SEPYC BRINDA SERVICIO EDUCATIVO A NIÑOS Y NIÑAS HOSPITALIZADOS.

• A través de la Unidad de Aula Hospitalaria se atiende a 478 alumnos en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, a 23 de septiembre de 2022.- Para evitar que las y los niños se retrasen en los aprendizajes o pierdan un ciclo escolar debido a estadías medias a extensas en hospitales, debido a problemas de salud, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), les brinda atención a través de la Unidad de Aula Hospitalaria, informó Nidia Aldana Velarde, Jefa del Departamento de Educación Especial.

Este programa, indicó, es para que las y los niños continúen con el servicio educativo, aunque de una manera personalizada. Los alumnos son atendidos por un equipo multidisciplinario, es decir, además del docente, se cuenta con apoyo de psicólogo y una trabajadora social.

“Hay un equipo de profesionales que brindan apoyo pedagógico, didáctico, metodológico, psicológico, tecnológico, terapéutico y de gestión de recursos, porque también está una trabajadora social que nos apoya a los padres de familia en la estadía de los niños ahí; además de la trabajadora social que pueda tener el mismo hospital”, dijo.

En Sinaloa, añadió, actualmente se brinda atención a un total de 478 niñas y niños en tres hospitales de Culiacán y uno en Los Mochis, siendo el de mayor concentración el Hospital Pediátrico en Culiacán, debido a que se atienden especialidades médicas, como el caso de oncología, diálisis o trasplantes y esos procesos requieren de estadías más largas. Le sigue el Hospital de Los Mochis, pues además de recibir niños de municipios aledaños de Sinaloa, también recibe de Sonora.

Mencionó que en Mazatlán, la Unidad que atendía en el Hospital General cerró el pasado ciclo escolar, pues las y los infantes no requirieron el servicio de hospitalización, pues en todos los casos arribaron por emergencias médicas, sin necesidad de hospitalización. Por tal razón, esta área se convirtió en la Unidad de Servicios de Atención a la Escuela Regular.

Aldana Velarde reconoció el trabajo que realizan estos equipos multidisciplinarios, pues además de brindar el servicio educativo a niñas y niños en situación de salud delicada, constantemente realizan cambios en las planeaciones e intervenciones con los alumnos, pues trabajan de acuerdo al nivel educativo y grado escolar de los alumnos. Atienden desde preescolar hasta secundaria, y de presentarse el caso, atienden a jóvenes de educación media superior.

Detalló que luego de cada clase, los docentes llenan un formato para el expediente de avances del alumno, indicando el contenido trabajado, a fin de que en la escuela regular el niño reciba su boleta o en su caso, el certificado de promoción a otro nivel educativo.

“COLOREANDO SINALOA” LLEGA A EL ROSARIO, FIRMAN CONVENIO PARA PINTAR FACHADAS EN CHAMETLA

Programa que mejorar la imagen de los lugares con potencia turística, además de generar empleos temporales

El Rosario, Sinaloa, 23 de septiembre 2022.- La alcaldesa de Rosario, Claudia Liliana Valdez Aguilar firmó un convenio de colaboración junto al Director de Promotur, José Alfonso Reséndiz Memije para el arranque del programa “Coloreando Sinaloa” que beneficiará directamente a los habitantes de Chametla, una de las principales sindicaturas del municipio.

Este proyecto tiene como fin embellecer los lugares con gran potencia turística principalmente en las zonas rurales, además de generar empleos temporales ya que fomentará la participación ciudadana, siendo una iniciativa del Gobernador Rubén Rocha Moya el impulsar el turismo y trabajar de la mano gobierno y ciudadanos.

Será a través de la asociación civil Corazón Urbano, A.C., quienes se encargará de realizar las actividades de pintado, contratación de mano de obra, adquisición de material, y de todo lo necesario para efectuar las actividades de pintado de fachadas de inmuebles, por medio del convenio que se tiene con Promotur.

Coloreando Sinaloa inicia actividades en quince días teniendo un periodo de tres meses para el término de la primera etapa, los recursos serán aportados por el Gobierno de Sinaloa a través de la Sectur – estatal, Promotur y posteriormente se incorporarán la Secretaría de Economía y Sebides.

