Culiacán, Sinaloa.- En un ambiente de reflexión y celebración cultural, el Congreso del Estado de Sinaloa fue sede de la presentación del libro “Si hablas con Dios… pregúntale si yo te he dejado de amar”, del reconocido académico y escritor Arturo Santamaría Gómez, evento que reunió a estudiantes, representantes del ámbito cultural y legisladoras y legisladores comprometidos con la transformación del Estado.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, abrió con un mensaje en el que destacó la importancia de que el Poder Legislativo impulse, desde la institucionalidad, espacios para la literatura, el pensamiento crítico y la vida comunitaria.
“El Congreso no sólo legisla; también tiene la responsabilidad de fortalecer la cultura, el diálogo y la sensibilidad social que enriquecen a Sinaloa”, expresó.
Durante la ceremonia, se contó con la presencia de diputadas y diputados de distintas comisiones, así como de autoridades administrativas, académicas, estudiantes del Conalep y alumnos de derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
En su participación, la diputada Dra. María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA y presidenta de la Junta de Coordinación Política, presentó un análisis profundo de la obra de Santamaría, destacando que el libro recupera temas como la desigualdad, la discriminación, el sindicalismo, la migración y los orígenes de la lucha social en México, elementos que —señaló— conectan con los principios humanistas de la Cuarta Transformación.
“La trayectoria de Arturo Santamaría es un legado para la izquierda de Sinaloa y de México. Su mirada crítica y su compromiso con las causas sociales dialogan con nuestro proyecto de transformación del país”, expresó la legisladora.
Teresa Guerra resaltó que la novela evoca pasajes que reflejan las luchas obreras del siglo XX, la búsqueda de justicia y la necesidad de construir comunidad, elementos que han inspirado la agenda progresista actual. Además, reconoció la sensibilidad humana y literaria del autor:
“Arturo no solo es un gran académico; es un hombre de convicciones, congruente, profundamente comprometido con su tierra y con las causas sociales. Su obra vibra con historia, emociones y dignidad”.
La diputada Guerra subrayó que la 65ª Legislatura ha impulsado iniciativas para fortalecer la cultura dentro del propio Congreso, como la creación de la Unidad de Igualdad de Género, así como la vinculación con instituciones, colectivos culturales y proyectos comunitarios.
Afirmó que eventos como esta presentación forman parte del compromiso de MORENA por democratizar el acceso a la cultura y reconocer a quienes han aportado a la construcción de pensamiento crítico desde Sinaloa.
Asimismo, la legisladora celebró la participación de juventudes:
“Ustedes representan la fuerza que impulsa las políticas públicas del futuro. La literatura, la investigación y el acceso a la cultura son herramientas para construir ciudadanía y bienestar”.
El evento se realizó en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro en Culiacán (FIL), con la presencia de escritoras, escritores y académicos que formaron parte de los comentarios sobre la obra, entre ellos Juan Esmerio Navarro Gonzáles, figura destacada en la edición y la promoción cultural en Sinaloa.
La concurrida asistencia concluyó con una fotografía oficial y una invitación a continuar acercándose al Congreso como un espacio abierto al arte, la literatura y la reflexión colectiva.
El Congreso del Estado y el Grupo Parlamentario de MORENA refrendan su compromiso de seguir impulsando la cultura como un derecho, un puente de unión y un pilar de la Cuarta Transformación.
