final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2017, entre Real Madrid y Gremio de Porto Alegre (1-0).
Hoy se encuentra en Rusia, listo para hacer valer las reglas del juego.
“Nosotros tenemos una capacitación previa que cuando termina y está cerca el torneo es cuando sabemos qué partido vamos a arbitrar. En el Mundial son 64 juegos, seis juegos por día. Sé dónde no puedo pitar, seguro: a los equipos de CONCACAF. Estoy fuera por neutralidad continental de los grupos de México, Panamá y Costa Rica, eso garantiza la imparcialidad por estatutos y de manera reglamentaria”, comentó.
LA VIDA DE UN ÁRBITRO
“El arbitraje es sui géneris: es tanta la exigencia física y emocional que eres árbitro, a pesar de la preparación, hasta que el cuerpo, las piernas y los reflejos respondan. Sin embargo, aunque me encuentre en plenas aptitudes físicas y psicológicas, el día que deje de sentir la vibración, el nervio natural de ir a un estadio, de viajar o calentar para un juego, en ese momento la pensaría: el día que deje de sentir ese hormigueo o cosquilleo interno, será el momento de tomar la decisión de abandonar esto”, afirma César Arturo mientras abraza, durante la entrevista, a sus dos hijas: Mia Margarita, de dos y Lara Elisa, de cinco años de edad.
“No es sencillo ser árbitro, desgraciadamente somos muy atacados: eres el feo y el malo de la película aunque no quieras serlo. Nadie se quiere equivocar, pero podemos cometer errores. ¿Quién en la vida se levanta y quiere chocar, agarrar dos calcetines de diferente color o hacer mal las cosas? Nadie. Pero a nosotros nos pasa seguido y a veces mucha gente del público no lo comprende”, comenta. Su esposa Mónica está presente.
“Juzgar no es difícil –reflexionó- pero el problema es de percepción, es como la gente lo ve y lo comparo con la cocina: te puede gustar lo dulce o lo salado, lo picoso o los postres. El arbitraje es igual: hay quien es tolerancia cero o quien es más sensible, hay conciliadores o que toman determinaciones firmes. Si alguien falla en la regla tienes que aplicar la medida correcta porque eres la autoridad en el terreno de juego”.
“En las culturas de todas las naciones –puntualizó- existe un respeto, en mayor o menor medida, hacia el árbitro, pero desgraciadamente de este lado del Atlántico se percibe de manera diferente: la gente piensa que el policía o el agente de tránsito es malo, el maestro me quiere reprobar y el juez me quiere perjudicar, y no es así, los árbitros tratamos de hacer nuestro trabajo”.
-¿En qué parte del mundo es más rudo para un árbitro?
“He tenido la dicha de trabajar en cuatro continentes y todos son diferentes, todos tienen una parte buena y una parte mala. Depende de qué competición y lo que tengas en mano, qué garantías y seguridad tengas de la acción. Todo es diferente en el mundo: hay países que tienen muchos problemas políticos, de gobierno y de guerra, por lo que no hay a veces garantía ni seguridad para desarrollar un trabajo, pero aun así hay árbitros que ahí trabajan”.
-¿Qué nos puedes comentar sobre la complementariedad de la tecnología a la parte humana?
“El futbol es un deporte tan rápido que la velocidad ha superado mucho la capacidad del sentido más imperfecto que es la vista. El juego es tan rápido que si no estás en el ángulo correcto no percibes una jugada. Quizás por eso se ha ido innovando, pero la tecnología no mina la autoridad del árbitro. En 2010 ingresó la comunicación de los árbitros, los tiros arbitrales del mismo país; para 2014 vino la tecnología de gol, ya con un reloj, unos sensores en la portería que te avisaban cuando la pelota entraba al cien por ciento -DAG (detección automática de goles)-, desde 2016 está la cuestión del video arbitraje -VAR (Asistencia por Video al Árbitro)-, el video está en feedback, el cual es comprobado por un árbitro que está en la cabina, analiza la jugada y en caso de un error evidente, le comunica al compañero que está en el terreno de juego –tecnología que estará en la Copa Mundial de Fútbol 2018-, aun así el árbitro central en el terreno de juego toma la última decisión”.