Chametla, Rosario es uno de los primero lugares donde inicia este programa, , el cual destaca Reséndiz Memije nació luego del recorrido que realizaron por los 18 municipios del estado a inicio de año con el proyecto “Atrévete a vivir el turismo en Sinaloa” rescatando la potencia de cada lugar digno de ser visitado.

Dicho convenio también fue firmado por el coordinador de Turismo en Rosario, Mario Alberto Tirado Rodríguez y el Ing. Carlos Alfredo Galindo Medrano, Coordinador Administrativo de Promotur, estando presentes directivos de las diversas áreas municipales involucradas en hacer de Rosario un lugar ancla del turismo al sur de Sinaloa.

DETERMINA COMISIÓN DE PROTOCOLO CUATRO PROYECTOS QUE SE SUMAN A LA “AGENDA PÚRPURA 64”.

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó por unanimidad tres iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal que forman parte de la “Agenda Púrpura 64”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de las mujeres y eliminar cualquier tipo de violencia en su contra.

Asimismo, se aprobó un paquete de 36 pensiones en sus diversas modalidades de retiro, retiro anticipado, jubilación y por muerte.

Votaron a favor las diputadas Felicita Pompa Robles y Almendra Ernestina Negrete Sánchez y el diputado Serapio Vargas Ramírez, presidenta, secretaria y vocal de la comisión, respectivamente.

Las determinaciones aprobadas corresponden a las siguientes iniciativas:

*Reformas, adiciones y derogaciones diversas a la Ley para la Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto integrar al ámbito de atribuciones de la Secretaría de las Mujeres aquellas facultades o competencias que actualmente se confieren a la Secretaría General de Gobierno en la citada ley.

*Reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto igualar las oportunidades y el trato entre mujeres y hombres, promoviendo acciones a favor de la mujer, como son la paridad de género, el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo de las personas, proponer al Gobierno Estatal las necesidades presupuestarias para la ejecución de los programas de igualdad, fomentar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida: económico, político, salud, social y cultura, entre otros objetivos.

*Reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto que los derechos de las mujeres, contenidos en la CEDAW, así como en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer adquieran plena vigencia en el ámbito interno en Sinaloa, y por otro lado permitan incluir expresamente instrumentos como la acción positiva para enfrentar la desigualdad de género.

*Reforma al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Tiene como objeto establecer la coordinación entre las distintas autoridades de gobierno en todos los niveles (federal, estatal y municipal) para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas; establecer los principios y mecanismos para el pleno acceso a una vida libre de violencia, así como establecer el goce y el ejercicio de sus derechos humanos.

PIDEN DIPUTADAS DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA PREVENIR “COYOTAJE” EN INFONAVIT

Diputadas de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa señalaron ante el delegado regional en el estado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino, el riesgo que representan los “coyotes” que pretenden engañar a los derechohabientes.

La diputada María Victoria Sánchez Peña, presidenta de la Comisión de Vivienda, sostuvo que el Infonavit no reconoce los traspasos como una figura válida por lo cual la deuda de un derechohabiente no puede ser traspasable, y menos a una persona no acreditada y cuando el bien inmueble no se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.

“La gente está muy afectada por los traspasos, porque entre acreditados puede proceder pero cuando una persona es acreditada y la otra no, no es reconocido, y hay notarios que hacen contratos de compra venta sin tomar en cuenta eso”, dijo la legisladora al insistir que no puede haber un contrato traslativo de propiedad sobre una vivienda si no se inscribe en el Registro Público de la Propiedad.

La diputada Giovanna Morachis Paperini cuestionó al delegado del Infonavit sobre las malas prácticas y los actos delincuenciales de algunos grupos de personas que lucran con la necesidad de la vivienda con diversos manejos, insistiendo en difundir medidas para prevenir el “coyotaje”.

Enfatizó la necesidad de difundir de manera clara y sencilla las medidas necesarias para prevenir el “coyotaje” que consiste en una serie de prácticas ilegales utilizadas para atraer clientes, incluso no derechohabientes, con la ilusión de adquirir una vivienda y solo les quitan su dinero, cometiendo fraude.