-¿Cuántas personas integran el equipo arbitral en un juego del Mundial de Futbol en Rusia?
“El árbitro principal es la máxima autoridad, cuenta con dos asistentes, un cuarto árbitro y otro más que es un asistente. El árbitro VAR -asistente de video-, el asistente del VAR y el VAR 2. Estamos hablando de un equipo de ocho personas, pero el árbitro titular sigue siendo el máximo responsable en el terreno de juego y el que toma la última decisión. Vamos 36 árbitros y 63 árbitros asistentes procedentes de 46 países y la primer regla es comunicarse en inglés, todos los códigos teóricos y técnicos son en inglés”.
-¿Qué obstáculos has enfrentado en tu carrera?
“Desgraciadamente siempre hay gente negativa que te dice: no sirves para esto, dedícate a otra cosa. Hay personas que te restan energía. También hay quienes presumen lo que no tienen. Siempre traté de superar todo eso y de ir más adelante.
En una ocasión, tenía la final de un torneo amateur muy famoso aquí (Culiacán), estaba designado para la final y faltando cinco horas para el juego me dicen: -¿Sabes qué? No me preguntes por qué, no me digas nada, espero lo comprendas, pero no vas a ir a la final. No vas a pitar tú. ¡Híjole, a mí me dolió mucho en ese momento! Era un torneo que anhelaba. Después supe que era una cuestión política: había alguien que políticamente hizo labor fuera para que se lo dieran a él; hoy en día la persona que me quitó ese partido me habla seguido y me echa porras, me dice que soy su ídolo y en aquel entonces me afectó mucho, pero a la vez salí muy fortalecido de eso. Ahora me levanto y voy para adelante”.
-¿Cómo lidiar con las personas difíciles en un mundo de vanidad e ingratitud?
“Para conocer a la gente debes tratar a las personas como tú quisieras que te trataran a ti; ya si esa persona no lo aprecia o no lo toma de esa manera, ni modo. Buen ojo, buen tacto. Te la hacen una vez, no dos. Es complicado, nada te quita tener la apertura. Trata primero de ser buena gente, ya después averiguas, eso lo aprendí de mi madre.
El arbitraje es ingrato y te lleva a que la gente te alabe, te halague o te proteste. Cuando llegas a un punto donde hay reflectores la gente te sigue un poco más a pesar de que a lo mejor no cree en ti. Son personas que no pensaban que pudieras llegar a ciertos niveles y hoy en día, no sé si has escuchado, dicen: él empezó pitando aquí, y en todos lados empezaste pitando; donde alguna vez trabajaste dicen que fue tu primera vez y no es así, tú sabes quién te ayudó, quién te apoyó y quién te dio la mano cuando lo necesitabas”.
-¿Qué consejo puedes dar a los jóvenes?
“El único consejo que le puedo dar a los jóvenes es que persigan su sueño. Soy un convencido de que el cielo se puede tocar con las manos si uno así lo desea y trabaja para ello. Todo es cuestión de actitud. Si tienes flojera y no tienes ganas de hacer algo pero lo realizas, te vences a ti mismo y te superas día a día. Mucha gente se queda en el camino por eso. Quizás tenga que ver con la formación: nadie te obliga a hacer las cosas, uno hace lo que le nace, lo que le gusta, y perfecciona lo que más le agrada. Cada hombre es árbitro de sus propias virtudes.
Creo que en Sinaloa hay mucho material humano y por las condiciones físicas hay una ventaja. El sinaloense es entrón, aventado y de sangre caliente, por eso puede lograr muchas cosas si se lo propone y si tiene el objetivo claro. No es futurear ni hablar al aire pero si tienes una meta, la trabajas, la planificas, y es muy real: ¡Siempre lo puedes lograr! Creo que en Sinaloa somos más los buenos, la gente aquí tiene mucho valor y potencial, soy agradecido y por eso siempre hablaré bien de esta tierra”.