El delegado respondió que los promotores inmobiliarios certificados con Infonavit deben cumplir con condiciones de buenas prácticas y que el Infonavit no está facultado para intervenir en situaciones jurídicas entre partes en conflicto.

Afirmó que por mandato presidencial están suspendidos los desalojos de los trabajadores derechohabientes que tienen adeudo con Infonavit, además de que la institución busca muchos esquemas para que las personas puedan recuperar la salud del patrimonio adquirido con Infonavit.

La diputada Concepción Zazueta Castro destacó la nueva Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Sinaloa aprobada por la actual legislatura, a lo que el delegado reconoció que ese marco normativo viene a dar mayor certidumbre y orden a la actividad inmobiliaria y acabar con las malas prácticas.

Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino informó que el programa “Aliados por la vivienda” cuenta con 358 viviendas recuperadas que están a la venta, que se contemplan en el convenio firmado con Gobierno del Estado a través de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE).

Por otro lado, informó que Infonavit tiene programas de apoyo financiero para remodelar, dar mantenimiento, y comprar vivienda nueva o existente, donde incluso personas sin relación de parentesco pueden juntar sus créditos para adquirir una casa o departamento de mayor valor, entre otros productos de beneficio social.

Finalmente, para concluir la reunión, se estableció el compromiso de seguir compartiendo información entre la Comisión de Vivienda e Infonavit en materia de gestión, avances y disposiciones en beneficio y protección de la ciudadanía.

SE PRESENTA EN ROSARIO LA OBRA DE TEATRO “DE A CUARTA Y QUEMÓN”, DE RAMÓN PEREA.

El Museo Lola Beltrán fue el recinto que recibió a los actores Javier Chimaldi y José Arturo Torres para su presentación

El Rosario, Sinaloa.- Con el apoyo del gobierno de Rosario que preside Claudia Valdez Aguilar y la dirección de Turismo Municipal, se llevó a cabo la presentación de la obra de teatro “De a cuarta y quemón”, del dramaturgo sinaloense Ramón Perea dejando a los asistentes satisfechos con el contexto de la puesta en escena.

El fin de esta obra es dejar saber a la sociedad la importancia que tiene el juego en nuestras vidas, el hacerlo en nuestra infancia y no perder la imaginación para así tener una mejor vida adulta, todo esto se muestra a través de la actuación del experimentado Javier Chimaldi con cincuenta años de trayectoria dentro del teatro y el experimentado actor José Arturo Torres.

Torres en un profesor de primaria recientemente destituido se cuela al despecho del gobernador del estado (papel interpretado por Chimaldi) para hacerle una insólita petición: que le devuelva su empleo y le permita enseñar a sus alumnos mediante el juego.
Una obra que deja una gran reflexión entre risas, diálogos chuscos que evocan a la realizad y la interacción con el público quienes, son atrapados por los personajes sin saberlo incluso desde antes del inicio de la misma.

Mario Alberto Tirado Rodríguez, Director de Turismo de Rosario resaltó su interés por hacer que este tipo de eventos sean promovidos en el municipio rescatando esta parte de las bellas artes, sin descartar la posibilidad de realizar cursos o crear una escuela de teatro con el apoyo directo e indirecto de los actores presentes.

ROCHA ENTREGA APOYOS A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS

*Ya se han repartido apoyos por más de 6 millones de pesos para familias afectadas por las lluvias
 
Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Rubén Rocha Moya visitó la colonia Los Girasoles, para entregar apoyos económicos a 75 familias que han resultado damnificadas por las lluvias de los recientes días, apoyos que consisten en una aportación de 5 mil pesos para la reposición de cualquier menaje que se haya perdido por inundación al interior de los domicilios.
 
El mandatario estatal recorrió este sábado por la mañana esta colonia, ubicada en la periferia norte de la ciudad de Culiacán, para visitar a las familias damnificadas y entregar estos cheques, que ya suman 6 millones de pesos, y que se han entregado como apoyos inmediatos de parte del Gobierno del Estado, sin esperar ninguna declaratoria de desastre por parte de la Secretaría de Gobernación.
 