* Está es una entrevista exclusiva para la Revista Féminas, puede reproducirse citando la fuente.
Entrevista completa, Exclusiva de la Revista Féminas:
Mazatlán.- Luego de los actos vandálicos que se registraron con la destrucción de la propaganda en diversas comunidades de El Rosario, la candidata a la Diputación Local del Distrito 24 por el PRI, Profra. Arcelia Prado Estrada pidió al gobernador celeridad en el caso para que se resuelva estos hechos vandálicos.
En conferencia de prensa donde estuvieron la candidata a laPresidencia Municipal, Cynthia Echeagaray y la presidenta del Partido de El Rosario, Norma Lorena Rendón Cisneros, la candidata a la diputación señaló que no caerán en juegos ni provocaciones, ya que siempre se ha mantenido en la línea del respeto.
«Pedimos celeridad al gobernador para que se investigue esto antes del cierre o clausura».
Prado Estrada indicó que desconoce quien o quienes están haciendo estos actos cobardes, es por ello que ya se interpusieron las demandas a las instancias correspondientes para que se les de seguimiento.
Por su parte, la candidata a la Presidencia Municipal de El Rosario, Cynthia Echeagaray dijo que se está a las instituciones correspondientes para que se investigue y se castigue a los culpables.
«Pedimos a la Policía, al INE para que se investigue estos hechos».
Mientras tanto, Norma Lorena Rendón Cisneros, presidenta del Partido expuso que se han visto muy lento los avances entorno a las demandas interpuestas ante las autoridades, por lo que se espera que se resuelva antes de concluir el proceso electoral.
A equilibrar intereses y modernizar el Transporte, llama Irma Tirado
*La candidata a diputada federal por el Distrito 01, se reunió con representantes de este sector a los que invitó a trabajar por el bien del destino.
“El transporte urbano organizado es sin lugar a dudas fundamental en el desarrollo y el crecimiento económico de una ciudad, y para Mazatlán representa un detonante de las condiciones favorables para el destino que se espera ser, a partir del recién celebrad tianguis turístico”, comentó la candidata a diputada federal por el distrito uno que abarca los municipios de Escuinapa, Rosario, Concordia y Mazatlán; Irma Tirado Sandoval.
Después de sostener una reunión con miembros del gremio transportista, quienes escucharon sus propuestas, pero también expresaron sus inquietudes en el afán de prestar un mejor servicio y acabar con los problemas que se puedan estar presentando al interior de este importante sector económico y laboral del puerto, la mazatleca que abandera la causa de la coalición: Todos por México que aglutina a los partidos: Verde Ecologista, PRI y Nueva Alianza, habló sobre la importancia de que se gestione la manera de contar con unidades modernas, cómodas y que no contaminen.
“Creo que los grandes acuerdos son los que deben permitir que se pueda sustancialmente aportar, para que ellos también tengan en el servicio crecimiento y que la modernización del transporte sea para beneficio de todos los usuarios para que se dé una imagen mucho mejor para Mazatlán como destino turístico” comento la candidata.
Previó a esta importante reunión, Tirado Sandoval saludo a padres de familia de las escuelas Cuitláhuac y Sebastiana Carrillo de la colonia Constitución. Saludo a transeúntes frente a la clínica del Seguro Nuevo y por la tarde, recorrió las calles de la sindicatura de Villa Unión.
Recibe Distintivo DIF Municipal, denominado “México sin Trabajo Infantil”.
Escuinapa.-DIF Municipal le ha caracterízado el apoyar e ir de la mano de las familias más vulnerables y para muestra un botón, recientemente se le otorgó en la Ciudad de México el reconocimiento «México sin Trabajo Infantil” acciones que contribuyen a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Cabe destacar que fueron reconocidos 11 de los municipios del estado de Sinaloa , entre ellos Escuinapa; la Presidenta del Sistema DIF Municipal, Profa. Evelia Burques Quintana tuvo el honor de recibirlo.