Durante su encuentro con los vecinos, el gobernador Rocha atendió además sus demandas, que coincidieron en la pavimentación de algunas calles, pues en esta temporada de lluvias se convierten prácticamente en arroyos que los dejan incomunicados. Al respecto, dio a conocer que el Ayuntamiento que encabeza Juan de Dios Gámez Mendívil, quien lo acompañó en este recorrido, tiene un programa para pavimentar 37 calles en colonias populares, y el Gobierno del Estado por su parte, pavimentará otras 30 calles aquí en Culiacán, de las cuales, dos se harán en esta colonia de Los Girasoles, la avenida De los Bebederos, y Los Olivos.
 
“Ahí donde se está inundando, ya se está haciendo un estudio, ya vimos en Los Mezcales qué calles provocan más -inundaciones- aquí con ustedes también. Vamos a atender a las colonias que se están afectando, lo que queremos es que no se sigan afectando, vamos a ir arreglando las calles”, dijo.
 
El gobernador Rocha puntualizó que los apoyos que entrega su gobierno se hacen de manera directa, sin intermediarios, como ocurría en el pasado, para garantizar que el dinero llegue efectivamente a las familias que lo necesitan.
 
“Lo que nos interesa es estar pendientes de ustedes, a cada casa va a ir alguien a entregarle el apoyo porque no queremos mandarlo con ningún gestor social, es un recurso para ustedes. No venimos a decirles “te vamos a dar”, no, sino que les decimos “ten”, sin intermediarios, a todas las casas, aquí hay 75”, precisó.

ALCALDESA DE ROSARIO LLEVA PAVIMENTACIÓN A CUATRO CALLES EN LA SINDICATURA DE MATATÁN

1, 287 metros cuadrados comprende la pavimentación con piedra ahogada en la comunidad

El Rosario, Sinaloa.- Con una inversión alrededor de 3 millones 250 mil pesos, la Presidenta de Rosario Claudia Valdez Aguilar entregó a los habitantes de la sindicatura de Matatán la pavimentación de cuatro calles con piedra ahogada comprendiendo 1,287 metros cuadrados con sus respectivas  luminarias realizado bajo el fondo Minero.

Los habitantes de las calles Ángel Flores, Miguel Hidalgo, Antonio Rosales y José María Morelos mostraron su agradecimiento a la alcaldesa a través del vecino, Loreto López Aguilar quien destacó que ahora pueden moverse con tranquilidad por las calles sin importar que sea a pie o en cualquier medio de transporte.

Durante el acto inaugural, Valdez Aguilar destacó que desde que asumió el cargo se ha interesado en priorizar cada obra realizando gestiones ante el Gobernador del Estado Dr. Rubén Rocha Moya y otra más respaldadas por el Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador velando por el bienestar de los ciudadanos.

Algunas de las calles hoy inauguradas resultaron afectadas en pasadas temporadas de lluvia impidiendo el libre tránsito debido al estacionamiento de lodo.

Jesús Lora López, Sindico de Matatán realizó el compromiso de darle mantenimiento a las calles realizando jornadas de limpieza entre los habitantes siendo esta una de las sindicaturas más importantes del municipio en espera de recibir más apoyos por parte del gobierno para su crecimiento.

LLEGAN A SINALOA MAS DE 140 MIL VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Culiacán, Sinaloa, domingo 11 de septiembre de 2022.- Este fin de semana llegaron a Sinaloa más de 140 mil vacunas, para continuar con la Jornada de Vacunación contra el COVID-19.

El delegado de Programas para el Bienestar de Sinaloa, Arq. Omar López Campos, informó que son 72 mil dosis del biológico Pfizer Pediátrico, para aplicar segunda dosis a niños menores de 5 a 11 años de edad, y que además, arribaron más de 71 mil vacunas del biológico CanSino, que se aplicarán como refuerzo a mayores de 18 años de edad.

“Acabamos de recibir biológicos Pfizer para nuestras niños y niños de 5 a 11 años, para continuar esta semana con la actividad de aplicación de la segunda dosis, también recibimos CanSino, para ser más precisos 71,490 biológicos, que nos van a permitir aplicar refuerzos para mayores de 18 años”, señaló.

La Jornada de Vacunación de segunda dosis a menores de 5 a 11 años, iniciará el día martes trece de septiembre, en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome y Guasave; en los mismos Centros de Vacunación que la población ya conoce.

El protocolo de recepción de vacunas estuvo encabezado por la Dra. Tania Clarissa Medina López, delegada estatal del IMSS en Sinaloa y responsable de la Brigada Correcaminos; Dr. Gerardo Alapizco Castro, Secretario General de la Universidad Autónoma de Sinaloa; en representación del secretario de Salud de Sinaloa, Dr. Cuitláhuac González Galindo, asistió el Dr. Gerardo Kenny Inzunza Leyva, director de Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, y representantes de las Fuerzas Armadas en Sinaloa.

UNIDAS Y UNIDOS EN SINALOA VAMOS A LOGRAR LA CONTINUIDAD DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, CERRAMOS FILAS CONTRA LA OPOSICIÓN: MERARY VILLEGAS

* Presenta dirigencia estatal, las líneas de acción con las que se busca dar continuidad al Proyecto de Nación

 

Culiacán, Sinaloa, 04 de Septiembre de 2022. – Desde la primera Convención Estatal, la presidenta de Morena en Sinaloa, Merary Villegas Sánchez, presentó las estrategias y líneas de acción para trabajar unidas y unidos con el firme propósito de darle continuidad al Proyecto de Transformación.

En la primera convención de Unidad y Movilización estuvo presente el primer morenista en el estado el Dr. Ruben Rocha Moya, quien resaltó la importancia de trabajar en unidad con el comité directivo estatal y con su dirigente Merary Villegas, para tener al partido organizado.

Merary Villegas, destacó la responsabilidad que se tiene en Sinaloa con el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, al ser el Estado que más lo votó en el noroeste del país, y actualmente está entre los 10 Estados donde tiene mayor aprobación.

«Somos responsables de formar cuadros políticos que aporten al relevo generacional en congruencia con nuestros principios básicos, y sobre todo de caminar en Unidad para que Morena siga siendo la herramienta al servicio del pueblo que trabaja por elevar los niveles de conciencia y de llevar bienestar a quienes menos tienen», afirmó Merary Villegas, dirigente de Morena en Sinaloa.

En este sentido señaló que la dirigencia trabajará en unidad, «en Morena Sinaloa no habrá favoritismos, actuaremos siempre apostando por la legalidad y el piso parejo, demostrando el compromiso con el Proyecto que fundó nuestro Presidente», dijo.

Merary Villegas dio a conocer que la nueva dirigencia estatal del partido arrancará los próximos días con los encuentros regionales con el morenismo por la unidad y organización del Partido, y la formación política.

SE REACTIVAN UNIDADES MÉDICAS MÓVILES DE SALUD.

– El objetivo es atender las comunidades que carecen del servicio o que se encuentran en condición de marginación.

Culiacán, Sinaloa, domingo 4 de septiembre de 2022.- Con la finalidad de atender las necesidades básicas de salud en comunidades que no cuentan con dicho servicio, la Secretaría de Salud de Sinaloa contrató a 10 médicos cuya labor será atender a la población y evitar contagios o enfermedades prevenibles.

El coordinador Estatal de Unidades Médicas Móviles, Dr. Cipriano Meza Aguirre, dio a conocer que los médicos fueron contratados por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y previo a su asignación de trabajo, fueron capacitados en materia de atención a la población y sobre las necesidades elementales que deberán resolver.

“Básicamente es la prevención de la salud, ¿qué es lo que hace un promotor? Prevenir que no haya enfermedades, y eso es lo más importante, en el programa de nosotros, la prevención y no la curación como tal, entonces, evitar que el paciente diabético se complique, el hipertenso tenga complicaciones, control del niño sano y embarazadas, son varias actividades que lleva acabo el médico de manera conjunta con los demás equipos”, informó el Dr. Meza Aguirre.

Esta jornada tiene como finalidad cubrir atención médica de primer nivel y acercar los servicios de salud en el estado de Sinaloa, señaló el funcionario estatal.