Escuinapa.- En medio de la algarabía y gritos de apoyo se llevó a cabo la presentación de candidatas a Reina UTESC 2018, certamen que se realiza en el marco de los festejos por el Día del Técnico Superior Universitario en la Universidad Tecnológica de Escuinapa.
Cada una de las carreras presentó una candidata para ser representados en este concurso que tiene como finalidad promover la unión entre los jóvenes estudiantes de las siete carreras.
El evento dio inicio con un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, en donde las jóvenes acompañadas por música de banda tuvieron oportunidad de presentarse ante los escuinapenses.
Posteriormente, en los edificios de la universidad se llevó a cabo el evento de imposición de bandas en donde las jóvenes se convirtieron en candidatas oficiales a este certamen.
Julio Cesar Ramos Robledo, rector de la UTESC y Abigail García, Reina del Carnaval Mazatlán 2011, fueron los encargados de imponer banda a las siete aspirantes.
Rubí García, representa a Ing. en Mantenimiento Industrial, Stephany Salas a la Lic. en Gestión y Desarrollo Turístico, Perla Domínguez, a Lic. en Enfermería, Iris Sánchez, a Lic. en Gastronomía, Ana Karen Medina, a Ing. en Procesos Bioalimentarios, Nezly Herrera, a Ing. en Agricultura Sustentable y Protegida y Karla Osuna, a Ing. en Tecnologías de la Información.
Será el próximo 6 de julio que se lleve a cabo el evento final en donde las participantes serán evaluadas por un jurado, en donde una de ellas lograra imponerse con la corona ser la primera Reina UTESC.
En medio de gritos de apoyo y un ambiente de fiesta las candidatas fueron despedidas por los asistentes a este evento.
Ciudad de México.- La mañana de este jueves el rector de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, Julio Cesar Ramos Robledo, presentó el Proyecto Integral para Atender Problemas Transversales de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, en el marco del Programa para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE 2018-2019.
El programa presentado en esta ocasión se divide en cuatro temas, evaluación de programas educativos, implementación de un sistema de gestión de calidad, fortalecimiento del programa de tutorías y finalmente la promoción de la cultura de la equidad de género.
La suma que se requiere para poner en marcha estas acciones suman un total de $3´586,200.00, que se busca obtener a través de este programa para beneficio de los jóvenes de la UTESC.
Ramos Robledo comentó que cada una de las acciones que contiene este proyecto busca beneficiar a los jóvenes de la Universidad y promover con ello el desarrollo de la misma.
“Tenemos carreras que cuentan con 2 generaciones de egresados de licenciatura y ocupamos saber con qué nivel de calidad estamos realizando lo que nos toca; y porque ya contamos con infraestructura básica para satisfacer algunos de los requerimientos de los planes de estudio que ofertamos. Pretendemos realizar la evaluación de 5 programas educativos de nivel licenciatura en el segundo año de aplicación de este PFCE, para ello, es necesario establecer condiciones mínimas en el primer año para acceder a la evaluación de organismos reconocidos por el COPAES.”, expresó.
De igual manera dijo no se puede permanecer al margen de la construcción de una sociedad más tolerante, incluyente y sobre todo equitativa, donde las oportunidades sean según las necesidades de desarrollo de cada sector o estrato social, por lo que se busca fomentar entre estudiantes y personal docente y administrativo acciones que promuevan la equidad de género.
Ramos Robledo comentó que después de la presentación se espera que se logre la asignación de recursos para llevar a cabo los cuatro temas que dijo son indispensables para ofrecer educación integral para los estudiantes y rendirle buenas cuentas a las autoridades y padres de familia que han apoyado a pesar de las dificultades económicas del país.
Invertirán 18 millones de pesos, en los Albergues de Teacapán e Isla del Bosque.
Escuinapa.-El Delegado Federal de SEDESOL, Jorge Alberto Salas Beltrán, informó que están contemplados 14 millones de pesos para el nuevo Albergue en Teacapán, mientras que para Isla del Bosque se destinarán 4 millones en rehabilitación; así lo dio a conocer durante su visita a este municipio.
Fernanda Oceguera Burques Presidenta Municipal de Escuinapa, dijo que a través de la construcción del albergue en Teacapán y la rehabilitación del albergue en Isla del Bosque se brindará la atención y los espacios dignos a Jornaleros Migrantes y sus familias.
«Una de mis principales inquietudes desde el inicio de mi gestión como Presidenta Municipal, ha sido el crear y rehabilitar espacios dignos para la comunidad jornalera y principalmente para los menores, porque de esta manera se evita que los hijos de los trabajadores acudan a los campos agrícolas donde son explotados como mano de obra», recalcó la Alcaldesa.
Por su parte Salas Beltrán reconoció que hoy más que nunca están por cristalizarse las diversas gestiones que Fernanda Oceguera lleva a cabo ante las instancias gubernamentales correspondientes a los sectores más vulnerables.
“Estamos para atender esa seria inquietud por acá en Escuinapa, sobre todo en Teacapán por la cantidad de jornaleros migrantes que ocupan esos espacios y que no cuentan todavía con instalaciones exclusivas, dignas y que no pueden vivir dignamente. Ya había habido un intento anteriormente un intento por construir un albergue en Teacapán, hoy con la voluntad de la Presidenta Municipal hay un terreno ya disponible para que podamos nosotros construir el primer albergue”, aseveró el Delegado Federal de SEDESOL.
Este constará con un módulo de vivienda, de una guardería y módulos sanitarios para que los jornaleros puedan tener mejor calidad de vida, en conjunto el gobierno municipal, federal en gestiones con el estado están listos para la inversión cercana a los 14 millones de pesos destinados a esta obra muy solicitada en el municipio. Se prevé que la construcción esté finalizada para el mes de octubre una vez que se afinan los últimos detalles para el arranque de la obra señaló Salas Beltrán.
En cuanto a la rehabilitación general que recibirá el albergue de Isla del Bosque dijo que se invertirían 4 millones de pesos y se contempla inicie durante los primeros días de julio próximo. “Es una rehabilitación general, el albergue ha estado descuidado, deteriorado, vamos a hacer una rehabilitación total”, finalizó.
“Color en Movimiento”, proyecto que invita a participar a estudiantes de nivel Primaria y Secundaria.
Escuinapa.- El director del Instituto de Cultura del Municipio, Ernesto Arturo González Guzmán y Jesús Aguilar Vargas, diseñador gráfico de Casa de la Cultura, presentaron a la presidenta municipal Fernanda Oceguera el proyecto de integración comunitaria «Color en Movimiento» mediante una intervención Escultórica Pigmento Cinética sobre la arquitectura actual de la casa de la cultura, específicamente en la explanada y terraza del taller de Artes Visuales.
El diseñador explicó que se busca becar a jóvenes estudiantes de primaria y secundaria creando oportunidades a futuro talentoso mediante su participación en próximas convocatorias de carácter artístico como en bienales, concursos, festivales activismo cultural.
“A manera de experiencia artística se convocaría a instituciones educativas por medio de tres becas para tres alumnos y quien se considere que tiene la facilidad o habilidad para desarrollar en este taller finalmente colaboren con este H. Ayuntamiento en la rehabilitación del taller”
Señaló que la convocatoria esta tentativamente para que se lance durante esta semana y el día 20 de junio se publiquen los resultados de las becas para el Taller de Producción de Color y para el día 25 de junio se tiene contemplado arranque con la formación de dos grupos.
Aguilar Vargas, mencionó que por un período de tres semanas se les enseñará a 24 alumnos la combinación de colores primarios y técnicas de pintado para posteriormente dar pie a la rehabilitación de la explanada con un diseño muy colorido.
La alcaldesa se mostró a favor de esta iniciativa por lo que aseguró que dotará de pintura, pinceles, manta, papel, madera y material necesario para que el único recinto cultural que lucha por resistir los cambios sociopolíticos y transculturales del estado de Sinaloa tenga una mejora en su estética.
Actualmente el teatro de casa de la cultura, por instrucciones de Fernanda Oceguera se encuentra en la etapa final de la remodelación.